La contaminación atmosférica y acústica; los efectos del cambio climático, como las olas de calor, y la exposición a productos químicos causan graves problemas de salud. La Agencia de la ONU para los refugiados cita en su último informe que la importancia de cómo cuidar el medio ambiente se ha vuelto tema de conversación frecuente con el que cada día generamos más consciencia sobre lo relevante de cuidar el mundo.
Se ha convertido en tendencia ‘la ola verde’, que implica luchar por mejores leyes para la conservación del medio ambiente y en replicar nuevos hábitos que contribuyen a dejar un mundo mejor. Si tienes hijos, en este momento estás siendo su referente y qué mejor que poder educarlos con tu ejemplo para garantizarles una mejor calidad de vida al tener buenos hábitos.
Te compartimos algunos de los que puedes incorporar a tu vida y que harán la diferencia tanto para la salud de tu familia, como para el cuidado medioambiental, disminuyendo así el calentamiento global ¡A ponerlos en práctica!
10 sencillos pasos de cómo cuidar el medio ambiente
-
Evita dejar los aparatos enchufados y apaga las luces:
Son acciones aparentemente sencillas, pero de mucho valor para el medio ambiente. Los aparatos cuando no se desenchufan siguen consumiendo energía. Esto ayuda al agotamiento de las fuentes de energía no renovable, la contaminación ambiental e incluso el efecto invernadero.
Igualmente, siempre que salgas de casa, deja todas las luces apagadas y si te encuentras allí, procura no tener encendidas más de las que necesitas.
Según una reconocida empresa en Colombia llamada Empresas Públicas de Medellín, una persona promedio usa 38KVh (Kilovatios hora mes). Esto quiere decir que una familia de cuatro personas tiene un consumo medio mensual de 152 KVh. Uno de los problemas de un gasto excesivo y poco responsable de la energía eléctrica es la contaminación lumínica, a la que ya nos acostumbramos, pero que sí afecta a la vida silvestre.
Recicla todo lo que puedas:
No necesariamente se recicla basura. Reciclar también incluye ropa, juguetes o libros que puedes donar a otras personas en lugar de botarlos. Evita comprar productos desechables como vasos o platos y trata de comprar de segunda libros o prendas de vestir.
Lleva tus propias bolsas al supermercado:
Puedes tenerlas y usarlas una y otra vez. Llévalas contigo siempre que vayas a mercar así reduces el consumo de plástico; hay unas con diseños muy bonitos que hará que sea divertido, mientras cuidas el medio ambiente. También podrías cargar una en tu bolso para cuando realices otras compras.
Utiliza los desechos orgánicos como abono:
Puedes compostarlos para después aprovecharlos en la tierra de tus plantas y así ayudar a que crezca tu jardín. Además analiza la opción de cambiar los pesticidas por productos naturales.
Usa productos que puedan reutilizarse:
Por ejemplo, reemplaza las servilletas normales por las de tela. Puedes conseguirlas en cualquier supermercado. Reutiliza las botellas plásticas, lo ideal es que comiences a reemplazarlas por vidrio, sin embargo si debes usar de plástico, la recomendación es a reusarlas como macetas para tus plantas, por ejemplo.
Inicia un huerto en casa:
Las huertas han sido tendencia y son una muy buena opción para contribuir a cómo cuidar el medio ambiente y mejorar tu salud. Si vives en un apartamento pequeño, podrías instalar una huerta vertical. No solamente ahorrarás dinero, también sabrás de donde vienen tus alimentos.
Lleva una lista de tus alimentos:
A veces desperdiciamos comida por el simple hecho de no recordar la que tenemos en la cocina. Según una de las mayores organizaciones internacionales de conservación de la naturaleza -WWF- (2020), 1,3 millones de toneladas de comida se desperdician al año ¡No hagas parte de esta cifra!
Utiliza el agua de manera responsable:
Lava tu ropa en una sola tanda y reutiliza el agua de la lavadora para otras tareas de la casa. Adicional a esto, elige plantas que necesiten menos agua y riega el jardín en las noches; al medio día la luz del sol tendrá efecto lupa con el agua y el riego no será efectivo, por lo que solo la estarás desperdiciando.
Elige artículos de carga solar:
Cuando compres elementos tecnológicos, elige los que se cargan con el sol en lugar de usar la electricidad. Revisa en tu casa cuáles pueden cargarse así y cambia la manera de usarlos.
Separa tu basura:
Si puedes reciclar en casa, hazlo. Divide en 4 canecas con distinto color: plásticos y envases; papel y cartón; basura orgánica, y otra para el vidrio. Esta recomendación puedes compartirla con tus hijos, enseñándoles en qué cesta se pone cada elemento y que ésta separación se hace siempre y cuando los residuos estén limpios. Además de promover a cómo cuidar el medio ambiente y los recursos naturales estarás enseñándoles valores.
Sé responsable en tu cocina:
Usa ollas a presión ya que gastan poca energía. Utiliza sartenes y ollas con fondo plano y con un diámetro superior al de la superficie de la parrilla, así la cocción será más rápida y ahorrarás energía. Tampoco precalientes el horno ¡no es necesario! También, apágalo 15 minutos antes. El calor del horno terminará la cocción (Greenpeace, 2018)
Tips adicionales para seguir este camino:
- Haz voluntariado en alguna organización en pro de cómo cuidar al medio ambiente. Si por algún motivo no puedes hacerlo, comienza a informar a tus familiares más cercanos sobre la importancia de cambiar los hábitos.
- Al menos una vez cada dos meses, revisa tu closet y dona aquellas prendas que ya no necesites. Si tienes hijos puedes volver este hábito como un plan familiar muy divertido.
- Sé un comprador consciente. Es decir, compra solo lo que vas a utilizar y evita los ingredientes químicos; hay muchos naturales que pueden funcionar de la misma manera e incluso mejor.
- Cuando te cepilles, enjabones o laves los platos cierra la llave. Una manera simple pero muy útil de reducir el consumo de agua.
- Pide tus facturas de forma electrónica y paga online, así evitarás impresión de papel innecesariamente. Esto es menos tala de árboles al haber menos consumo.
Más datos sobre el impacto de cómo cuidar el medio ambiente
Según la Organización mundial de la salud (2016) hay aproximadamente 8,2 millones de muertes relacionadas con el cambio climático. Casi el 67% se debe a enfermedades no transmisibles como los accidentes cerebrovasculares, las cardiopatías, el cáncer y las neumopatías crónicas. Son muertes debidas al aire que respiramos.
Por eso, hoy queremos decirte que sí se puede ayudar a la conservación del medio ambiente mientras cambias tus hábitos para tener una mejor salud. Todo es un proceso. Así que te recomendamos comenzar de a poco y hacerlo con muy buena actitud para que no sea un sacrificio. Por el contrario, se convierta en un estilo de vida que disfrutes cada día y puedas replicarlo con tu familia y amigos.
¡Hoy puede ser el comienzo de una mejor calidad de vida!
Referencias bibliográficas
- Acciona.es (2020) Sostenibilidad para todos, Bombillas LED vs Bombillas de bajo consumo,
- ACNUR Comité español (2017) Agencia de la ONU para los refugiados, Acciones para cuidar el medio ambiente en casa
- Greenpeace México (2018) 40 tips para cuidar el planeta,
- Neira, M. (2016) Organización mundial de la salud, El medio ambiente debería mejorar la salud no perjudicarla,
- WWF (2020) Tips para cuidar el planeta,