...
En este momento estás viendo Gimnasia para bebés: cómo hacerla y por qué es importante
En este artículo te contamos sobre la gimnasia para bebés, su importancia, beneficios y más. Practícala y estimula el desarrollo de tu bebé.

Así como hacer actividad física regular es fundamental para el buen estado de tu salud, los bebés también necesitan moverse. ¿Y qué mejor idea que hacer ejercicios en familia? En este artículo te contamos por qué la gimnasia para bebés es importancia, cuáles ejercicios puedes hacer, sus beneficios y desde qué edad es posible practicarla.

Gimnasia para bebés, ¿por qué es tan importante?

Esta forma de estimulación en la primera infancia es maravillosa, pues tiene como propósito hacer cada vez más sólidas las capacidades de tu bebé. Gracias a ello, tendrá las suficientes herramientas para enfrentar el mundo y conocerse a sí mismo (Puente et al., 2020).

Además, esta gimnasia es una gran aliada al trabajar la estimulación temprana. Y es que los bebés, conforme crecen día a día, también adquieren habilidades motoras que se deben fortalecer. Por esta razón, es importante que la pongas en práctica.

Beneficios de la gimnasia para bebés y el momento de iniciar

Dentro de los aportes que le brinda esta gimnasia a tu bebé están (Carpio, 2022; Castro, 2022):

  • fomentar la capacidad que tiene su cerebro para adaptarse al medio y aprender: será un niño despierto, un joven alegre y un adulto con ilusión;
  • capacidad de análisis;
  • mejorar su habilidad para socializar;
  • fortalecer los lazos afectivos;
  • mejorar el aprendizaje;
  • mayor seguridad y autonomía;
  • estimular la creatividad e imaginación;
  • fortalecer el equilibrio, coordinación, tono y control muscular;
  • desarrollar la motricidad fina y gruesa.

Todo esto es genial, pero ¿cuándo comenzar? Desde el primer mes puedes iniciar. Lo importante es que supervises que sus reflejos primarios estén bien.

¿Cómo hacer gimnasia para bebés?

Poner en práctica esta gimnasiaen casa es muy fácil con estos ejercicios (Cardona, 2021; Carpio, 2022):

Estimulación de sus brazos

Para hacerlo, toma las manos de tu bebé y busca que te las agarre. Luego, realiza movimientos de forma repetitiva. Estos pueden ser de:

  • apertura y cierre
  • arriba y abajo

Es importante que sean muy delicados y armoniosos. Si notas que hay incomodidad es mejor que los suspendas.

Estimula sus extremidades inferiores

Estos son similares a los anteriores. La diferencia es que debes abrir y cerrar sus piernas tomando sus tobillos. También, puedes flexionarlas y llevarlas lentamente hacia el abdomen.

Algo muy importante es que puedes estimular el movimiento a través de las caricias. Para eso, puedes usar aceite o crema y acariciar las diferentes partes de su cuerpo.

Estimulación de su espalda

Este ejercicio se debe hacer con mucho cuidado. Si quieres, puedes consultarlo con su pediatra. Acuesta a tu bebé boca abajo y, tomando sus piernas, levántalo de forma controlada.

Supervisa que su cuerpo esté siempre apoyado. El propósito de este ejercicio es que estimule la zona lumbar y los músculos. Mantenlo por unos segundos y, si necesitas ayuda, involucra a tu pareja.

Exploración libre

El objetivo de este ejercicio es que los bebés exploren su entorno. Para eso, asegúrate de que esté protegido y en un lugar con objetos para interactuar. La idea es que tu bebé descubra el mundo desde su iniciativa.

No obstante, es importante que estés ahí para guiarlo cuando sea necesario.

Finalmente, ten presente que no debes hacer gimnasia para bebés luego de comer. Tampoco cuando el bebé tenga hambre o sueño. Igualmente, asegúrate de que su pañal esté limpio para ese momento. ¡Ya no esperes más y aprovecha los beneficios de la gimnasia para bebés!

Referencias Bibliográficas

  • Cardona, A. (2021, octubre 21). Gimnasia para bebés: 4 ejercicios de estimulación. Eres mamá.
  • Carpio, L. (2022, marzo 25). Ejercicios de estimulación para bebés entre 4 y 7 meses. Mejor con Salud.
  • Castro, V. (2022, octubre 7). Gimnasia para bebés: ¡ejercicios prácticos! Mejor con Salud.
  • Puente, M., Suastegui, A., Andión, M., Estrada, L., & de los Reyes, A. (2020). Influencia de la estimulación temprana en el desarrollo psicomotor de lactantes. MEDISAN, 24(6), 1128-1142.

        

Esto se cerrará en 20 segundos