...
En este momento estás viendo Rejuvenecimiento facial: qué debes tener en cuenta

Probablemente has escuchado sobre el rejuvenecimiento facial pero, ¿sabes de qué se trata? Nosotros te explicamos a qué se refiere, por qué es popular, así como las diferentes técnicas y rutinas que lo componen.

¿Qué es el rejuvenecimiento facial?

El envejecimiento facial inicia entre los 25 y 30 años, cuando el organismo reduce la capacidad de autoreparación de los tejidos. Esto se debe a varios factores como la disminución en la producción de colágeno, flacidez, pérdida de tono muscular o exposición solar sin protección (Tamayo et al., 2021).

Ahora bien, el rejuvenecimiento facial comprende el conjunto de técnicas, hábitos y procedimientos que buscan retrasar o revertir los signos del envejecimiento. El término es muy usado para hablar tanto de técnicas quirúrgicas como médicas. Sin embargo, también hay rutinas naturales o caseras que se usan con el mismo fin. Actualmente, está en auge la estética regenerativa que pretende actuar a niveles más profundos, restaurando los tejidos dañados (Crowley et al., 2021).

Algunos de los beneficios de usar técnicas de rejuvenecimiento facial son (Tamayo et al., 2021; Crowley et al.2021):

  • Piel más luminosa y con mejor textura.
  • Mejoras en la flacidez de la piel.
  • Atenuación de las arrugas.
  • Manchas de la piel más suaves o claras.
  • Más volumen en algunas zonas del rostro como los labios o las mejillas.

¡Rejuvenece tu rostro!

Hablemos sobre cuáles son esos hábitos que puedes aplicar en tu rutina:

Cuidado de la piel y rejuvenecimiento facial

Una rutina de rejuvenecimiento también debe incluir una de cuidado facial. Estos son algunos de los consejos más importantes para aplicar a diario (American Academy of Dermatology, S.f.a):

  • Simplifica tu rutina de cuidado de la piel. Inicia con un limpiador suave, protector solar y crema hidratante.
  • Usa crema hidratante todos los días.
  • Lava tu rostro dos veces al día, en especial después de sudar mucho ya que se puede irritar la piel.
  • Si un hidratante no mejora tu piel puedes empezar con un producto con principios activos antienvejecimiento.
  • Prueba cualquier producto antes de aplicarlo en tu cara y en tus manos.
  • Nunca uses más de un producto antienvejecimiento de lo recomendado por la etiqueta, ya que suelen irritar la piel y darle una apariencia descuidada. 
  • Escoge productos adecuados para los diferentes tipos de piel. Por ejemplo, si tienes piel grasa busca cremas o mascarillas para la cara que no sean oleosas.
  • Sigue siempre las recomendaciones del médico o las que se encuentran indicadas en el producto para evitar complicaciones.
  • Céntrate en un solo problema por vez; es decir, primero serían las manchas y luego las arrugas o viceversa. 
  • Sé consistente con el uso de tus productos. Muchos principios activos requieren de tiempo para empezar a hacer efecto, mínimo seis semanas y otros hasta tres meses.

Para prevenir el envejecimiento temprano de la piel o retrasar el envejecimiento puede ser útil sumar estos hábitos (American Academy of Dermatology, S.f.b):

  • Evita el consumo de tabaco y alcohol.
  • No uses cámaras de bronceado ni expongas tu piel al sol.
  • Si quieres lucir una piel bronceada es mejor usar una crema bronceadora.
  • Evita realizar expresiones faciales repetitivas como fruncir las cejas o entrecerrar los ojos.
  • Realiza ejercicio físico la mayoría de los días de la semana.

Masajes faciales y otras rutinas rejuvenecedoras

Otra técnica milenaria de rejuvenecimiento facial son los masajes faciales. Hay diferentes métodos como el drenaje linfático, el gua sha, acupresión o reflexología. En general, todos ayudan a mejorar la circulación en la piel y estimular la producción de colágeno. Algunos consejos para iniciar con estas técnicas son (Cronkleton, 2020).:

  • Practica un masaje facial con la piel limpia.
  • Usa tu crema hidratante, serum o un aceite facial adecuado a tu tipo de piel para iniciar el masaje.
  • Procura tener tus manos o los instrumentos del masaje limpios.
  • Puedes empezar dedicando solo 5 minutos al día mientras te vas acostumbrando.
  • Los masajes suelen realizarse con movimientos circulares o lineales, pero siempre desde abajo (la mandíbula) para arriba (la frente). Esto con el fin de estimular la tonificación de los tejidos que pueden estar un poco flácidos.

Visita al médico estético para un plan de rejuvenecimiento facial

Dependiendo de los resultados que quieras alcanzar podrías necesitar apoyo médico. Hoy en día existen infinidad de técnicas médicas y quirúrgicas que pueden ayudarte a rejuvenecer tu rostro. Algunas de ellas son los rellenos faciales, uso de medicamentos especiales, hilos tensores, láser, entre otros. (Crowley et al., 2021; Tamayo, et al., 2021).

El rejuvenecimiento facial es un término muy amplio que incluye muchas técnicas que pueden ser realizadas en casa o en el consultorio médico. ¡Anímate a incluir estos hábitos de autocuidado en tu rutina diaria para retrasar o mejorar los signos de envejecimiento!

Referencias bibliográficas

American Academy of Dermatology (S.f.a). How to maximize results from anti-aging skin care products.

American Academy of Dermatology (S.f.b). 11 ways to reduce premature skin aging.

Crowley, JS., Liu, A., Dobke, M. (2021). Regenerative and stem cell-based techniques for facial rejuvenation. Exp Biol Med (Maywood). 2021 Aug;246(16):1829-1837.

Cronkleton, E., (2020). 8 Benefits of a Facial Massage.

Tamayo, A., Cuastumal, DK., García, F., Chirino, G., Laborde, Z., Anaya Blanco, M. (2021). Rejuvenecimiento facial por reposición volumétrica con sustancias de relleno. Panorama Cuba y Salud, 16(1): 87-95.

Esto se cerrará en 20 segundos