¡Bienvenida a esta travesía hermosa y a veces complicada que es el embarazo! Desde el primer día que te enteras de que estás embarazada, comienzas a experimentar un cúmulo de emociones y cambios en tu cuerpo; pero, entre todos esos cambios, uno que puede inquietarte son los cólicos en el embarazo. No te preocupes, en este artículo vamos a desentrañar este misterio y responder a las preguntas más comunes que todas las futuras mamás se hacen.
¿Qué son los cólicos en el embarazo?
Primero, vamos a entender qué son estos famosos cólicos. Son sensaciones punzantes, retorcijones o dolores en la parte baja del abdomen que aparecen de sorpresa. Pueden ser suaves como un susurro o,en ocasiones, se sienten como si te estuvieran dando patadas desde adentro, ¡auch! (Arce et al., 2022).
¿Por qué tengo cólicos durante el embarazo?
¡No te preocupes!No eres la única que se hace esta pregunta. Pero ¿por qué suceden?
Pues, hay varias razones. Una de las principales causas es que el útero se expande a medida que el bebé crece. Este crecimiento puede estirar los ligamentos que lo sostienen, lo que provoca esos molestos cólicos. Además, los cambios hormonales en tu cuerpo también pueden contribuir a la fiesta de dolores (Arce et al., 2022).
Cólicos en el embarazo: ¿cómo aliviarlos?
Sabemos que los cólicos pueden ser un fastidio, pero hay algunas formas de aliviarlos. Primero, asegúrate de descansar lo suficiente. ¡El sueño es tu mejor amigo en esta etapa! También es vital mantenerse hidratada y comer porciones pequeñas y frecuentes para evitar la sensación de hinchazón y malestar. Siempre es una buena idea consultar a tu médico si estos son persistentes o intensos (por seguridad y tranquilidad) (Arce et al., 2022).
Vitaminas para prevenir los cólicos en el embarazo
Las vitaminas para embarazadas podrían ser tu arma secreta. Estas pequeñas píldoras llenas de bondad pueden ayudarte a mantener en equilibrio esas hormonas revolucionarias. También garantizan que tú y tu bebé obtengan todos los nutrientes que necesitan.
Las vitaminas prenatales son como un escudo protector contra los cólicos y otras molestias relacionadas con el embarazo (Garcíay Morales, 2020; OPS, 2021).
¿Cómo evitar los cólicos en el embarazo?
Ahora bien, aquí está la pregunta del millón: ¿se pueden evitar? Lamentablemente, no hay una respuesta definitiva. Algunas mujeres tienen la suerte de no experimentar cólicos en absoluto, mientras que otras tienen que lidiar con ellos regularmente. Pero no todo está perdido, hay algunas cosas que puedes hacer para reducir la frecuencia e intensidad de los cólicos (Arce et al., 2022).
Mantén un registro de tus síntomas
Una forma útil de lidiar con ellos es llevar un registro de cuándo ocurren y qué estabas haciendo en ese momento. Esto puede ayudarte a identificar patrones y posibles desencadenantes; tal vez descubras que ciertos alimentos o actividades desencadenan los cólicos y, de tal forma, podrás evitarlos en el futuro (Arce et al., 2022).
Ejercicio moderado: tu nuevo mejor amigo
Al embarazarse, el ejercicio moderado puede ser tu nuevo mejor amigo durante todo este proceso maravilloso. Ayuda a mantener los músculos abdominales fuertes y a aliviar la presión en la parte baja del abdomen. Consulta con tu médico antes de comenzar cualquier programa de ejercicios y asegúrate de hacer ejercicios seguros para embarazadas (Arce et al., 2022).
Relájate y respira profundo
El estrés puede empeorar los cólicos en el embarazo, así que asegúrate de darte el tiempo para relajarte y respirar profundo. La meditación, el yoga prenatal y los baños calientes pueden ser excelentes formas de liberar la tensión y reducir los cólicos (Caparroset al., 2021).
Fecha probable de parto: un objetivo a la vista
Recuerda que el embarazo es una fase temporal en tu vida. Tener una fecha probable de parto en mente puede ayudar a mantenerte enfocada en el objetivo final: dar la bienvenida a tu hermoso bebé.
Mantén una actitud positiva y recuerda que los cólicos, aunque incómodos, son solo una parte de este viaje asombroso (Arce et al., 2022). En resumen, los cólicos en el embarazo pueden ser una molestia, pero no necesariamente se pueden evitar por completo. Sin embargo, con cuidado, paciencia y el apoyo adecuado, puedes reducir su frecuencia e intensidad. Este viaje es tuyo. Nada debe empañar la llegada de tu bebé. ¡Ánimo!
Referencias
- Arce, L. (2022). Dolor lumbar en el embarazo, aspectos fisiopatológicos y tratamiento.Revista chilena de obstetricia y ginecología, 87 (2).
- Caparros, R., Torre, A., Romero, B., Quesada, J., Alderdice, F. y Peralta, M. (2021). Stress during pregnancy and the development of diseases in the offspring: a systematic review and meta-analysis. Midwifery, 97, 102939.
- García, A. y Morales, E. (2020). Neurodevelopmental effects of prenatal vitamin D in humans: systematic review and meta-analysis.Mol Psychiatry 25, 2468–2481.
- OPS. (2021). Síntesis de evidencia y recomendaciones para el manejo de la suplementación con calcio antes y durante el embarazo para la prevención de la preeclampsia y sus complicaciones. Rev Panam Salud Publica, nov(3), 45-134.