...
En este momento estás viendo Pezoneras: una ayuda práctica para facilitar la lactancia

Si estás aquí, probablemente hayas escuchado hablar de las pezoneras, unos ingeniosos dispositivos que te pueden ayudar con los problemas de lactancia. Pero ¿sabes realmente qué son y cómo pueden ayudar a las madres y a los bebés en el proceso de amamantar? ¡Sigue leyendo para descubrirlo!

¿Qué son las pezoneras?

Son similares a un pequeño sombrero con ala que se colocan sobre el pezón y la areola. Se utilizan para resguardar los roces y prevenir dolores por el agarre del bebé (Hernández, 2023).

¿Cuándo utilizar las pezoneras?

Seguro que durante el embarazo te preguntabas si, quizás, serías de esas madres que tenían que recurrir a las pezoneras. ¿Pero sabes cómo se utilizan y cuándo deberías recurrir a ellas?

Antes de nada, debes tener claro que, al igual que sucede con una cesárea, que tiene indicaciones específicas, cualquier dispositivo de lactancia se debe utilizar únicamente cuando la situación lo requiera y con ayuda profesional. Estas son algunas de las situaciones (Díaz, 2018; Cleveland Clinic, 2021; NHS, 2019):

  • En bebés prematuros. Podrían ser útiles para bebés prematuros que todavía no son lo suficientemente fuertes para succionar. Le ayudarán a mamar de forma más efectiva y prolongada.
  • Cuando el bebé no se agarra al pecho o muestra rechazo. También pueden ser útiles para bebés a término con problemas para prenderse al pezón. Recuerda que siempre es preferible usar pezoneras que dejar la lactancia.
  • Además, pueden ser buena opción si se ha comenzado la lactancia mixta y el bebé comienza a dar muestras de rechazar el pecho.
  • Por otro lado, las pezoneras pueden ser una opción cuando una madre tiene pezones planos o invertidos. Esto facilitará el agarre del bebé.
  • Cuando tu bebé necesita más estímulos para comenzar a succionar. Puede ocurrir porque estás haciendo la transición de tu bebé del biberón a la lactancia materna.
  • También son útiles si tu bebé tiene problemas neurológicos.

Recomendaciones para utilizarlas de forma correcta

Es probable que, antes de comenzar a utilizar las pezoneras, necesites un poco de ayuda. Si, además, has tenido un embarazo adolescente o precoz, quizás estés abrumada, así que te damos unos tips que seguro te ayudan (Díaz, 2018):

  • Elige el tamaño y forma adecuados. Quizás no lo sabías, pero no todas son del mismo tamaño. Si la pezonera es pequeña para el pezón, te hará roce, provocando dolor y heridas. En cambio, si es demasiado grande, irritará la areola y también notarás molestias.
  • El material es importante. El Comité de Lactancia de la AEP aconseja que se utilicen las más finas posibles para que haya la mínima interferencia. Aun así, es importante cambiarlas en cuanto se note algún signo de deterioro.
  • Verifica que el bebé se esté prendiendo y tomando bien el pecho. Una vez colocada la pezonera, el agarre del bebé será exactamente igual que si estuviera en contacto piel con piel. Tendrá la boca muy abierta, labios evertidos y nariz y mentón tocando al pecho de la madre. Verifica que es así.
  • Observa si le sale leche y si está comiendo. Para saberlo debes sentir cómo la leche está saliendo y escuchar a tu hijo tragar. Esto confirma que se está alimentando adecuadamente.

¿Cuándo es momento de abandonar las pezoneras para la lactancia?

No hay una regla firme en este sentido, la clave es analizar el comportamiento de tu bebé. El Comité de Lactancia de la AEP aconseja que la madre pruebe quitarse la pezonera cuando el bebé lleve un rato mamando. Sin embargo, esto no funciona siempre, así que hay que ver si funciona o no (Díaz, 2018).

Si el bebé consigue alimentarse sin la pezonera y es capaz de agarrar el pecho sin problemas, es un signo de que quizás ya no las necesitas. Eso sí, hazlo poco a poco para que no note la diferencia de forma abrupta (Hernández, 2023).

Escudos mamarios, otra opción para facilitar la lactancia

Las pezoneras son una ayuda práctica para facilitar la lactancia, pero también existen otras opciones que pueden ayudarte. Es el caso de los escudos mamarios, que son como sostenes para tus areolas.

Muchas mujeres, durante el embarazo, notan que los pezones comienzan a salir hacia afuera, pero otras no. Esto ayudará a que el bebé se agarre bien al pezón. Si tienes los pezones planos o invertidos, los escudos mamarios pueden serte de gran ayuda. Estos escudos o formadores ayudan a que el pezón salga y sus senos se sientan más firmes (Cleveland Clinic, 2021).

Compresas tibias para aliviar el dolor

Las molestias por la congestión de los senos también se pueden aliviar. Esta congestión suele suceder porque se omite una toma o porque tu bebé ha cambiado la frecuencia en la que demanda leche. Y esto puede provocar que tengas dolor (Healthy Children, S.f.).

Si te sucede esto, prueba a aliviar la hinchazón humedeciendo un paño en agua caliente y colócalo sobre los pechos. También puedes darte una ducha de agua tibia y un masaje relajante, como si estuvieses en un spa. Otra opción es extraer una pequeña cantidad de leche antes de amamantar; ya sea manualmente o con un extractor de leche. Para la congestión de los senos severa, prueba con compresas o gel frías entre una toma y otra para aliviar las molestias y reducir la inflamación (Healthy Children, S.f.). Así que aquí lo tienes, una variedad de opciones para facilitar la lactancia. Escudos mamarios, pezoneras, extracción de leche previa a la lactancia y alivio de la inflamación. Elige la opción que mejor se adapte a tus necesidades. Y recuerda que siempre puedes contar con la ayuda de un experto en lactancia. Ahora ve y disfruta de esta hermosa experiencia de amamantar a tu bebé.  ¡Feliz lactancia!

Referencias Bibliográficas

  • Cleveland Clinic. (2021). Nipple Shield. Cleveland Clinic.
  • Díaz, S. (2018). El uso de pezoneras durante la lactancia: ¿Son recomendables? ¿Cuándo y cómo utilizarlas? Bebés y más.
  • Healthy Children. (S. f.). Congestión de los senos. HealthyChildren.org.
  • Hernández, L. M. C. (2023). Pezoneras para la lactancia: uso, consejos e indicaciones. Mejor con Salud. NHS (2019). Guideline for the support of mothers who choose to use a nipple shield. NHS Whales

Esto se cerrará en 20 segundos