En este momento estás viendo Embarazo adolescente: consecuencias sociales y emocionales

El embarazo adolescente es un tabú en muchas culturas. Por eso, queremos aprovechar este espacio para puntualizar el verdadero impacto que causa el embarazo a una edad temprana. Acompáñanos y conversemos sobre cómo se ve afectada la adolescente a nivel físico, emocional y social.

Riesgos físicos de un embarazo adolescente

Un embarazo adolescente implica riesgos para la salud física de la madre y del niño. Esto se debe a que el cuerpo de la joven aún está en desarrollo. Además, es posible que no reciba suficiente apoyo ni control prenatal y que esté expuesta a conductas de alto riesgo como consumo de alcohol y tabaco.

En general, una adolescente embarazada tiene un mayor riesgo de sufrir infecciones urinarias, anemia, hipertensión, endometritis puerperal y bajo peso (Bendezú et al., 2016). Asimismo, el bebé es más propenso a nacer antes de tiempo y presentar bajo peso. Es por esto por lo que cualquier joven que se encuentre embarazada debería (MedlinePlus, 2021):

  • Evitar el alcohol, el tabaco y las drogas.
  • Asistir a controles prenatales.
  • Tomar sus vitaminas prenatales.
  • Usar condón si continúa manteniendo relaciones sexuales.

Cambios emocionales significativos del embarazo adolescente

Embarazarse en la adolescencia no suele ser una decisión planificada. Por lo que las mujeres en esta situación suelen verse muy presionadas. De hecho, es normal que experimenten (Berlan, 2022):

  • Ansiedad.
  • Sentimientos de culpa.
  • Frustración.
  • Incertidumbre y preocupación.
  • Miedo a dar la noticia a sus padres o a su pareja.

Si estos cambios no se gestionan con asertividad, pueden ocasionar depresión y conductas autodestructivas. Por ello, es importante recibir apoyo psicológico desde que se recibe la noticia. Este puede ser brindado mediante la consejería escolar o en servicios de salud mental gratuitos (Buitrago et al., 2022).

Problemas de autoestima

La adolescencia es una etapa de descubrimiento que muchas veces suele cursar con baja autoestima. Y el embarazo adolescente puede consolidar aún más este problema. Esto se debe a que:

  • Siente que ha perdido su proyecto de vida.
  • Ve a sus compañeros avanzar en sus estudios y en su vida personal.
  • Le invade el sentimiento de culpa por no haber planificado mejor sus decisiones.  
  • Usualmente, no se recibe apoyo psicológico.

Es importante recordar que en la adolescencia aún no se tiene una personalidad definida. Por lo tanto, el que una joven se convierta de repente en madre sin conocer el rol y sin contar con las herramientas adecuadas para desarrollar esta función, termina afectando su vida emocional y social. En algunos casos, incluso culmina con diferentes tipos de abusos hacia el bebé (Buitrago et al., 2022).

Impacto social y la participación de la familia

El embarazo adolescente también tiene implicaciones a nivel social. En principio, muchos de ellos ocurren por malas políticas de salud pública y seguridad. De ahí que la OMS (2023) recomiende la educación sexual y las medidas públicas de protección contra abusos de niños y adolescentes.

Alteraciones del proyecto de vida del adolescente

Los embarazos adolescentes tienen un impacto social marcado en la madre, el niño e incluso la familia. En principio, es muy común que exista abandono de la pareja, exclusión del grupo de amigos y en casos extremos del núcleo familiar. Por lo tanto, la madre y el niño quedan aislados.

También es común el abandono escolar por motivos emocionales o económicos. Y es que la embarazada se puede ver en la necesidad de dejar de estudiar para buscar un empleo y cubrir los gastos del embarazo y el bebé.

Sin embargo, la dificultad para encontrar un empleo según las disposiciones legales muchas veces obliga a la joven a aceptar empleos inseguros, insatisfactorios y mal remunerados.

Además, al no culminar la escuela, no podrá ingresar al sistema de educación superior. Esto puede disminuir sus oportunidades de progreso social y económico. Ahora, en el caso que el padre adolescente participe de la crianza del niño, puede también verse afectado a nivel educativo y social.

Participación familiar en el embarazo adolescente

El apoyo de la familia es clave para llevar el embarazo adolescente. Los padres y/o cuidadores pueden dar orientaciones a la adolescente y evitar que caiga en conductas autodestructivas. Algunas recomendaciones para enfrentarse a esta problemática son (Buitrago et al., 2022; Dowshen, 2016):

  • Garantizar que la joven embarazada reciba atención médica prenatal.
  • Buscar ayuda psicológica para la adolescente y el núcleo familiar.
  • Estudiar todas las opciones posibles para la crianza del niño sin que la joven deba abandonar los estudios.
  • Esclarecer si el padre participará de la crianza del niño.
  • Evaluar las opciones de dar en adopción al bebé en caso de que la adolescente no pueda cuidarlo.
  • Establecer un plan de acción para que la joven pueda conseguir un trabajo digno que le permita cubrir los gastos del niño.

El embarazo adolescente suele ser una situación difícil de manejar. Esto debido a que no se está preparada física ni psicológicamente para ser madre. Mas el apoyo familiar, psicológico y médico son necesarios para evitar consecuencias mayores y garantizar que la adolescente cumpla su papel en la sociedad.

Referencias bibliográficas

Bendezú, G., Espinoza, D., Bendezú-Quispe, G., Torres-Román, J.S., y Huamán-Gutiérrez, R.M. (2016). Características y riesgos de gestantes adolescentes. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia, 62(1), 13-18.

Berlan, E.D. (2022, 24 de junio). Cómo ayudar a las adolescentes embarazadas a saber qué opciones tienen: explicación de la política de la AAP. American Academy of Pediatrics.

Buitrago-Ramírez, F., Ciurana-Misol, R., Fernández-Alonso, M.C., Tizón, J.L., y Miembros del Grupo de Salud Mental. (2022). Prevención de los trastornos de la salud mental. Embarazo en la adolescencia. Atención Primaria54(1), 102494.

Dowshen, S. (2016). Si su hija adolescente va a tener un bebé. KidsHealth.
MedlinePlus. (2021, 20 de diciembre). Embarazo adolescente.
Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2022, 15 de septiembre). Embarazo en la adolescencia.

Esto se cerrará en 20 segundos