...
En este momento estás viendo Métodos de planificación familiar: encuentra la opción adecuada para ti

Cuando se trata de métodos de planificación familiar, es esencial encontrar la opción adecuada que se ajuste a tus necesidades y estilo de vida. Esta es una decisión personal y un tema importante para la sexualidad, salud y paternidad de cada persona. En este artículo, exploraremos diferentes opciones disponibles, para que puedas tomar una decisión informada y segura.

Métodos de planificación familiar

En la actualidad existe una buena cantidad de ellos. Cada uno tiene sus propias ventajas y consideraciones y es relevante conocer las opciones antes de tomar una decisión. Aquí te presentamos algunos de los más comunes (MedlinePlus, 2022).

Anticonceptivos hormonales

Son una buena opción para muchas personas por su comodidad y fácil aplicación.  Se elaboran a bases de estrógenos y progesterona y están diseñados para mujeres. Aunque en algunos casos se puede encontrar a este último de manera independiente. Estos métodos de planificación familiar incluyen (MedlinePlus, 2022):

  • Píldoras anticonceptivas: se toma cada día, a la misma hora. Pueden estar elaboradas a base de ambas hormonas o solamente progesterona.
  • Parches: se coloca en la piel y se cambia cada semana. Este libera una pequeña cantidad de hormonas que se absorbe por tu sistema sanguíneo y evita la ovulación.
  • Inyecciones: puede ser necesario aplicarla una vez al mes o cada 3 meses.
  • Implantes subcutáneos: tan delgado como un palillo, se coloca bajo la piel de tu brazo y puede durar hasta 4 años.
  • Anillo vaginal: delgado y flexible, se inserta en la vagina y puede liberar hormonas por 3 semanas.
  • Dispositivos intrauterinos (DIU) con hormonas.

Estos métodos de planificación familiar funcionan al regular las hormonas del cuerpo para impedir la ovulación y crear un ambiente inhóspito para que el espermatozoide no pueda llegar a este, en caso de que se dé la ovulación, de manera que logran prevenir el embarazo (MedlinePlus, 2022). 

Métodos de barrera

Son aquellos que bloquean físicamente la entrada del esperma al útero. Estos son adecuados para aquellos que no quieren usar hormonas o que no tienen actividad sexual de manera continua. Los métodos incluyen (‌CDC, 2023):

  • Condones masculinos y femeninos. Son capuchones elaborados de látex. Funcionan reteniendo los espermatozoides, evitando así que entren en el cuerpo de la mujer.
  • Diafragmas y capuchones cervicales. Similar a una copa. Estas se colocan en el cuello uterino (cérvix), con o sin espermicida.
  • Esponjas. Se introduce en el cuerpo de la mujer para cubrir el cérvix. Donde con ayuda del espermicida que contienen evita el ingreso de los espermatozoides al útero.

Es importante recordar que los condones también son una forma efectiva de protegerse contra enfermedades de transmisión sexual (ETS). Además, son de fácil acceso y no requieren receta médica (‌CDC, 2023).

Dispositivos intrauterinos (DIU)

Son pequeños dispositivos de plástico que se insertan en el útero con el fin de evitar el embarazo. Existen dos tipos de DIU: los que contienen hormonas y los de cobre. El hormonal libera progestina para prevenir la ovulación y espesar el moco cervical. El de cobre por otro lado, crea un ambiente hostil para los espermatozoides. Ambos, son una opción de larga duración y pueden permanecer en su lugar durante varios años (CDC, 2023).

Métodos de planificación familiar naturales

Se basan en el seguimiento de los patrones del ciclo menstrual para determinar los días en los que es más probable que se produzca la ovulación. Estos incluyen el método del ritmo, la temperatura basal del cuerpo y la observación del moco cervical. Si estás interesado en aplicar alguno de ellos, es importante recibir capacitación adecuada. Indudablemente, antes de iniciar debes comprender la alta probabilidad de embarazarte si no lo ejecutas de la manera correcta (CDC, 2023).

Existen otros métodos considerados naturales, que tienen una menor efectividad. Por lo cual, si no estás planeando tener hijos, deberías usarlos en combinación con una técnica más segura. Estos son (MedlinePlus, 2022; CDC, 2023):

  • Lactancia materna exclusiva. Se conoce que las madres lactantes que no han tenido su primer ciclo posterior al parto y antes de los 6 meses desde este, tienen menor probabilidad de quedar embarazadas. Esto es factible hasta el inicio de la alimentación complementaria del bebé, cuando se pierde dicha protección.
  • Método de la retirada. Aquí el hombre eyacula fuera de la vagina. Sin embargo, es bastante riesgoso, ya que es conocido que hay espermatozoides en el líquido preseminal que pueden fecundar el óvulo.

Métodos de planificación familiar permanentes

Los métodos permanentes, como la ligadura de trompas y la vasectomía, son opciones para aquellas personas que no desean tener más hijos en el futuro. Estos métodos requieren una decisión cuidadosa, ya que llevan a esterilidad y no se pueden deshacer fácilmente (MedlinePlus, 2022). 

Consideraciones importantes de los métodos de planificación familiar

Al elegir uno, es crucial tener en cuenta factores como la efectividad, la conveniencia, los posibles efectos secundarios y las preferencias personales. Además, es fundamental recordar que ninguno de los métodos de planificación familiar ofrece una protección del 100% contra el embarazo o las ETS. Es recomendable hablar con un profesional de la salud para obtener información más detallada y personalizada. Asegúrate de consultarle sobre los diferentes métodos disponibles y cuál podría ser el más adecuado para ti (CDC, 2023).

La importancia de la comunicación y la educación

Los métodos de planificación familiar no solo se tratan de elegir un anticonceptivo, sino también de tener una comunicación abierta y honesta con tu pareja. Discutir tus deseos, preocupaciones y expectativas puede fortalecer la relación y ayudar a tomar decisiones informadas juntos. Además, buscar educación sobre salud sexual y reproductiva puede brindarte herramientas para tomar decisiones responsables y comprender mejor tu cuerpo (WHO, S.f.).  En resumen, los métodos de planificación familiar ofrecen una amplia gama de opciones que te permiten decidir sobre tu desarrollo personal, así como tu paternidad. Si tienes preguntas o inquietudes, no dudes en buscar el asesoramiento de un profesional de la salud.

Referencias bibliográficas

  • CDC. (2023). Contraception.
  • MedlinePlus. (2022).  Control natal y planificación familiar: MedlinePlus enciclopedia médica.
  • WHO. (S.f.). Contraception.

Esto se cerrará en 20 segundos