...
En este momento estás viendo Síndrome del nido: entendiendo y gestionando este instinto

El síndrome del nido, también conocido como instinto de anidamiento, consiste en un estado de hiperactividad y alerta que se da en las últimas semanas del embarazo. Más frecuentemente, entre madres primerizas (Romo, 2023).

Aparece en muchas mujeres embarazadas cuando llegan al tercer trimestre y se trata de un sentimiento irrefrenable de disponerlo todo para que el nuevo miembro de la familia esté cómodo (Perona, 2022).

Una de las explicaciones psicológicas sobre la aparición de este fenómeno es la intuición de que luego será casi imposible hacerlo. Entonces, la madre siente la necesidad de preparar todo mucho antes de que llegue el bebé. Otra de las razones es que el síndrome actúa como protector de la salud mental, llevando a picos de energía que distraen de la sensación de ansiedad y de los nervios (Perona, 2022).

Pero no te inquietes si el instinto de anidamiento no aparece en absoluto. Eso también es perfectamente normal y no determina el tipo de mamá o papá que serás (O’Connor, 2021).

¿Cómo se manifiesta el síndrome del nido?

Hay muchas formas diferentes de vivir este periodo previo al parto. Mientras algunas se dedican a ordenar y limpiar cada parte de la casa, otras prefieren redecorar. También hay quienes aumentan la seguridad del cuarto del bebé o compran un sinfín de cosas para la bolsa que llevarán al hospital (Jablonski, 2019).

Las madres con el síndrome suelen sentirse con mucha energía, sin importar el horario. Es posible que se pasen el día repasando hasta los detalles más pequeños. Incluso, predomina el nerviosismo, al suponer que no alcanzará el tiempo para hacerlo todo.

En resumen, las embarazadas que transitan el síndrome del nido pueden identificarse con lo siguiente (Jablonski, 2019):

  • Una necesidad urgente de tener todo ordenado, a pesar de que antes de embarazarse pudiesen no ser tan ordenadas.
  • Pasar bastante tiempo en el futuro cuarto del bebé.
  • Insomnio o trastornos del sueño al pensar que han olvidado hacer algo importante.
  • Limpiar los armarios a fondo y disponer de toda la ropa de forma meticulosa. Inclusive, cambiando de lugar las cosas cada día.

¿Puede ser positivo el síndrome del nido?

El síndrome del nido en el embarazo no tiene que ser perjudicial para los padres. Al contrario, podría ayudarlos a preparar con mayor ilusión la llegada del bebé (Perona, 2022).

A veces, es una oportunidad de aprendizaje. La búsqueda de información lleva a los padres a reflexionar sobre las formas de crianza respetuosa y las creencias sobre estilo de paternidad. Además de la madre, se puede hacer partícipe a la pareja en el proceso. Realizar esta tarea juntos hará que ambos disfruten los últimos meses de embarazo (Perona, 2022).

Cuando los hombres experimentan el instinto de anidamiento,es una ventaja para muchas madres. Ellos se comprometen a realizar tareas que la embarazada no puede, por ejemplo.

Finalmente, llevar a cabo tareas útiles para preparar la llegada del bebé puede resultar en un beneficio mental. Durante el síndrome del nido, es normal que la embarazada quiera mantener la mente ocupada. Así, no pensará en el miedo a lo desconocido, la incertidumbre de la maternidad y lo que acarrea un parto natural o una cesárea (Perona, 2022).

Consejos prácticos para la etapa del síndrome del nido

Te dejamos algunas recomendaciones útiles para aprovechar el síndrome del nido en este momento (Jablonski, 2019; O’Connor, 2021):

  • No te obsesiones con la limpieza profunda. Pero sí es útil hacer limpieza de las ventanas, aspirar detrás de los muebles, quitar el polvo de las superficies y reorganizar el espacio.
  • Lava la ropa de cama y las toallas.
  • Abastece el refrigerador. Deshazte de lo viejo y reemplaza por alimentos frescos y esenciales para los primeros días tras la llegada del bebé.
  • Llena tu alacena con productos de higiene personal, pasta, arroz, salsas y aquello no perecedero que puedas preparar rápidamente.
  • Puedes preparar algunas comidas sustanciosas y dejarlas congeladas para esos primeros días de poco sueño y mucho cansancio.
  • Deja a mano los brasieres para lactancia, los cubrepezones, la ropa suave y cómoda, y la ropa interior holgada para el posparto.
  • Dispón todos los esenciales para el cuidado del bebé. Ubica un espacio para los pañales, los biberones, las toallas húmedas, los jabones de baño, la crema de la pañalitis, el aspirador nasal, la ropa, las toallas y todo aquello que consideres necesario.

No te olvides de la seguridad

Ya que prepararás el cuarto del bebé durante el síndrome del nido, hazlo pensando en su seguridad. Revisa los espacios donde tu hijo dormirá y donde se alimentará. Trata de optimizar pasillos y corredores para que no haya riesgo de caídas. También puedes modificar el lugar de los muebles o conseguir algunos nuevos, que sean resistentes y cómodos (Brown, 2024).

Tu seguridad también es prioridad durante esta etapa, por lo que no es aconsejable (O’Connor, 2021):

  • Levantar cosas pesadas.
  • Utilizar limpiadores o químicos potentes.
  • Subirse a escaleras o bancos para limpiar superficies altas.
  • Permanecer muchas horas de pie o en la misma posición.

Las embarazadas en este período deben cuidarse. Aunque la actividad física moderada es recomendada, se debe priorizar el descanso a medida que avanzan las semanas de gestación. En este sentido, es importante contar con la ayuda de la pareja y de los familiares para organizar las cosas y que estén al pendiente de las necesidades (Perona, 2022).

Es fácil quedar atrapados en todo lo material asociado al embarazo y al nacimiento. Sin embargo, lo más importante tiene que ver con el desarrollo de un ambiente amoroso y tranquilo, donde la nueva vida y toda la familia estén en armonía.

En resumen, el síndrome del nido es una experiencia común y generalmente positiva durante el embarazo. Al comprenderlo y aceptarlo podrás disfrutar de esta etapa especial y prepararte mejor para la llegada de tu bebé.

Referencias Bibliográficas

  • Brown, M. (2024, 3 de abril). 5 Signs You’re Nesting Before Welcoming Your Baby. Parents.
  • Jablonski, N. (2019, 18 de noviembre). Nesting Instinct While Pregnant: Here’s What It Means. Healthline.
  • O’Connor, A. (2021, 30 de junio). Nesting During Pregnancy. What to expect.
  • Perona, U. (2022, 9 de junio). Instinto de anidamiento en embarazadas: qué es y por qué aparece. Ser Padres.
  • Romo, E. (2023, 6 de diciembre). ¿En qué consiste el síndrome del nido en las mamás?. Mi bebé y yo.

Esto se cerrará en 20 segundos