...
En este momento estás viendo Cesárea: indicaciones, factores de riesgo y recomendaciones

Aunque el parto natural es la elección preferida para muchas mujeres, en algunos casos, la cesárea puede ser una alternativa segura y efectiva para garantizar un nacimiento sin complicaciones. Aclara aquí tus dudas sobre este procedimiento.

¿Qué es una cesárea?

Es un procedimiento quirúrgico que implica una incisión en el abdomen y el útero de la madre para extraer al bebé, en lugar de que este nazca por la vía vaginal. Se realiza con el propósito de garantizar la seguridad de la madre y del bebé en ciertas situaciones (MedlinePlus, 2022).

¿Cuándo se realiza este procedimiento?

Las razones comunes por las cuales se realizaincluyen (Mayo Clinic, 2022):

  • Problemas con la evolución del trabajo de parto.
  • Sufrimiento fetal.
  • Posición inusual del bebé.
  • Embarazo múltiple.
  • Problemas de placenta.
  • Inquietudes relacionadas con la salud del bebé o la mamá.
  • Obstrucción del canal de parto.
  • Antecedentes de cesárea previa.
  • O preferencia de la mujer.

¿Cómo se realiza?

Durante una cesárea, el médico realiza dos incisiones quirúrgicas: una en el abdomen y otra en el útero para extraer al bebé. La incisión abdominal se realiza horizontalmente en la mayoría de los casos, cerca del área del vello púbico. En algunas situaciones, la incisión puede ser vertical desde el ombligo hasta el hueso púbico. La incisión uterina generalmente se realiza horizontalmente en la parte inferior del útero. Sin embargo, esto puede variar según la posición del bebé y las complicaciones que se presenten, como una placenta previa o un nacimiento prematuro.

Después de hacer las incisiones, el médico saca al bebé a través de ellas, limpia la boca y la nariz del bebé, corta el cordón umbilical y saca la placenta. Luego se suturan las incisiones.

En caso de que te hayan aplicado anestesia regional, podrás levantar al bebé poco tiempo después del parto. La duración del procedimiento suele ser de aproximadamente una hora. Sin embargo, este tiempo puede variar dependiendo de la complejidad de la cirugía y de la condición de la madre y del bebé (Mayo Clinic, 2022; MedlinePlus, 2022).

¿Cuáles son los riesgos de una cesárea?

Al igual que cualquier otra cirugía mayor, esta   conlleva ciertos riesgos. Los bebés nacidos por cesárea programada pueden tener mayor riesgo de problemas respiratorios, como taquipnea transitoria. Además, durante la operación, existe la posibilidad de que se produzcan lesiones accidentales. Para las madres, los riesgos pueden incluir infecciones, pérdida de sangre, reacciones a la anestesia, coágulos sanguíneos, lesiones quirúrgicas en la vejiga o los intestinos, entre otros (Mayo Clinic, 2022).

¿Cuál es la recuperación después del procedimiento?

Después de esta intervención, permanecerás en el hospital de 2 a 3 días. Se recomienda beber líquidos y caminar para prevenir el estreñimiento y los coágulos sanguíneos. Puedes comenzar a amamantar tan pronto como te sientas lista y te enseñarán cómo hacerlo. Seleccionarán analgésicos seguros para la lactancia materna y prestarán atención a cualquier signo de infección en la incisión. Después de volver a casa, descansa y evita levantar objetos pesados. Espera al menos seis semanas para tener relaciones sexuales y evita introducir objetos en la vagina. Si tomas narcóticos para el dolor, espera antes de conducir (Mayo Clinic, 2022).

¿Cómo afecta la cesárea al parto futuro?

Las cesáreas pueden aumentar el riesgo de complicaciones en el embarazo y en otras cirugías. También hay más posibilidades de que la placenta se pegue a la pared del útero. Esto aumenta el riesgo de complicaciones en embarazos posteriores. Además, puede haber una mayor probabilidad de que se rompa el útero por la cicatriz durante un parto vaginal en el futuro (Mayo Clinic, 2022; MedlinePlus, 2022). En resumen, esta es una intervención quirúrgica que se realiza en casos donde el parto vaginal no es viable o seguro para la madre o el bebé. Aunque es una cirugía segura en general, existen ciertos riesgos que pueden afectar los partos futuros. Por esto, es importante hablar con un profesional de la salud sobre las opciones de parto y conocer los riesgos y beneficios.

Referencias Bibliográficas

Mayo Clinic. (2022). Cesárea.

MedlinePlus. (2022). Cesárea.

Esto se cerrará en 20 segundos