En este momento estás viendo Tratamiento para el bruxismo: cómo proteger tu salud dental

El acto de rechinar o apretar los dientes, conocido como bruxismo, es un trastorno común que afecta a millones de personas en todo el mundo. Este hábito puede tener consecuencias significativas tanto para la salud dental como para la salud general de quienes lo padecen; por ello, es crucial comprender sus causas y qué opciones de tratamiento para el bruxismo tenemos disponibles para evitar daños mayores.

¿Qué es el bruxismo y cuáles son sus causas principales?

El bruxismo se define como el hábito inconsciente de apretar o rechinar los dientes. Durante este se contraen los músculos de la masticación. Este fenómeno ocurre mayoritariamente durante el sueño (bruxismo nocturno), aunque también puede manifestarse durante el día (Tua Saude, 2023). Las personas con bruxismo aprietan fuertemente los dientes superiores contra los inferiores y pueden moverlos de adelante hacia atrás y viceversa.

Este movimiento, realizado de forma automática, produce el desgaste de las piezas dentales. Por ello, es importante identificarlo y comenzar un tratamiento para el bruxismo cuanto antes (Gallardo, 2024).

No se conocen con certeza las causas del bruxismo, pero se piensa que pueden variar desde factores psicológicos hasta condiciones físicas; por ejemplo (Gallardo, 2024; Tua Saude, 2023):

  • Estrés y ansiedad: las situaciones de tensión prolongada pueden llevar a apretar los dientes como una respuesta involuntaria.
  • Anomalías en la mordida: problemas en la alineación de los dientes o mandíbula, como una mordida incorrecta (maloclusión), pueden contribuir al desarrollo del bruxismo.
  • Factores neurológicos, como la enfermedad de Parkinson, así como problemas respiratorios, tales como el ronquido y la apnea del sueño.

Hábitos de estilo de vida: una mala alimentación, el consumo excesivo de alcohol, tabaco y cafeína, así como la falta de sueño, pueden aumentar el riesgo de bruxismo.

Síntomas de bruxismo

Los síntomas del bruxismo están relacionados con la contracción sostenida de los músculos de la masticación. Los más destacados son (MedlinePlus, 2022):

  • Dolor o inflamación crónica de la mandíbula.
  • Dolor de cabeza recurrente.
  • Ansiedad, estrés y depresión.
  • Dolor de oído.
  • Sensibilidad dental a alimentos fríos y calientes.
  • Trastornos de la alimentación.

Identificar los síntomas a tiempo te permitirá iniciar cuanto antes un tratamiento para el bruxismo. De esta forma, se previene el desgaste dental severo.

Diagnóstico y tratamiento para el bruxismo

La mayoría de las personas no son conscientes de que padecen bruxismo. Por esta razón, el diagnóstico a menudo se realiza durante una revisión odontológica de rutina. En ella se observa el desgaste en las piezas dentales, especialmente en caninos e incisivos.

Cuando los pacientes presentan dolores intensos en la mandíbula, cabeza y cuello, es más probable que busquen atención médica. Tras un examen y entrevista, el médico puede notar que los músculos de la masticación se encuentran engrosados; o, por otro lado, más desarrollados de lo normal, acompañado del desgaste dental (Gallardo, 2024; MedlinePlus, 2022).

Esta condición no tiene cura. Por esta razón, el tratamiento para el bruxismo se centra simplemente en aliviar los síntomas. Dentro de este proceso está el proteger los dientes y abordar las causas subyacentes del trastorno (Gallardo, 2024).

Entre las opciones más efectivas se encuentran:

Medidas generales para el bruxismo

Las siguientes medidas te ayudarán a sentirte mejor (Gallardo, 2024; MedlinePlus, 2022):

  • Los remedios caseros, como aplicar compresas de hielo o agua tibia sobre la articulación de la mandíbula, realizar masajes y ejercicios de relajación de los músculos de la cabeza y el cuello, son piedras angulares en el tratamiento para el bruxismo.
  • Adoptar una alimentación equilibrada que incluya alimentos nutritivos como frutas, verduras y cereales integrales, proporcionará a tu cuerpo nutrientes como el magnesio, el cual contribuye a la relajación muscular. Asimismo, consume algunas vitaminas del complejo B que te ayudarán a mitigar el estrés (The Bruxism Clinic, 2023).
  • Evita el alcohol, el exceso de cafeína y el tabaco, ya que estas sustancias pueden aumentar el estrés, la ansiedad y el riesgo vascular.
  • Realiza ejercicio físico de manera rutinaria. Esto te ayudará a relajarte y a descansar mejor.
  • Procura dormir al menos 8 horas por noche. Esto te ayudará a despertar más descansado y relajado, lo que reduce el riesgo de bruxismo nocturno.

Uso de férulas dentales en el tratamiento para el bruxismo

También conocidas como férulas de descarga o protectores bucales. Se trata de dispositivos rígidos de acrílico que se colocan en la arcada superior durante la noche. Se usan para proteger los dientes del desgaste causado por el rechinar nocturno. Aunque también, para algunas personas, es un beneficio usarlo durante el día (Gallardo, 2024).

Estas férulas no solo protegen los dientes, sino que, además, ayudan a relajar los músculos de la masticación al mantener la mandíbula en una posición relajada. Estos dispositivos son efectivos siempre y cuando se usen a diario. Producen una mejoría en el 80 % de los pacientes (MedlinePlus, 2022).

Manejar el estrés en el tratamiento para el bruxismo

Algunos abordajes, como la terapia cognitivo-conductual, bajo la guía de un psicólogo o terapeuta profesional, pueden ayudar al paciente a aprender técnicas de relajación muscular, manejo del estrés y de la ansiedad (MedlinePlus, 2022; Tua Saude, 2023).

Además, el practicar disciplinas como las siguientes, puede ser útil para ayudar a relajar los músculos mandibulares y reducir la tensión en la zona (Gallardo, 2024):

  • Yoga.
  • Pilates.
  • Meditación.
  • Ejercicios de respiración profunda.

Inyecciones de bótox como tratamiento para el bruxismo

Si a pesar de tomar estas medidas el dolor persiste, tu odontólogo o cirujano maxilofacial podría recomendar inyecciones de bótox para relajar la musculatura. Estas pueden aliviar los síntomas de dolor y contractura.

Por otro lado, los efectos del bótox suelen desaparecer en 4 a 6 meses, pero durante ese tiempo el paciente experimenta una mejoría significativa (Gallardo, 2024; MedlinePlus, 2022).

En conclusión, el tratamiento para el bruxismo requiere un enfoque integral que combine lo siguiente:

  • Medidas de autocuidado.
  • Terapias conductuales que te ayuden a reducir el estrés.
  • El uso de dispositivos como las férulas dentales.
  • E inyecciones de bótox, en casos particulares.

Identificar y abordar este trastorno de manera temprana no solo alivia los síntomas, sino que también protege la salud dental y promueve el bienestar general. Sigue informándote acerca de otros temas de interés como por ejemplo cómo quitar el dolor de cabeza.

Referencias bibliográficas

  • Gallardo, I. (2024, 22 de abril). Bruxismo. CuídatePlus. Odontológicas.
  • MedlinePlus. (2022, 24 de enero). Bruxismo.  
  • The Bruxims clinic. (2023, 17 de octubre). Bruxism and diet: essential food tips
  • Tua Saude. (2023). Bruxismo: qué es, principales síntomas y tratamiento.  

Esto se cerrará en 20 segundos