Las mamás primerizas viven una experiencia repleta de emociones. Aunque claro, no todas serán necesariamente “positivas”. Hay miedos e incertidumbres lógicas que suceden en esta etapa, y saber cómo lidiar con ello es clave.
Es común que las mamás primerizas experimenten una mezcla de emociones; por ejemplo, felicidad, agotamiento, inseguridad, e incluso, frustración. La llegada de un bebé transforma la vida cotidiana y requiere tiempo de adaptación.
Es importante que te des permiso para sentir todo lo que necesites, sin culpas ni juicios. Poco a poco encontrarás el ritmo que mejor funcione para ti y tu bebé. Aceptar y compartir tus emociones puede ayudarte a gestionarlas mejor; por eso, la comunicación abierta con tu pareja o tu familia es clave.
Reconocer las emociones y los desafíos que se enfrentan en las primeras semanas es fundamental para que cada mamá se sienta acompañada en este hermoso proceso. Aquí te compartimos consejos prácticos para ayudarte a navegar la etapa con confianza y tranquilidad.
¿Qué sucede con la lactancia materna?
Uno de los primeros desafíos para las mamás primerizas es la lactancia. Y es que, aunque reconozcas la importancia de la lactancia materna, no es menos real que implica esfuerzos de tu parte.
La lactancia puede no ser sencilla al principio. Es normal que surjan dudas sobre la postura correcta, la frecuencia de las tomas o el dolor. Al respecto, estos consejos te serán de ayuda (IHP, 2023):
- Busca una postura cómoda: coloca a tu bebé de modo que ambos estén relajados.
- No te desanimes: al principio, puede ser desafiante. Con paciencia y práctica, cada día será más fácil.
- Pide ayuda: habla con otras madres, consulta con especialistas en lactancia o únete a grupos de apoyo.
Recuerda que tu bienestar es fundamental. Si encuentras dificultades, no dudes en pedir ayuda.
El sueño del bebé y el descanso de las mamás primerizas
El sueño del recién nacido puede ser irregular. Es normal que los bebés duerman solo unas pocas horas seguidas. Esto puede ser agotador, especialmente cuando necesitas tiempo para descansar.
Te damos algunos consejos al respecto:
- Duerme cuando tu bebé duerma: aprovecha esos momentos para descansar tú también.
- Crea una rutina de sueño: un baño tibio, una canción suave o la lectura de un cuento pueden ayudar a tu bebé a relajarse antes de dormir.
- Pide apoyo: permite que tu pareja o un familiar cuide al bebé mientras descansas. Especialmente, en los momentos más difíciles de la noche.
Como una de las tantas mamás primerizas que experimentan lo mismo, no olvides que tu descanso es fundamental para el cuidado del recién nacido y tu bienestar físico y emocional.
El llanto: entiende las necesidades del bebé
El llanto es la forma en la que el bebé se comunica. Al principio, puede ser difícil identificar por qué llora tu hijo. Con el tiempo, aprenderás a interpretar las señales.
Algunos de los motivos más comunes del llanto son el hambre, el cansancio, el malestar por un pañal sucio o la necesidad de contacto (Medline Plus, 2022).
Las mamás primerizas pueden tomar las siguientes ideas para poner en práctica:
- Mantén la calma: recuerda que tu bebé percibe tus emociones. Por eso, es importante que tú también te sientas tranquila.
- Prueba diferentes técnicas: es posible calmarlos con suaves movimientos, canciones o juegos para bebés.
- Sigue tu instinto: nadie conoce a tu bebé mejor que tú. Confía en tus capacidades para calmarlo.
Cambio de pañales para mamás primerizas
El cambio de pañales es una tarea cotidiana que puede requerir un poco de práctica, pero es clave para mantener la piel del bebé limpia y seca. De hecho, gracias a ello se previenen irritaciones como la dermatitis.
Algunos consejos para cambiar pañales son:
- Ten todos los materiales a mano: mantén los pañales, toallitas y crema para la piel del bebé en un lugar accesible.
- Sé delicada: la piel del bebé es muy sensible. Usa productos suaves y evita frotar en exceso.
- Hazlo con frecuencia: cambia el pañal cada vez que esté sucio o húmedo para asegurar la comodidad del bebé.
No te olvides de cuidar de ti misma
En medio del cuidado del recién nacido, es esencial que no te olvides de ti. Dedicar tiempo personal te permitirá estar en tu mejor forma para cuidar a tu bebé (ANEFP, 2022).
Las mamás primerizas deberían considerar estos aspectos:
- Dedica unos minutos al día a ti misma: puede ser un breve descanso, una ducha tranquila o leer un capítulo de un libro.
- Practica la relajación: realiza ejercicios de respiración o meditación para reducir el estrés.
- Habla sobre tus emociones: comparte tus sentimientos con tu pareja, amigos o familiares. Esto puede aliviar la carga emocional.
El apoyo es clave para las mamás primerizas
El apoyo de la familia y de la pareja es esencial en esta etapa, así que plantea a tus seres queridos lo siguiente:
- Compartir las responsabilidades: dividir las tareas del hogar y el cuidado del bebé permite que ambos padres tengan momentos de descanso.
- Estar presente emocionalmente: escuchar, comprender y apoyar es fundamental para que la mamá primeriza se sienta acompañada.
- Fomentar la comunicación: hablar abiertamente sobre las necesidades y sentimientos de cada uno fortalece la relación de apoyo.
Nada es más reconfortante que saber que no estás sola en esta experiencia. Muchas mamás han pasado por los mismos desafíos y han aprendido a superarlos.
Seguramente, tienes a alguna amiga que haya pasado por la misma situación. Si no, está la opción de unirte a grupos de redes sociales, donde puedas manifestar tus dudas. Es posible que te sientas mejor al encontrar historias de mamás primerizas que pasan por sustos similares.
Por ejemplo, para el diario el País, un grupo de mamás comparten lo que fueron sus primeros miedos, como “nadie me dijo que los bebés hacen ruidos en la noche. Me levantaba preocupada durante las primeras noches” (Pineda, 2022). Asimismo, algunas compartieron su miedo a amamantar mal, el cual asociaban a dolores en sus senos. Pensaban que se debía a que no lo hacían correctamente y no a la necesidad de darle a su bebé un chupón, de manera que sus pezones descansaran (Pineda, 2022).
Son varios los miedos y retos, pero debes comprender que muchas pasan por lo mismo. Únete a otras mujeres que hayan vivido ya este proceso o lo estén viviendo.
Busca ayuda
No dudes en buscar ayuda adicional cuando lo necesites. Algunos recursos que pueden ser de gran utilidad son:
- Líneas de atención telefónica: existen líneas de ayuda especializadas en temas del cuidado del recién nacido. Consulta en Google y encontrarás por país cuáles te pueden dar servicio.
- Libros específicos de maternidad: siempre podrás encontrar diferentes libros que te expliquen todo lo necesario sobre el proceso.
- Videos de YouTube: también vas a poder encontrar algunos tutoriales o guías en internet.
La maternidad es un camino único y maravilloso, aunque lleno de retos. Recuerda que tu bienestar es fundamental para atravesar correctamente el proceso como una de las mamás primerizas. ¡Tómate el tiempo necesario para adaptarte y disfruta cada momento!
Referencias Bibliográficas
- ANEFP. (2022, 30 de septiembre). Imprescindibles de autocuidado para una mamá primeriza. Asociación para el Autocuidado de la Salud.
- IHP Pediatría (2023, 28 de junio). Guía para madres primerizas: dar el pecho con éxito y disfrutar de la lactancia.
- Mayo Clinic. (2023, 15 de abril). Cómo ayudar a que el bebé duerma toda la noche.
- Medline Plus. (2022, 22 de octubre). Llanto excesivo en bebés. Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.
- Ross, K. (2024, 5 de agosto). Cómo cuidar de nosotros mismos puede convertirnos en mejores padres y madres. Healthy Children.
- Serena Psicología (2024, 16 de febrero). Retos de la Maternidad: Consejos para Madres Primerizas.