Las estrías en el embarazo son un asunto que muchas futuras mamás enfrentan con inquietud. A medida que el cuerpo se transforma para dar la bienvenida a una nueva vida, es natural que surjan preguntas sobre cómo cuidar la piel y prevenir las marcas que pueden aparecer.
Pero ¡no te preocupes! Con un poco de conocimiento y los cuidados adecuados, puedes mantener tu piel saludable y radiante durante esta etapa. A continuación, descubrirás consejos prácticos y efectivos para cuidar tu piel. Con ello, podrás sentirte segura y hermosa mientras te preparas para la llegada de tu bebé.
Estrías en el embarazo: qué son, donde aparecen y cómo afectan la piel
Las estrías son esas marcas que pueden aparecer en la piel de diferentes zonas de tu cuerpo. Esto se debe a la ruptura de las fibras de colágeno y elastina, que se encargan de darle la elasticidad a tu piel (Barranquero y Salvador, 2024).
Si estás gestando, los cambios hormonales, el aumento de peso y el crecimiento del abdomen pueden contribuir a su aparición. Esto sucede independientemente del tipo de parto que vayas a tener (es decir, tanto en un parto natural como en una cesárea).
Ahora bien, las estrías son más comunes en áreas donde la piel se estira. Por ejemplo, el abdomen, los senos, los muslos, los glúteos, las caderas y otras zonas donde se acumula grasa. Asimismo, suelen aparecer a medida que tu útero crece a partir del segundo trimestre (Pregnancy Association, 2024; Barranquero y Salvador, 2024).
Es posible que estas marcas puedan causar molestias como picazón e incluso puedan hacerte sentir insegura por su apariencia. No obstante, cabe destacar que no representan un riesgo para ti ni para el desarrollo fetal de tu bebé (American Pregnancy Association, s. f.).
Tipos de estrías y cómo identificarlas
En general, las estrías en el embarazo se clasifican según su apariencia. Hay dos posibilidades al respecto (Barranquero y Salvador, 2024):
- Estrías rojas o púrpuras: aparecen en etapas iniciales. Suelen ser más visibles en pieles claras y pueden sentirse ligeramente elevadas al tacto.
- Estrías blancas o plateadas: con el tiempo, las estrías se pueden volver de color blanco o plateado. Este cambio indica que han pasado por el proceso de cicatrización. Aunque son menos visibles, pueden ser permanentes.
Estrías en el embarazo: ¿por qué aparecen?
La piel es increíblemente adaptable y puede manejar cambios constantes de expansión y contracción. Sin embargo, cuando el resto del cuerpo se expande más rápido de lo que la piel puede hacerlo (por ejemplo, cuando tu barriga de embarazada crece rápidamente), pueden ocurrir pequeñas rupturas en su superficie. De este modo, se forman las estrías como resultado de la tensión que la piel experimenta (American Pregnancy Association, s. f.).
Otro elemento que también influye en la aparición de estrías en el embarazo, son los cambios hormonales. Durante esta etapa, los niveles de ciertas hormonas aumentan, lo que puede hacer que la piel retenga más agua. Además, este proceso relaja las fibras de colágeno, lo que facilita que la piel se rompa cuando se estira (American Pregnancy Association, s. f.).
¿Qué aumenta su riesgo de aparición durante el embarazo?
Existen varios factores de riesgo que pueden favorecer la aparición de estrías en el embarazo, tales como (Barranquero y Salvador, 2024; Mayo Clinic, 2024):
- Alto índice de masa corporal (IMC).
- Aumento de peso excesivo durante el embarazo.
- Embarazos múltiples.
- Líquido amniótico excesivo.
- Peso fetal mayor a lo normal.
- Cantidad de semanas del embarazo, ya que las estrías son más comunes a medida que avanza la gestación.
- Edad (por ejemplo, un embarazo adolescente tiende a desarrollar más estrías).
Además de estos factores, hay otros que pueden contribuir a que aparezcan las estrías. Algunos son el uso de ciertos medicamentos, como los corticoides, tener alguna enfermedad que afecte a la piel, cirugías como el agrandamiento de senos o incluso la genética (Mayo Clinic, 2024).
Consejos prácticos para prevenir las estrías en el embarazo
Aunque algunos tratamientos pueden ayudar a atenuarlas, puede que nunca desaparezcan del todo. Por tanto, te damos algunos consejos para prevenir la aparición de estrías en el embarazo (Barranquero y Salvador, 2024):
- Mantente hidratada: esto es fundamental para favorecer la elasticidad de la piel. Asegúrate de consumir la cantidad adecuada de agua a lo largo del día.
- Exfolia tu piel: así se facilita el recambio celular y mejora la producción de colágeno. Opta por productos naturales y realiza este proceso con delicadeza.
- Practica ejercicio físico: mantenerte en forma ayuda a tonificar la piel y a mantenerla más elástica.
- Hidrata tu piel: utiliza cremas humectantes y aplícalas varias veces al día, luego del aseo personal. También puedes usar aceite de almendras, que es rico en ácidos grasos y vitamina E.
- Realiza masajes en tu piel: cuando apliques cremas, hazlo con movimientos circulares para estimular la circulación sanguínea.
- Lleva una dieta equilibrada: es recomendable que sea rica en vitaminas A, C y E. Esto favorece la producción de colágeno, lo que puede ayudar a mantener la piel en buen estado.
- Protégete del sol: este puede resecar la piel y afectarla significativamente. Por eso, es importante usar protector solar y cubrirte del sol tanto como sea posible.
- Evita los malos hábitos en el embarazo: una práctica que se desaconseja es fumar. El tabaco afecta negativamente tu salud en general y la del bebé.
Por último, recuerda que cada cuerpo es único. Amarlo y respetarlo en esta etapa es fundamental. Eso sí, no dudes en consultar a un profesional de la salud si tienes preguntas o inquietudes sobre las estrías en el embarazo y el cuidado de tu piel. Lo más importante es que te sientas bien contigo misma y disfrutes de cada momento de esta maravillosa etapa.
Referencias bibliográficas
- American Pregnancy Association (s. f.). Pregnancy Stretch Marks.
- Barranquero, M., y Salvador, Z. (2023, 18 de septiembre). Estrías en el embarazo: ¿cuándo aparecen y cómo se eliminan? Reproducción Asistida ORG.
- Mayo Clinic. (2023, 12 de enero). Estrías.