La introducción de alimentos para bebés debe ser un proceso cuidadoso y bien planificado. La alimentación en los primeros años es la base para un desarrollo saludable y la formación de hábitos alimenticios a largo plazo.
Para ello, exploremos los mejores alimentos y cómo introducirlos de manera segura con el objetivo de obtener los beneficios de ofrecer una variedad de sabores desde una edad temprana.
Importancia de los alimentos sólidos en la dieta
A partir de los 6 meses, tu bebé necesita más energía y nutrientes de los que aporta la leche materna. Por lo tanto, es necesario que la lactancia sea complementada con alimentos sólidos (OMS, 2023).
En los primeros dos años de vida, hasta el 75 % de cada comida se destina a desarrollar el cerebro de tu bebé. Su rápido crecimiento y desarrollo requieren más energía y nutrientes de los que la leche sola puede proporcionar (UNICEF, 2022). Es por ello, por lo que se deben introducir alimentos para bebés que permitan un óptimo desarrollo.
Primeros alimentos que puedes incluir en su dieta
Al iniciar la alimentación complementaria, se recomienda continuar con la lactancia materna hasta los 12 meses. Para ello, es ideal dar dos o tres cucharadas de comida blanda para evitar un bebé con cólicos y pataletas por hambre (UNICEF, 2022; NIH, 2021).
A continuación, los alimentos con los que puedes comenzar:
- Cereales fortificados: son una excelente fuente de energía en los alimentos para bebés. Por ejemplo, cuenta con buena fuente de vitaminas, minerales y compuestos bioactivos. Además, suelen estar fortificados con hierro (Klerks et al., 2019).
- Verduras al vapor: las verduras ricas en betacaroteno, como las de color naranja/rojo y amarillo, son importantes. Estas ayudan a reducir las deficiencias de vitamina A (Harrison et al., 2023).
- Las frutas: son de los primeros alimentos para bebés que se introduce en la dieta. Se recomienda iniciar con la manzana y la pera, seguidas del plátano, el albaricoque, el melocotón y la nectarina. Luego, la naranja, el melón, la sandía y el kiwi (Vassilopoulou et al., 2024).
- Proteínas: de una a dos onzas de carne roja en puré por día satisface los requerimientos de hierro (Hawthorne et al., 2022).
Sabores y texturas que debes incluir
Luego, entre los 6 y 12 meses es importante la introducción de alimentos de diferentes texturas. Esto permite el desarrollo de los músculos de la masticación y huesos de la mandíbula. Lo que será necesario en el futuro para establecer un patrón correcto de masticación de los alimentos.
En consecuencia, los alimentos para bebés se deben de incluir de la siguiente manera:
- Primero que nada, los purés se pueden consumir y tragar entre los 4 y 7 meses.
- Por otro lado, los alimentos picados y para comer con los dedos (pan) son entre los 7 y 12 meses.
- Finalmente, los alimentos consumidos por la familia entre los 12 y 24 meses.
Con respecto a los sabores en los alimentos para bebés, te recomendamos estimular a tu hijo al consumo de verduras entre los 4 y 6 meses de edad. Como resultado, aceptará más de estas verduras durante la alimentación complementaria (Anderson, 2023).
Para ello, opta por una crianza respetuosa, dando tiempo a tu bebé de asimilar los sabores. No lo presiones a comer, más bien, espera pacientemente y mantén el contacto visual. Si no funciona en el primer intento, ofrece el alimento de forma deferente en otro momento (OMS, 2023).
Alimentos para bebés: hábitos saludables desde los primeros años
Aquí te dejamos una guía rápida para promover una dieta saludable desde los primeros años de vida (ASPCAT, 2022):
- Primero: leche materna exclusiva hasta los 6 meses. Se recomienda que la madre lleve una alimentación balanceada para aportar los nutrientes necesarios mediante la leche materna.
- Segundo: incluye hortalizas y verduras desde el inicio. Como la zanahoria, tomate, setas, judía tierna y puerro. Evita la ingesta de espinacas por el alto contenido de nitratos.
- Tercero: ofrece cereales que le aporten energía como arroz, pasta y pan integral, avena y legumbres bien cocidas.
- Cuarto: no deben faltar las proteínas. Las carnes blancas o pescado sin espinas deben hacer parte de los alimentos para bebés. También puedes darle un huevo al día.
- Quinto: ofrecerle las frutas de la temporada. Opta por la variedad como la pera, melocotón, mandarina, fresa, sandía, melón y ciruela.
Finalmente, llevar una alimentación variada evitará el rechazo de los alimentos en años posteriores. Además, te permitirá llevar una maternidad consciente del bienestar de tu bebé.
La introducción de alimentos para bebés es una emocionante etapa en la vida de tu bebé. Asimismo, es una oportunidad más para compartir con tu bebé. Recuerda siempre seguir las recomendaciones que brinda tu pediatra.
Referencias Bibliográficas
- Anderson, J. (2023). Flavor training in babies: what it is & why it’s helpful – kids eat in color.
- ASPCAT. (2022). La alimentación saludable en la primera infancia. Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición:
- Harrison, L., Padhani, Z., Salam, R., Oh, C., Rahim, K., Maqsood, M., Ali, A., Charbonneau, K., Keats, E. C., Lassi, Z. S., Imdad, A., Owais, A., Das, J. y Bhutta, Z. (2023). Dietary Strategies for Complementary Feeding between 6 and 24 Months of Age: The Evidence. Nutrients, 15(13).
- Hawthorne, K., Castle, J. y Donovan, S. (2022). Meat helps make every bite count an ideal first food for infants.Nutrition Today, 57(1), 8–13.
- Klerks, M., Bernal, M., Roman, S., Bodenstab, S., Gil, A. y Sanchez, L. (2019). Infant cereals: current status, challenges, and future opportunities for whole grains. Nutrients, 11(2), 473.
- NIH. (2021). What are the best strategies for feeding?
- OMS. (2023, 20 de diciembre). Alimentación del lactante y del niño pequeño. Organización Mundial de la Salud.
- UNICEF. (2022). Feeding your baby: When to start with solid foods. unicef for every child.
- Vassilopoulou, E., Feketea, G., Pagkalos, I., Rallis, D., Milani, G., Agostoni, C., Douladiris, N., Lakoumentas, J., Stefanaki, E., Efthymiou, Z. y Tsabouri, S. (2024). Complementary Feeding Practices: Recommendations of Pediatricians for Infants with and without Allergy Risk. Nutrients, 16(2).