...
En este momento estás viendo Aborto espontáneo: desvelando los mitos de un tabú

Probablemente, alguna vez has escuchado sobre el aborto espontáneo. Este hecho puede resultar tabú o terrorífico para quienes desean iniciar una familia. Pero es una realidad de la que debe empezar a hablarse, para poder entenderla y prevenirla.

Para empezar, hay que definirla. El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos – ACOG (2018) lo entiende como la pérdida involuntaria de un feto o embrión dentro de las primeras 20 semanas de embarazo.

Esta pérdida no se da en todas las mujeres. Existen diferentes causas y algunos factores de riesgo para que suceda. Entonces, desvelemos algunos de los mitos que envuelven este hecho.

Causas del aborto espontáneo

La amenaza de aborto o el aborto mismo en las primeras 20 semanas no debería ser un motivo importante de preocupación al momento de embarazarse. Esto se debe a que se ha comprobado que este solo se presenta en un 20% de los casos (Alves y Rapp, 2022).

Adicionalmente, de esos casos, el 50% terminan en un aborto. La causa principal de ello son problemas genéticos (ACOG, 2018). Es decir, el embrión carece de ciertos genes o tiene alteraciones en los mismos que impiden su desarrollo. Sin embargo, aún no es posible reconocer con certeza porqué se da un aborto espontáneo en otros casos.

Por ello, es importante conocer los factores de riesgo que pueden llegar a causarlo (siempre de la mano del médico) para vigilar aquellos embarazos de alto riesgo.

Factores de riesgo maternos del aborto espontáneo

Hay varias condiciones que pueden favorecer el aborto, aunque esto no significa que sucederá en todos los casos, deben tenerse en cuenta. Algunas de las más importantes son (Mayo Clinic, 2021; Alves y Rapp, 2022; Tung et al., 2020):

  • Presencia de infecciones, antes o durante el embarazo.
  • Enfermedades hormonales, como las causadas por la tiroides o el síndrome de ovarios poliquísticos.
  • Diabetes no controlada.
  • Alteraciones en el cuello uterino o el útero (como la insuficiencia del cuello uterino o los fibromas uterinos).
  • Embarazo adolescente o edad materna avanzada.

Dejando los mitos atrás: qué no causa un aborto espontáneamente

Los cuentos de abuelas pueden llenarnos de miedo al inicio del embarazo, especialmente si somos padres primerizos. Que no se debe subir escaleras, que no hay que practicar relaciones sexuales, que no hay que lavarse el pelo o agarrar sereno. Aclaremos algunos de estos mitos.

El ejercicio y el embarazo

No se ha demostrado que el ejercicio, incluso los de alta intensidad como el ciclismo, favorezcan un aborto. Al contrario, todo apunta a que cierta cantidad de actividad física contribuye al bienestar materno y fetal.

Claro está que siempre se deben mantener ciertos cuidados. Por ejemplo, evitar el riesgo de caídas o de golpes directos al cuerpo (Cooper y Yang, 2022).

Relaciones sexuales durante el embarazo

Hay que dejarlo en claro, el sexo es seguro en la mayor parte de los embarazos. Incluso, el Servicio Nacional de Salud de Inglaterra (2021), NHS por sus siglas, lo promueve durante el embarazo.

Por supuesto, debe practicarse de forma segura y evitar el coito cuando el médico lo determine.

¿El aborto espontáneo presenta síntomas?

Muchas veces llega a ser difícil determinar la presencia de aborto o no, especialmente durante las primeras semanas de gestación (Alves y Rapp, 2022). Esto se debe a que el embrión es pequeño y ante su muerte generalmente no se presentan síntomas.

Igualmente, algunos síntomas, como el sangrado, solo llegan a ser signos de amenaza y, como se explicó antes, no llega a consumarse en todos los casos (Alves y Rapp, 2022).

Aun así, a rasgos generales, los siguientes síntomas y signos pueden aparecer previo al aborto espontáneo (Alves y Rapp, 2022):

  • Presencia de contracciones y espasmos abdominales que van en aumento.
  • Sangrado vaginal o presencia de flujo (especialmente si está alterado, por ejemplo, tiene un olor fétido).
  • Aumento del ritmo cardiaco.
  • Tensión arterial baja que puede acompañarse de desmayos.
  • Fiebre.

Ante la presencia de cualquiera de estos síntomas o de cualquier otra molestia, siempre se debe acudir con el médico. Quien puede enviarte un test de embarazo como parte de la evaluación.

Ya que conoces un poco mejor sobre el aborto espontáneo, cuándo puede ocurrir, sus factores de riesgo e incluso sus mitos, no dejes que este tema te aleje de un embarazo feliz y consumado.

Referencias bibliográficas

Alves, C., & Rapp, A. (2022). Spontaneous Abortion. StatPearls Publishing.

American College of Obstetricians and Gynecologists [ACOG] (2018). Early pregnancy loss. ACOG Practice Bulletin No. 200. 132(5), e197–e207.

Cooper, D. B., & Yang, L. (2022). Pregnancy And Exercise. StatPearls Publishing.

Mayo Clinic. (2021). Aborto espontáneo.

National Health Service [NHS]. (2021). Sex in pregnancy.

Tung, I., Beardslee, J., Pardini, D., Chung, T., Keenan, K., & Hipwell, A. E. (2020). Adolescent childbirth, miscarriage, and abortion: associations with changes in alcohol, marijuana, and cigarette use. Journal of child psychology and psychiatry, and allied disciplines, 61(1), 104–111.

Esto se cerrará en 20 segundos