Sin importar la edad, llega un momento en la vida cuando el reloj biológico dice: ¡quiero un bebé! Un intenso deseo de embarazarse que rápidamente se convierte en todo lo que una persona puede querer. Sin embargo, no siempre sucede sin planificación. ¿Lo sabías?
Aun cuando una mujer tenga un estilo de vida saludable, es importante que se prepare antes de buscar concebir un bebé. Entender cómo funcionan las etapas reproductivas del organismo aumenta las posibilidades de embarazarse. Asimismo, permite comprender cuáles son los factores más comunes de infertilidad tanto en hombres como en mujeres.
Lo que debe saber antes de pensar en embarazarse
La mujer solo tiene pocos días de fertilidad al mes
En teoría, no todos los días son altamente fértiles. El día de la ovulación y el día previo son los dos días de máxima fertilidad. Además, el esperma puede vivir hasta cinco días, mientras que el óvulo vive hasta 12 horas desde su liberación (Knudtson y McLaughlin,2019). Por eso los seis días antes de la ovulación también son considerados período fértil alto en todo el ciclo ovárico.
No siempre es fácil embarazarse
Cada cuerpo es diferente. Factores como la edad, la genética y la salud influyen en el tiempo que una mujer dura para embarazarse. De acuerdo con Cuídate Plus (2016), usualmente entre los 23 y 25 años es el momento más fértil en la vida de una mujer: tienes 35% de posibilidades de quedarte embarazada.
Asimismo, se estima que alrededor de 85 de cada 100 personas que intentan tener un embarazo durante el lapso de un año lo logran, según Planned Parenthood (2020). ¿El secreto? Tener paciencia durante este tiempo.
La edad influye en las posibilidades
Los óvulos tienen propiedades dependiendo de la edad de la mujer. También tienen cualidades y cantidades. Así que a medida que pasan los años se hace un poco más difícil concebir porque pierden calidad.
De hecho, tener menstruaciones no garantiza la fertilidad de una mujer. Al cumplir 35 años, las probabilidades de embarazarse se reducen a un ocho por ciento. A los 40 años bajan a un dos por ciento y a los 50 son casi nulas (Romero, 2016).
El hombre puede ser el origen de infertilidad
¿Sabías que al menos un 40% de los casos de infertilidad tiene origen en el hombre? (Romero, 2016). De hecho, cuanta más edad tenga el hombre, menor es su calidad seminal. Es decir, a medida que envejece tiene menos probabilidades de embarazar.
Sin embargo, esto también eleva riesgo de patologías genéticas en un futuro hijo. El consumo de tabaco, alcohol y drogas igualmente afecta la calidad del semen, causando infertilidad.
¿Cuándo hay más posibilidades de quedar embarazada?
¿Cómo predecir la ovulación?
Mayo Clinic (2020) define la ovulación como el proceso por el cual el ovario libera un óvulo maduro. Tiene una duración de seis días, pero el óvulo solo puede fecundarse entre 12 y 24 horas posteriores a su ovulación. Si el óvulo no se fecunda viaja, por las trompas de Falopio, donde morirá y será expulsado en el próximo período menstrual (Sánchez, 2020).
La ovulación se produce 14 días antes del inicio del siguiente período menstrual. O también cuatro días antes o después de la mitad del ciclo menstrual. Esto puedes determinarlo con un calendario menstrual pero también con los signos de ovulación. Otros signos de ovulación:
- Cambio en las secreciones vaginales. Antes de la ovulación verás mayor secreción vaginal. Esta será transparente, húmeda y con mucosidad. Al pasar la ovulación, el moco cervical es espeso y opaco (Mayo Clinic, 2020).
- La temperatura en reposo del cuerpo cambia. La temperatura basal aumenta cuando la mujer está en menstruación. Usualmente eres más fértil dos días antes del aumento de temperatura.
Puedes probar con tests de ovulación que detectan la subida de hormonas antes de ovular. O puedes probar con una calculadora diseñada para esto.
¿Cómo aumentar la fecundidad?
Mayo Clinic (2020) recomienda las siguientes medidas para aumentar las probabilidades de embarazarse:
Tener relaciones sexuales regularmente
Las parejas que tienen relaciones sexuales todos los días o día por medio tienen tasas de embarazo más altas.
Tener relaciones sexuales cerca del período de ovulación
En caso de que no se desee tener relaciones sexuales todos los días, tener sexo dos o tres veces por semana luego del fin del período menstrual ayuda a aprovechar los días más fértiles.
Mantener un peso normal
Tener obesidad perjudica la fertilidad de la mujer, ya que inhibe la ovulación normal. Cuanto mayor es el índice de masa corporal, más tiempo puede llevar quedarte embarazada.
Por otro lado, tener un peso muy bajo también es factor de infertilidad. Un bajo peso puede hacer que el cuerpo deje de producir estrógenos. Incluso puede parar de ovular y de menstruar. Esto dificulta embarazarse porque se necesita la liberación de un óvulo para el esperma masculino (Carrasco, 2020).
Qué hábitos evitar para embarazarse
Para embarazarse se requiere de planificación, no solamente económica y familiar, sino también a nivel del organismo. Si se busca tener un bebé, es necesario tener un cuerpo lo más saludable posible. Ten en cuenta lo siguiente:
No fumar
Tanto para hombres como mujeres, el consumo de tabaco reduce las posibilidades de concebir. De acuerdo con la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva (2014), el humo de cigarrillo posee químicos como la nicotina, el cianuro y el monóxido de carbono que acelera la pérdida de óvulos.
Estos no se regeneran porque cada mujer viene con una cantidad determinada de ellos. En el caso de los hombres, estos mismo químicos disminuyen la cantidad de espermatozoides: pierden la capacidad de moverse y menos capacidades de fertilizar
No beber alcohol
Al igual que con el tabaco, existen evidencias que indican que beber alcohol excesivamente puede ser causa de infertilidad. El alcohol puede generar cambios en la ovulación y en el ciclo menstrual cuando es crónico y excesivo. Lo que impide el objetivo de embarazarse, según SGFertility (2020).
No hacer ejercicios extenuantes en exceso
La práctica de ejercicios intensos y agotadores durante más de cinco horas por semana está relacionada a la disminución de la ovulación (Mayo Clinic, 2020). Por eso, para concebir debes tener un cuerpo en equilibrio con una rutina de ejercicio moderado.
Controlar el consumo de cafeína
Mantente dentro de las cantidades regulares de consumo de café. Una dosis de cafeína inferior a 200 miligramos por día no afecta la fecundidad. Es decir, de una a dos tazas de café.
De acuerdo con la BBC (2011), un estudio del British Journal of Pharmacology descubrió que la cafeína detiene los movimientos de las células marcapaso en las paredes de las trompas de Falopio.
Si estás buscando tener un bebé, recuerda que este camino requiere paciencia, resistencia y conocimiento del cuerpo humano. Cada mujer lleva un ritmo diferente, algunas conciben al mes de intentarlo. Sin embargo, las estadísticas dicen que la gran mayoría lo logra cuando intenta por un año. Además, consultar con tu médico de cabecera es importantísimo para aumentar las posibilidades de tener un bebé. ¡Prepárate aprendiendo sobre los factores que ayudan a embarazarse y los que no!
Referencias bibliográficas
- American Society for Reproductive Medicine. (2014). Consumo de tabaco e infertilidad.
- BBC. (26 mayo 2011). Descubren cómo la cafeína reduce la fertilidad.
- Blitz Results. (2020). Cálculo: ovulación, días fértiles y días infértiles.
- Carrasco, S. (16 marzo de 2020) ¿Cómo afecta tu peso para quedar embarazada? La silla rota.
- Knudtson, J. & McLaughlin, J. (2019). Ciclo menstrual. MANUAL MSD.
- Mayo Clinic. (2020). Quedar embarazada.
- Planned Parenthood (2020) ¿Qué consejos hay para quedar embarazada?
- Romero, A. (16 de enero de 2016). Mentiras y verdades sobre la fertilidad. Cuídate
- Sánchez, M. (2020). ¿Cuánto tiempo tienes para quedar embarazada después de ovular? Los óvulos viven poco. Vix.
- SGFertility. (26 de febrero de 2020). ¿Beber alcohol afecta la fertilidad?