...
En este momento estás viendo Cuidado del recién nacido: todo lo que necesitas saber

Un óptimo cuidado del recién nacido es de vital importancia a la hora de la llegada de un nuevo miembro a la familia; sin embargo, es probable que tengas muchas incertidumbres sobre cómo cuidar de tu bebé, sobre todo, si eres una madre primeriza. Pero no te preocupes, en este artículo te ofreceremos las mejores recomendaciones para que puedas disfrutar de esta maravillosa y transformadora etapa como mamá.

Prepara el hogar para la llegada del recién nacido

La preparación anticipada es clave para recibir a tu bebé en un ambiente acogedor y seguro. Procura tener todos los elementos básicos; por ejemplo (Miller, 2021):

  • Pañales
  • Ropa
  • Mantas

Además, crea un espacio tranquilo en tu hogar, que esté libre de distracciones y que facilite el descanso tanto para ti como para tu bebé.

También es importante que pienses en ti y en tu pareja, ya que una vez que llegue el bebé, es probable que no tengan tiempo de cocinar. Abastézcanse de comidas congeladas o pide a familiares y amigos que te ayuden preparando comida (Miller, 2021). De esta manera, podrás concentrarte en el cuidado del recién nacido, sin preocupaciones adicionales.

Cuidado del recién nacido a la hora de la alimentación

Uno de los aspectos más importantes del cuidado del recién nacido es la alimentación. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida. Esto significa que el bebé no debe recibir otros alimentos ni líquidos, ni siquiera agua, durante este periodo (OMS, s.f.).

Es fundamental alimentar al bebé a libre demanda, es decir, cada 2 a 3 horas, o cuando muestre señales de hambre. Estas señales son (Krieger, s.f.):

  • Mirar hacia tu pecho o el biberón.
  • Hacer movimientos de succión con la boca.
  • Chuparse las manitos.

Es ideal estar atento a estas señales y alimentarlo a tiempo; de lo contrario, puede ponerse muy hambriento, lo que lo hará irritable y propenso a llorar (Krieger, s.f.).

Para las madres que enfrentan dificultades con la lactancia, el consultar con una asesora puede proporcionar orientación invaluable. Esto incluye remedios caseros para tener leche materna. De esta manera, tendrás una experiencia más cómoda para ambos (Miller, 2021).

Cuidado del recién nacido a la hora de los cambios de pañal e higiene

El cambio de pañales es una tarea fundamental en el cuidado del recién nacido. La frecuencia con la que debes cambiar los pañales de tu bebé puede variar dependiendo de si es alimentado con leche materna o fórmula. Por ello, verifica el pañal de tu bebé cada 2 a 3 horas y cámbialo de inmediato si está mojado o sucio (Krieger, s.f.).

Recuerda limpiar y secar bien la piel del bebé y luego aplicar un ungüento con óxido de zinc para prevenir la aparición de sarpullido o dermatitis del pañal (Miller, 2021).

La higiene diaria es esencial para mantener al bebé limpio y saludable. Esto incluye un baño regular con agua tibia; sin embargo, durante las primeras semanas de vida puedes simplemente limpiar áreas específicas del bebé, como el cuello y la espalda. Realiza esto con toallitas húmedas.

Por otro lado, es importante también cuidar del cordón umbilical, manteniéndolo limpio y seco hasta que se desprenda por sí solo (Krieger, s.f.).

Establece una rutina de sueño

Los recién nacidos duermen en promedio de 16 a 18 horas al día durante su primer mes de vida. Aunque esto no sucede de forma continua, ya que se despiertan aproximadamente cada 2 a 3 horas para comer (Krieger, s.f.; FCV, 2024).

Esto afectará tu propio descanso, por lo que es fundamental que aproveches para descansar cada vez que tu bebé duerma. Deja las tareas domésticas para otro momento o pide ayuda a un familiar para que te asista mientras tú descansas. En algunos casos, como después de una cesárea, la recuperación de la madre puede ser más lenta, y el apoyo adicional será aún más necesario (Krieger, s.f.).

Acostumbrarse a esta nueva rutina en el cuidado del recién nacido llevará tiempo, especialmente porque los recién nacidos suelen ser más activos de noche que de día. Para ayudar a tu bebé a distinguir entre el día y la noche, te recomendamos lo siguiente (Miller, 2021):

  • Durante el día mantén las persianas abiertas, las luces encendidas y realiza actividades ruidosas e interactúa con tu bebé.
  • Por la noche baja la luz, mantén la quietud y evita jugar con el bebé.

Siempre acuesta a tu bebé boca arriba, ya que dormir boca abajo puede aumentar el riesgo de muerte súbita del lactante. Además, recuerda nunca dejar solo a tu bebé mientras duerme (Krieger, s.f.).

Importancia de crear un vínculo afectivo

Trabajar diariamente en la conexión o el vínculo con tu bebé es esencial para su desarrollo cognitivo y emocional. El vínculo afectivo probablemente nacerá de forma natural; sin embargo, puedes fomentar aún más este vínculo con acciones sencillas y efectivas, como por ejemplo (Miller, 2021; FCV, 2024):

  • Carga a tu bebé y mantén contacto piel con piel.
  • Permite que tu bebé escuche el latido de tu corazón.
  • Háblale a tu bebé. Aunque no entienda las palabras, le encantará escuchar tu voz.

Recuerda que responder a las necesidades emocionales de tu bebé no es consentirlo en exceso; más bien, contribuye a su bienestar emocional y su capacidad de explorar el mundo con confianza.

Cuidado del recién nacido y cuidado de ti misma

El cuidado del recién nacido puede ser agotador, especialmente para los padres primerizos. No obstante, es fundamental que cuides de ti misma manteniendo una alimentación adecuada que te proporcione los nutrientes necesarios tanto para ti como para la producción de leche materna.

Es probable que tu médico te recomiende continuar tomando el suplemento multivitamínico que usaste durante la gestación. Esto con el propósito de que sigas aprovechando los beneficios del ácido fólico, de otras vitaminas y de minerales que podrías necesitar (Mayo Clinic, 2022).

Si experimentas cambios de humor significativos o síntomas persistentes de tristeza, no dudes en buscar apoyo tanto en familiares como en profesionales para gestionar una posible depresión postparto (Krieger, s.f.).

Confía en tu instinto como madre mientras te adaptas a esta nueva y emocionante etapa. Claro que puedes aprovechar los consejos de otros padres y profesionales, pero confía también en tu propia experiencia y conocimiento de tu bebé (Krieger, s.f.).

En conclusión, el cuidado del recién nacido no solo implica satisfacer sus necesidades físicas, sino también nutrir su bienestar emocional y fortalecer los lazos familiares. Con paciencia y preparación adecuada, podrás disfrutar plenamente de esta hermosa etapa en la vida de tu familia.

Referencias Bibliográficas

  • FCV. (2024). Cuidando tu recién nacido: consejos prácticos desde casa. Fundación cardiovascular de Colombia.
  • Krieger, L. (s.f.). Las primeras 24 horas en casa con tu recién nacido. Babycenter.
  • Mayo Clinic. (2022, 27 de abril). Nutrición durante la lactancia: consejos para mamás.
  • Miller, E. (2021, 28 de junio). Llegar a casa con un recién nacido: Consejos para cuidar a su bebé durante los primeros meses de vida. Valleywise health.
  • OMS. (s.f.). Lactancia materna. Organización mundial de la salud.

Esto se cerrará en 20 segundos