...
En este momento estás viendo Posiciones para amamantar que no lastimarán tu espalda

La maternidad es un viaje lleno de sorpresas, alegrías y retos. Una de las experiencias más especiales es la lactancia materna, un vínculo profundo entre madre e hijo. En este camino, las posiciones para amamantar juegan un papel crucial. No solo se trata de nutrir a tu bebé, sino de establecer una conexión única y hermosa. Sin embargo, también es necesario cuidar tu espalda.

En este artículo, explicaremos las diferentes posiciones para amamantar y cómo puedes encontrar la comodidad y la alegría en este proceso.

Al igual que con la depresión posparto, no hay una sola forma de abordar la lactancia. Con el tiempo, irás descubriendo cuál es la mejor postura para ti. Sin embargo, no te caerán mal algunos tips. Acompáñanos con tu lectura. 

La magia de la lactancia materna

La lactancia materna no solo proporciona nutrición esencial para tu bebé, sino que también establece un vínculo emocional poderoso. La leche materna está llena de nutrientes que son fundamentales para el crecimiento y desarrollo de tu pequeño, y tu abrazo y cuidado durante la lactancia son igual de cruciales. Aquí es donde las posiciones para amamantar entran en juego. Encontrar la posición adecuada no solo hace que la experiencia sea más cómoda para ti, sino que también garantiza una alimentación efectiva y cómoda para tu bebé (OPS, s.f.).

6 posiciones para amamantar

Al igual que al embarazarse, la lactancia es un proceso muy importante para la mujer. Sin embargo, no naces sabiendo cómo hacerlo. Es algo que se aprende con la práctica. A continuación, explicaremos 6 posiciones para amamantar que refuerzan el vínculo, pero también, cuidan tu espalda.

1.- Posición de cuna o cuchara

La posición de cuna o cuchara es una de las más comunes para amamantar. En esta posición, sostienes a tu bebé en tu brazo, como si fueras una cuchara y él está acurrucado contra ti. La cabeza de tu bebé descansa en el pliegue de tu codo y su cuerpo está alineado contigo. Esta posición es perfecta para bebés recién nacidos y lactantes pequeños (Healthy Children, 2020).

2.- Balón de rugby, una de las posiciones para amamantar muy conocida

La posición de balón de rugby es excelente si has tenido una cesárea o si deseas tener más control sobre la cabeza de tu bebé. Para lograr esta posición, coloca a tu bebé a lo largo de tu lado, con su cabeza en tu mano y su cuerpo pasando por debajo de tu brazo. Es como si sostuvieras un balón de rugby. Asegúrate de que su boca esté a la altura de tu pezón (Asociación Española de Pediatría, S.f.).

3.- Posiciones para amamantar: tumbada de lado

La posición de tumbada de lado es ideal para las noches en las que deseas amamantar sin tener que levantarte de la cama. Simplemente recuéstate de lado con tu bebé frente a ti. Ambos pueden descansar cómodamente mientras amamantas. Esta posición es especialmente útil si estás lidiando con la depresión posparto y deseas maximizar tu comodidad y la de tu bebé (Healthy Children, 2020).

4.- Sentada con cojines de lactancia

La lactancia en posición sentada es muy versátil. Puedes amamantar a tu bebé mientras estás sentada en una silla, un sofá o incluso en el suelo. Para mayor comodidad, utiliza cojines de lactancia para elevar a tu bebé hasta la altura adecuada. Asegúrate de que tu bebé esté apoyado de forma segura y que su cabeza esté a la altura de tu pezón (Echániz, 2021).

5.- Posiciones para amamantar en movimiento

A medida que tu bebé crece, es posible que no quiera quedarse quieto durante la lactancia. En este caso, puedes probar la posición de lactancia en movimiento. Camina mientras amamantas a tu bebé en una mochila portabebés o un fular. Esto te permite satisfacer las necesidades de tu bebé y mantenerte activa al mismo tiempo (Ramírez, et al., 2020). 

6.- Reclinada hacia atrás

Esta posición aprovecha las respuestas biológicas que se desencadenan cuando el bebé yace piel con piel con su madre en una postura boca abajo. También se conoce como la posición australiana. En esta posición, la madre se encuentra semirreclinada en su espalda, con el bebé reposando sobre su estómago (estómago contra estómago). Esta postura resulta especialmente beneficiosa para las madres que experimentan un reflejo de eyección hiperactivo o un suministro abundante de leche materna (Healthy Children, 2020).

La Importancia de la comodidad

Independientemente de la posición que elijas para amamantar, la comodidad es clave. Asegúrate de que tanto tú como tu bebé estén relajados y cómodos. Utiliza cojines de lactancia, mantas o almohadas para proporcionar apoyo adicional si es necesario. La gestión delas posturas para amamantar debe ser un proceso relajado y agradable para ambos (Healthy Children, 2020).

El vínculo especial de la lactancia materna

La lactancia materna es mucho más que alimentar a tu bebé; es una experiencia de unión profunda (OPS, S.f.). Durante la lactancia, tú y tu bebé comparten un momento especial de cariño y cuidado. Es una oportunidad para conectarte con tu bebé de una manera que va más allá de lo físico.

En resumen, encontrar las posiciones para amamantar adecuadas es esencial para una experiencia de lactancia cómoda y exitosa. No hay una posición única que funcione para todos; en su lugar, elige la que te resulte más cómoda y que permita una alimentación eficiente para tu bebé. La lactancia materna es una experiencia hermosa y única que fortalece el vínculo entre madre e hijo. Aprovecha al máximo este momento especial y disfruta de cada instante.

Referencias

  • Asociación Española de Pediatría. (S.f.). Técnicas de lactancia materna.
  • Echániz, C. (2021). Cojín de lactancia: qué es y para qué sirve. ABC.
  • Healthy Children. (2020). Posiciones para amamantar.
  • OPS. (2020). Semana mundial de la lactancia materna 2020.

Esto se cerrará en 20 segundos