En este momento estás viendo Remedios caseros para tener leche materna sencillos y efectivos

La importancia de la lactancia materna se evidencia en que ha demostrado generar beneficios para la salud física de los lactantes y de la madre, por esto se conocen remedios caseros para tener leche materna y aprovechar todos sus beneficios. Está recomendada durante 6 meses de manera exclusiva y posteriormente de manera complementaria hasta los 12 meses (CDC, 2023).

¿Cuáles son los beneficios de la lactancia materna?

La lactancia materna contribuye a la salud de los niños, ayuda a mejorar sus defensas, aporta nutrientes para su salud y crecimiento, e incluso disminuye el riesgo de presentar enfermedades crónicas a futuro (OASH, 2022).

Para las madres, lactar ayuda a la recuperación física posparto y disminuye su riesgo de presentar algunas enfermedades crónicas. Además, asegura el establecimiento de un buen vínculo madre-hijo, convirtiéndose en una estrategia de la maternidad, tanto para la alimentación como para la crianza (CDC, 2012; OASH, 2022).

¿Cuáles son los remedios caseros para tener leche materna?

Cada mujer presenta desafíos particulares dependiendo de su condición y la de su bebé (OASH, 2021). Sin embargo, la importancia de la lactancia materna es tan grande que debes buscar las estrategias más efectivas para lograrlo y conocer algunos remedios caseros para tener leche materna puede ser de gran ayuda.

Remedios caseros para tener leche materna: aliméntate bien

Tener una alimentación saludable mientras amamantas es fundamental para que tu bebé y tú reciban los nutrientes necesarios. Evita dietas para adelgazar, pues amamantar te ayuda a recuperar el peso previo al embarazo.

Mantén una alimentación variada que incluya los distintos grupos de alimentos:

  • Frutas y verduras frescas.
  • Granos integrales.
  • Proteínas, en lo posible, bajas en grasa, de 2 a 3 porciones al día.
  • Leche o yogur bajo en grasa: descremado o semidescremado.
  • Aceites vegetales o aceites incluidos en alimentos como pescados y mariscos, aguacate o nueces.

Puede ser necesario aumentar la cantidad de calorías ingeridas mientras amamantas, puedes guiarte en cada etapa con la herramienta MiPlato (OASH, 2024).

Otro remedio casero: buena hidratación

Tu cuerpo necesita mucho líquido para mantenerte bien hidratada cuando estás amamantando.

  • En primer lugar, bebe un vaso de agua o una bebida sin azúcar cada vez que amamantes.
  • Asimismo, toma tanta agua como requieras para no sentir sed, evitando las bebidas azucaradas como gaseosas, jugos empacados o bebidas deportivas.
  • También, evita el consumo de bebidas negras como el café o el té, y bebidas estimulantes (OASH, 2024; University of Utah Health, 2023).

Evita las sustancias nocivas

  • Lo primero que debes hacer es no beber alcohol mientras estés lactando y si bebes, amamanta a tu bebé de dos a tres horas después (OASH, 2024)
  • Tampoco fumes ni masques tabaco, ya que puede reducir tu producción de leche y puede predisponer a tu bebé a enfermarse.
  • En esta misma línea, no consumas sustancias psicoactivas, pues pueden transmitirse por la leche materna hacia tu bebé (Cigna, 2023).

Remedios caseros para tener leche materna: incorpora el descanso en tu rutina

El descanso es importante para mantener la energía y la adecuada producción de leche, así, puedes usar estrategias que te ayuden a estar relajada:

  • Por ejemplo, en horas de la tarde evita actividades estimulantes como ver televisión o usar el computador.
  • De esta manera, mantén tu habitación tranquila y fresca.
  • Igualmente, busca estrategias para disminuir el estrés, como darte un baño antes de acostarte o hacer ejercicio.
  • Por último, duerme siestas a lo largo del día, aprovechando mientras tu bebé duerme (Cigna, 2023).

Remedios caseros para tener leche materna: estimula tus senos

La mejor estrategia para aumentar la producción de leche es la estimulación de los senos, bien sea amamantando o extrayéndote leche:

  • Brinda leche a libre demanda, es decir, siempre y durante el tiempo que tu bebé lo pida.
  • Por ejemplo, ofrece pecho de día y de noche, y ofrece ambos pechos en cada toma.
  • Asimismo, extrae la leche entre tomas si el bebé no puede tomar y sientes los senos congestionados.
  • En este sentido, al amamantar permite que el bebé suelte el pecho espontáneamente para que el seno se vacíe totalmente.
  • Tampoco brindes ningún otro tipo de alimento ni bebida al bebé antes de los seis meses (UNICEF, 2023).

Implementa una buena técnica al amamantar

Haz que en cada toma tu bebé y tú se sientan cómodos:

  • Para comenzar, propicia un ambiente tranquilo y trata de estar relajada.
  • Por otra parte, promueve el contacto piel con piel y el contacto visual (OASH, 2021).
  • Posteriormente, facilita un buen agarre ubicando todo el cuerpo del bebé enfrentado al tuyo e introduce gran parte de la areola en la boca del bebé. ¡No debes sentir dolor! (OASH, 2021).
  • Finalmente, conoce las posiciones para amamantar y escoge la que sea más cómoda para ti,  algunas de ellas son la posición de cuna, posición invertida o posición acostada de lado.

Remedios caseros para tener leche materna: elementos que te ayudan a amamantar

Hay distintos elementos que pueden hacer más cómodo y sencillo el momento de amamantar

  • Cojín de lactancia: es un cojín en forma de L, que facilita posicionar al bebé y mejorar la postura materna para generar comodidad al momento de amamantar.
  • Ropa de lactancia: prendas diseñadas para amamantar más cómodamente como los sujetadores de lactancia y las camisetas con aperturas delanteras.
  • Discos absorbentes: evitan que la ropa se moje cuando la leche se sale espontáneamente.
  • Fulares o paños para lactar: pueden proporcionarte algo de intimidad si te resulta incómodo amamantar fuera de casa.
  • Sacaleches: es recomendable en mujeres que no puedan permanecer mucho tiempo en casa para continuar con la lactancia o para extraer la leche entre tomas (Martínez Esther, 2022).

Recuerda lo más importante

La maternidad es un proceso complejo que incluye la lactancia, sin embargo, este puede ser un proceso complejo, que requiere paciencia y práctica. Por eso, esperamos que incorpores estos remedios caseros para tener leche materna y que esta etapa sea de disfrute para ti y tu bebé.

Referencias bibliográficas

  • CDC. (2023, 7 de marzo). Breastfeeding. Centers for Disease Control and Prevention.
  • Cigna. Lactancia: Tabaco, alcohol y Drogas. (2023, 10 de julio).
  • Cigna. Lactancia: Tabaco, alcohol y Drogas. (2023, 10 de julio). Sueño, descanso y amamantamiento.
  • Martínez, E. (2021, 20 de septiembre). Uso del Cojín y otros elementos que pueden facilitar la lactancia.
  • OASH: office of disease prevention and health promotion. (2024, 19 de abril). Aliméntate saludablemente mientras amamantas: consejos rápidos.
  • OASH: oficina para la salud de la mujer. (2021, 18 de febrero). Lactancia Materna. Inicio.
  • OASH: oficina para la salud de la mujer. (2022, 4 de febrero). Your guide to breastfeeding.
  • UNICEF. (2023, 16 de mayo). 5 consejos para producir más leche materna.
  • University of Utah Health. (2022, 20 de julio). Orientación nutricional para mujeres en periodo de lactancia.

Esto se cerrará en 20 segundos