...
En este momento estás viendo Tipos de pañalitis y cómo proteger la piel de tu bebé

La dermatitis del pañal o pañalitis es una erupción o sarpullido que suele deberse a la irritación causada por el pañal y la humedad. Más de la mitad de los bebés presentan, alguna vez, uno o varios tipos de pañalitis. Frecuentemente, aparecen entre los 4 y los 15 meses de edad. Pero también pueden surgir desde el nacimiento hasta los 3 años (Parker, 2023).

La mayoría de las veces, esta afección es causada por la irritación de la piel al contacto con la orina, las heces y el sudor. Sin embargo, también puede surgir debido a una alergia por el tipo de pañal empleado o los productos de higiene. Además, hongos y bacterias son microorganismos que pueden asentarse en la zona y contribuir a las erupciones (Pitone, 2022).

A continuación, te explicamos cada uno de los tipos de pañalitis, por qué aparecen y qué puedes hacer para cuidar a tu bebé.

Dermatitis irritativa del pañal: uno de los tipos de pañalitis

Entre todos los tipos, este es el más común. Aparece porque la piel de la zona del pañal pasa la mayor parte del día en contacto con sustancias muy irritantes. Por ejemplo, la orina y las heces. Se puede presentar a través de manchas rosadas o rojas en la piel de la ingle. Los pliegues, en cambio, pueden verse normales, al estar más protegidos (Polcari, 2020).

El tratamiento es con emolientes tópicos. Los más recomendados son los que incluyen óxido de zinc, vaselina, aceite de hígado de bacalao y lanolina entre sus ingredientes. En casos moderados a graves, el médico puede recetar corticosteroides en crema (Ojeda y Mendez, 2023).

Para la prevención también se pueden usar emolientes a diario. No obstante, lo principal es mantener el área del pañal limpia y seca.

Infección por levaduras o candidiasis del pañal

Entre los tipos de pañalitis que suceden por el crecimiento excesivo de un hongo, la Candida albicans es el agente principal. Una candidiasis del pañal podría desarrollarse también después de que el bebé haya tomado antibióticos (Polcari, 2020).

Los síntomas incluyen piel brillante y roja, con bordes bien delimitados, bultos o granos rosados. En casos graves, la piel puede agrietarse, con llagas que supuran o sangran. A diferencia de la anterior, suele ser peor en los pliegues (Polcari, 2020).

La infección por hongos no desaparece con una crema antipañalitis común. Se necesita un tratamiento especial de varias semanas. El pediatra recetará antifúngicos tópicos (Parker, 2023). La nistatina es el medicamento más recetado. Se aplica con cada cambio de pañal. Pero, si después de 1 a 3 días no hay mejoría de los síntomas, se recomienda cambiar a otros antifúngicos, como clotrimazol, miconazol o ketoconazol, por 7 a 10 días (Ojeda y Mendez, 2023).

Si el bebé tiene pañalitis por hongos, hay que lavarse muy bien las manos antes y después de cada cambio de pañal (Polcari, 2020).

Tipos de pañalitis: infecciónpor bacterias

También conocidas como impétigos, los tipos de pañalitis causados por bacterias tienen como responsables a los estafilococoso los estreptococos. La piel se pone roja brillante alrededor de la zona anal y aparecen costras amarillas, supuración y granos (Polcari, 2020).

En estos casos de infección bacteriana son necesarios antibióticos tópicos. Si la infección es grave, como sucede en la dermatitis estreptocócica perianal, se indican antibióticos orales (Ojeda y Mendez, 2023).

No se deben usar ungüentos con antibióticos de venta sin receta sin consultar al médico. A veces, los ingredientes en estas cremas pueden empeorar la irritación (Polcari, 2020).

Pañalitis alérgica

Esta es la menos común dentro de los tipos de pañalitis. Se manifiesta con un sarpullido rojo y ocurre por sustancias como perfumes o tintes en un jabón, detergentes, toallita húmedas o una marca particular de pañal (Parker, 2023).

En algunos casos, cambiar de marca o de producto de higiene durante un período de dos semanas puede ser suficiente para resolver el problema. Si lavas tus propios pañales de tela, es recomendable cambiar el detergente y optar por uno suave e hipoalergénico (Polcari, 2020).

Medidas básicas para prevenir todos los tipos de pañalitis

La mejor medida, siempre, es limitar el contacto de la piel del bebé con la orina y las heces. Además, hay que hacer énfasis en cuidados sencillos, como los siguientes (Mayo Clinic, 2024):

  • Cambiar el pañal con frecuencia.
  • Lavar los glúteos del bebé con agua tibia.
  • Utilizar toallitas libres de fragancias y alcohol.
  • Secar la piel con golpes suaves y no frotar.
  • Dejar secar la piel al aire libre.
  • Aplicar emolientes en cada cambio de pañal.
  • Utilizar una talla correcta de pañal para que no quede apretado. 
  • Preferir pañales ultra absorbentes y transpirables.

También debes tener en cuenta que, si estás amamantando y tomando antibióticos, tu bebé podría presentar pañalitis. Así que consulta a tu médico si te prescribe fármacos mientras estás lactando (Zimmerman, 2020).

En conclusión, sabemos que la maternidad trae numerosos desafíos.  Proteger la piel de tu bebé es primordial para mantenerlo sano y libre de irritaciones. Si sigues nuestras recomendaciones, podrás prevenir la aparición de los diversos tipos de pañalitis. Aun así,es importante que, ante cualquier signo de alarma, consultes con el pediatra.

Referencias Bibliográficas

  • Mayo Clinic. (2024, 1 de febrero). Dermatitis del pañal
  • Ojeda, A. B. B., & Mendez, M. D. (2023). Diaper dermatitis. En: StatPearls [Internet]. StatPearls Publishing.
  • Parker, S. J. (2023, 9 de octubre). Diaper Rash: Causes, Symptoms, and Treatment. WebMD.
  • Pitone, M. (2022). Primeros auxilios: dermatitis del pañal. Kids Health.
  • Polcari, I. (2020, 14 de febrero). Tipos comunes de dermatitis del pañal y tratamientos. Healthy Children.

Esto se cerrará en 20 segundos