La lactancia es una etapa muy importante para toda la familia. Y es que representa mucho más que una forma de alimentar a un bebé. Es un acto profundamente arraigado en la naturaleza, que proporciona nutrición óptima y establece un vínculo emocional invaluable. Hoy te comentamos todo sobre la importancia de la lactancia materna.
Importancia de la lactancia materna: un superalimento para tu bebé
Para entender la importancia de la lactancia materna, lo primero es saber qué hace a la leche materna un superalimento. Y es que, proporciona todos los nutrientes que los bebés necesitan para crecer y desarrollarse de manera saludable.
Te explicamos todo lo que le aporta la leche materna a tu bebé (ABA, 2022; Yi et al., 2021):
- Agua: mantiene la hidratación del bebé, por esto, en la lactancia materna exclusiva no es necesario dar agua.
- Factores inmunológicos: durante las primeras semanas, la lactancia aporta a tu bebé protección inmunológica contra microorganismos. También ayuda a desarrollar la microbiota intestinal.
- Proteínas: ayudan al crecimiento y desarrollo de los tejidos, órganos y sistemas de tu bebé.
- Carbohidratos: son la principal fuente de energía para el bebé.
- Ácidos grasos: esenciales para el desarrollo de la retina y todo el sistema nervioso central.
- Enzimas: aceleran las reacciones químicas en el cuerpo. Así, las de la leche materna ayudan a la digestión y a la absorción de los nutrientes.
- Factores de crecimiento: son sustancias que estimulan el crecimiento y maduración de los órganos y tejidos del bebé.
- Vitaminas y minerales: son nutrientes que favorecen el crecimiento saludable y el funcionamiento de los órganos.
Ten en cuenta que la leche materna cambia a medida que lo hacen las necesidades de tu bebé (Caba et al., 2022). Es por esta razón que, en el caso de la alimentación con fórmula, se debe conocer la edad del bebé.
Beneficios de la lactancia materna para la salud
Se ha investigado mucho sobre la lactancia materna en relación con la salud del bebé y de la madre. En seguida, te resumimos los beneficios que se han descubierto a corto y largo plazo (Muro et al., 2023).
A corto plazo
- Protección contra enfermedades: los bebés amamantados tienen un menor riesgo de desarrollar infecciones de todo tipo. Asimismo, reduce el riesgo de obesidad, asma y diabetes (CDC, 2023).
- Ayuda en el crecimiento: con la lactancia materna, los bebés alcanzan los objetivos del crecimiento con mayor facilidad.
- Contribuye a prevenir la enterocolitis necrotizante: una enfermedad muy grave que a veces se asocia a la alimentación inadecuada del bebé (Altobelli et al., 2020).
A largo plazo
- Menor riesgo de enfermedades crónicas: para la madre, dar lactancia materna, parece reducir el riesgo de aparición de enfermedades como la hipertensión, cáncer de mama y diabetes mellitus tipo 2 (CDC, 2023).
- Desarrollo cognitivo: Diversos estudios han demostrado que los niños amamantados tienen un mejor desarrollo neurológico (AlThuneyyan et al., 2023).
Ten en cuenta que estos son solo algunos de los muchos beneficios que demuestran la importancia de la lactancia materna.
Importancia de la lactancia materna: crea un vínculo emocional
La lactancia es una característica fundamental de nuestra condición humana que nos conecta directamente con nuestra clasificación como mamíferos. A lo largo de la evolución, se ha desarrollado un vínculo único entre madre e hijo durante la lactancia, permitiendo que ambos establezcan una conexión especial y significativa. Y es que, hay importancia de la lactancia materna más allá de la simple alimentación; también es un acto de amor y cuidado.
Así, por ejemplo, el amamantamiento tiene efectos como:
- Desarrollo del apego: fomenta un apego seguro entre la madre y el bebé, proporcionando una sensación de seguridad y bienestar emocional (Linde et al., 2020).
- Disminuye el riesgo de depresión postparto: parece que las hormonas que se liberan durante la lactancia favorecen el control emocional y además ayudan en la regulación del sueño (FAU, 2021; Rivi et al., 2020).
Consejos al momento de amamantar
Aunque la importancia de la lactancia materna es enorme, puede representar un gran desafío. Incluso, puede llegar a ser un momento de mucho estrés para algunas madres (Rivi et al., 2020). Así que, como madre es importante que sepas que puedes contar con estos consejos:
- Busca apoyo: sean familiares, amigos o profesionales de la salud, recuerda que siempre que lo necesites podrás contar con su apoyo.
- Cuida de ti misma: para poder cuidar a tu bebé y amamantar adecuadamente, recuerda que debes descansar, comer y relajarte.
- Persistencia y paciencia: la lactancia materna puede llevar tiempo y práctica, así que sé paciente contigo misma y con tu bebé.
- Para todo reto hay soluciones: la fuerza no puede con la maña, así que puedes utilizar pezoneras, almohadas y cualquier herramienta que te resulte útil para amamantar.
Llegado a este punto ya sabrás todo sobre la importancia de la lactancia materna, desde sus beneficios nutricionales hasta cómo el amamantamiento ayuda a crear un vínculo único con tu bebé. Recuerda que en El Templo Saludable te acompañamos en temas sobre el embarazo y mucho más.
Referencias Bibliográficas
- ABA. (2022). Breastmilk composition – the research. Breastmilk composition – the research | Australian Breastfeeding Association.
- AlThuneyyan, D. A., AlGhamdi, F. F., AlZain, R. N., AlDhawyan, Z. S., Alhmly, H. F., Purayidathil, T. S., AlGindan, Y. Y., & Abdullah, A. A. (2022). The Effect of Breastfeeding on Intelligence Quotient and Social Intelligence Among Seven- to Nine-Year-Old Girls: A Pilot Study. Frontiers in nutrition, 9, 726042.