...
En este momento estás viendo Síntomas de colesterol y triglicéridos altos: no los pases por alto

Primero, debes saber que el cuerpo no presenta síntomas de colesterol y triglicéridos altos. Ambas sustancias aumentan de modo silencioso y se descubre su concentración elevada a través de un examen de sangre (Manual MSD, 2023). Sin embargo, si pasa el tiempo y no se reducen sus valores, se incrementa el riesgo cardiovascular. Como resultado, nos volvemos más susceptibles a las enfermedades del corazón y de las arterias (Langsted et al., 2020).

Pero a pesar de no haber muchos síntomas de colesterol y triglicéridos altos, algunas señales nos pueden advertir. Descubrirlas nos dará la posibilidad de consultar con un profesional de la salud a tiempo.

¿Qué son el colesterol y los triglicéridos?

El colesterol es una sustancia grasa que se encuentra en todas las células del cuerpo y circula en la sangre. Si bien el organismo lo produce, también lo obtiene de los alimentos (Manual MSD, 2023).

Hay dos tipos principales de transportadores de colesterol en la sangre (Clínica Mayo, 2023):

  • LDL, lipoproteínas de baja densidad o «colesterol malo»: con la capacidad de adherirse a las arterias.
  • HDL, lipoproteínas de alta densidad o «colesterol bueno»: con la capacidad de limpiar el LDL de las arterias.

Lo ideal es mantener un equilibrio entre el LDL y el HDL, ya que cantidades excesivas de LDL aumentan el riesgo cardiovascular. Por su parte, los triglicéridos son también grasas presentes en la sangre y en los tejidos. Se obtienen, sobre todo, con la alimentación. Luego, se almacenan en forma de grasa corporal y en el hígado (Holmes y Ala-Korpela, 2019; NHLBI, 2023).

¿Cuándo podrían aparecer?

Existen una serie de valores considerados normales para las grasas en la sangre. En realidad, se trata de límites superiores o inferiores que no habría que superar (MedlinePlus, 2023).

Los más importantes son los siguientes:

  • Colesterol total: no deberíamos exceder los 200 mg/dL (miligramos por decilitro).
  • LDL: por debajo de 100 mg/dL es lo óptimo.
  • HDL: el objetivo es tener siempre más de 60 mg/dL.
  • Triglicéridos: entre 10 y 150 mg/dL es lo normal.

La única manera de conocer estos valores es a través de un laboratorio sanguíneo. Si los resultados no se adecúan a estos parámetros, podríamos presentar síntomas de colesterol y triglicéridos altos (Clínica Mayo, 2023).

Posibles señales y síntomas de colesterol y triglicéridos altos

Las grasas en la sangre pueden aumentar de modo progresivo sin dar avisos. Por ello, se propone la realización de exámenes de sangre periódicos en los adultos (cada cinco años). De este modo, es posible detectar la elevación antes de que genere problemas (Manual MSD, 2023).

Cuando los triglicéridos son muy altos, pueden aparecer algunas señales. Las más importantes son las siguientes (NHLBI, 2023):

  • Lesiones amarillas en la piel del tronco y las extremidades.
  • Cambios en la retina del ojo por la llamada lipemia retinalis.
  • Pancreatitis aguda, cuando los valores de triglicéridos superan los 500 mg/dL. Hay dolor intenso en el abdomen y vómitos.
  • Síndrome de quilomicronemia, cuando se superan los 1500 mg/dL. Principalmente, se presenta con inflamación en el hígado, pérdida de memoria y dolor abdominal.

Por otro lado, el colesterol LDL elevado por mucho tiempo genera ateroesclerosis. En esta situación, dentro de las arterias se forman placas de grasa que obstaculizan la circulación. Ello podría propiciar los siguientes síntomas (Clínica Mayo, 2022):

  • Dolor en el pecho si se afectaron las arterias del corazón.
  • Problemas para hablar, pérdida de memoria y alteración de la vista si es ateroesclerosis cerebral.
  • Falta de fuerzas en los miembros y dolor en ellos en caso de placas en las piernas o brazos.

Consecuencias para la salud

Los síntomas de colesterol y triglicéridos altos podrán ser pasajeros o, quizás, no hacerse presentes. De todos modos, si los valores de las grasas en la sangre son persistentemente elevados, traerán problemas a mediano plazo (Medline Plus, 2023). Una de las consecuencias es el aumento del riesgo cardiovascular.

La formación de placas en las arterias incrementa la posibilidad de padecer enfermedades del corazón. Por ejemplo, anginas de pecho e infartos de miocardio (Hernández et al., 2019).

También se puede afectar la circulación al cráneo. Como resultado, hay reducción de la sangre que llega al cerebro, desencadenando en el riesgo de un accidente cerebrovascular (Clínica Mayo, 2023).

Finalmente, hay enfermedades no cardiovasculares que podrían manifestarse. Dos ejemplos de estas enfermedades son la pancreatitis causada por el exceso de triglicéridos y la inflamación del hígado. Ambas son consecuencia y origen de síntomas de colesterol y triglicéridos elevados (NHLBI, 2023).

¿Qué hago si tengo síntomas de colesterol y triglicéridos altos?

Si experimentas o notas alguna de las señales que mencionamos, es recomendable consultar con un médico. El profesional te solicitará los análisis de sangre pertinentes para medir los niveles de grasas.

Mientras tanto, podrías aplicar hábitos de vida saludables. Con ellos reducirás esos niveles y, así mismo, controlarás los síntomas de colesterol y triglicéridos altos. Intenta lo siguiente (NHS, 2022):

  • Adopta una dieta equilibrada que combine macronutrientes y micronutrientes. Reduce el consumo de grasas saturadas y trans, presentes en ultraprocesados y frituras.
  • Aumenta la ingesta de frutas y verduras (Carson et al., 2020).
  • Haz ejercicio de modo regular. Las actividades físicas aeróbicas aumentan el colesterol HDL.
  • Mantén un peso acorde a tu edad y tu altura. Si tienes sobrepeso u obesidad, modifica tu estilo de vida para alcanzar el valor recomendado.
  • Evita el alcohol y el tabaco. Ambas sustancias incrementan los triglicéridos y reducen el colesterol HDL.
  • Gestiona el estrés. En situaciones de estrés crónico, los niveles de grasas en la sangre se alteran. Así que practica meditación, yoga o técnicas de respiración profunda (Clínica Mayo, 2023).

Aunque los síntomas de colesterol y triglicéridos altos no sean frecuentes, no significa que haya que ignorarlos. Su carácter silencioso puede engañarnos. Aun sin señales, realízate los exámenes de sangre que corresponden para tu edad.

Referencias bibliográficas

  • Carson, J., Lichtenstein, A., Anderson, C., Appel, L., Kris-Etherton, P., Meyer, K. y Van Horn, L. (2020). Dietary cholesterol and cardiovascular risk: a science advisory from the American Heart Association. Circulation, 141(3), e39-e53.
  • Chawla, S., Tessarolo, F., Amaral, S., Mekary, R. y Radenkovic, D. (2020). The effect of low-fat and low-carbohydrate diets on weight loss and lipid levels: a systematic review and meta-analysis. Nutrients, 12(12), 3774.
  • Clínica Mayo. (2022, 11 de agosto). Arterioesclerosis/ateroesclerosis.
  • Clínica Mayo. (2023, 11 de enero). Nivel de colesterol alto.
  • Hernández, A., Ascaso, J., Blasco, M., Brea, Á., Díaz, Á., Mantilla, T. y Millán, J. (2019). Riesgo cardiovascular residual de origen lipídico. Componentes y aspectos fisiopatológicos. Clínica e Investigación en Arteriosclerosis, 31(2), 75-88.
  • Holmes, M. y Ala-Korpela, M. (2019). What is ‘LDL cholesterol’? Nature Reviews Cardiology, 16(4), 197-198.
  • Langsted, A., Madsen, C. y Nordestgaard, B. (2020). Contribution of remnant cholesterol to cardiovascular risk. Journal of Internal Medicine, 288(1), 116-127.
  • Manual MSD. (2023). Colesterol alto.
  • MedlinePlus. (2023, 1 de enero). Niveles altos de colesterol en la sangre. Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.
  • NHLBI National Heart, Lung and Blood Institute. (2023, 19 de abril). Concentraciones altas de triglicéridos en sangre.
  • NHS National Health System. (2022, 13 de julio). How to lower your cholesterol-High cholesterol.

Esto se cerrará en 20 segundos