...
En este momento estás viendo Compost casero: transforma tus residuos en nutrientes para la tierra

Con el ajetreo diario, a veces olvidamos el poder que yace en nuestras propias manos para marcar la diferencia. ¿Te has preguntado alguna vez qué hacer con esos restos de comida y desechos vegetales? ¡La respuesta está en tus manos y en tu jardín! En este artículo, te contaremos todo sobre el compost casero y cómo puedes convertir esos desechos en oro negro para tu tierra.

Compost casero: un auténtico tesoro para la tierra

El compost casero es un tipo de poción mágica en la jardinería. En lugar de ver los restos de frutas, verduras y recortes de césped como desechos, los transformamos en un recurso valioso para nutrir nuestras plantas y cultivos. De este modo, convertimos la basura en descomposición en un valioso potenciador del suelo que ayuda a las plantas a crecer. Los agricultores lo llaman “oro negro” (Gibbens, 2023).

Ventajas del compost casero

¿Alguna vez te has preguntado cómo cuidar el medio ambiente de manera práctica? Compostar en casa es una buena solución. Pero, ¿conoces sus ventajas? Te las contamos a continuación:

 

1.    La producción de compost doméstico es una ayuda fantástica para reciclar gran parte de nuestros residuos orgánicos y así, reducir los desechos domésticos.

2.    Fabricas tu propio abono natural.  Este compuesto vuelve los terrenos más fértiles, aumentando su riqueza orgánica.

3.    Permite evitar el uso de fertilizantes químicos, que pueden llegar a ser muy contaminantes.

4.    Disminuye la huella de carbono en la atmósfera. De hecho, según una estimación del Consejo de Defensa de los Recursos Naturales de Estados Unidos, las leyes de compostaje de San Francisco redujeron el equivalente a 90.000 toneladas métricas de dióxido de carbono cada año, el mismo número de emisiones que unos 20.000 coches (Gibbens, 2023).

5.    Enriquece el suelo. Devolvemos nutrientes muy valiosos para asegurar la fertilidad del terreno.

6.    El compost mejora las propiedades de retención de agua del suelo. Por lo tanto, ahorramos entre un 30 % y un 70 % de agua.  

Cómo empezar a hacer tu compost casero

Hacer tu abono orgánico es más fácil de lo que piensas. No necesitas ser un experto en jardinería para embarcarte en esta aventura verde. Con un poco de paciencia y dedicación, cualquiera puede convertirse en un maestro del compostaje casero. Y recuerda, cuidar el medio ambiente es responsabilidad de todos. ¡Pon de tu parte y convierte tus residuos en un tesoro para la tierra!

Material que necesitas para empezar

Antes de nada, debes plantearte dónde vas a llevar a cabo el compostaje. Si vives en una casa con gran terreno, puedes hacerlo directamente en un montón de tierra. Otra opción es empezar con un contenedor o compostadora.

¿Qué otros materiales necesitas?:

·      Tijeras de poda o tenazas que trituren los restos.

·      Rastrillo para remover el compost.

·      Residuos orgánicos que produzcas en casa de manera habitual. Por ejemplo: cáscaras de frutas y vegetales, posos del café, entre otros desechos.

Pasos para crear un buen compost casero

Ahora que ya conoces las ventajas del compostaje, no tienes excusas para lanzarte y hacer el tuyo. Te explicamos el paso a paso que debes seguir:

 

1.    Prepara el compostador

Puedes utilizar una caja, una jardinera o reutilizar cualquier cosa que ya no utilices. Eso sí, es muy importante que no esté en contacto directo con el suelo. Por ejemplo, si utilizas un tiesto o caja de plástico, debes hacer unos agujeros en la base. Ahora coloca una primera capa de tierra y otra encima de materiales secos para evitar que el fondo del compostador se pudra. Puede ser paja, aserrín o restos de la poda.

2.    Añadir los desechos orgánicos

Tendrás que agregar capas con diferentes productos o desechos para lograr un equilibrio entre ambas. Un buen compost casero requiere la combinación adecuada de materiales verdes o húmedos y otros marrones o secos (papel, cartón, hojas secas). Por ejemplo, combinar verduras y frutas con marrones o secos.

3.    Regar el compostaje

Es necesario que riegues de vez en cuando este abono que estás creando, eso sí, sin inundar el contenedor. La humedad tiene que ingresar en las diferentes capas que hemos ido añadiendo.

Aprovecha tu abono para la huerta en casa  

El compost casero puede ser utilizado para diversas cosas. Si somos creativos podemos usar este valioso recurso de varias maneras y es muy gratificante emplearlo en nuestro hogar. Podemos utilizarlo tanto para el cultivo de la huerta en casa, como de flores, para el césped, árboles y arbustos

Además de reducir las emisiones, el compost hace que el suelo sea más sano. A su vez, este factor contribuye al crecimiento de las plantas, lo que puede ayudar a capturar el carbono de la atmósfera. Asimismo, terrenos más fuertes y ricos en nutrientes también reducen la necesidad de fertilizantes y pesticidas. Por lo tanto, conseguirás una huerta ecológica y más saludable.  ¡Es una victoria tanto para ti como para la naturaleza!

 

En conclusión, el compost casero va más allá de ser simplemente una forma de lidiar con los residuos. Es un acto de amor hacia tu jardín, el medio ambiente y el ciclo de la vida. Transforma tus desechos en nutrientes para la tierra y observa cómo tu pequeño rincón verde florece gracias a este tesoro orgánico. Así que, ¿por qué no te embarcas en esta aventura? ¡Comienza tu viaje hoy mismo!

Referencias bibliográficas

  • Acosta, M. B. (2020, 9 de abril). Cómo hacer compost casero. ecologiaverde.com.
  • EcoInventos. (2023, 16 de agosto). Guía para el compostaje casero. EcoInventos.
  • Gibbens, S. (2023, 28 de septiembre). Cómo hacer compost casero (y por qué es bueno para el medio ambiente). National Geographic.
  • Oxfam Intermon. (2021, 26 de mayo). ¿Cómo hacer Compost casero? Ingredientes que Suman. Oxfam Intermon.
  • Valladolid Recicla. (2022, 27 de enero). 7 ventajas ambientales del compostaje – Valladolid recicla. Valladolid Recicla.
  • Zeo Emissions Objective. (2021, 10 septiembre). Compostaje y emisiones de CO2, ¿Cómo puede ayudarnos a reducir la huella de carbono? ZeroEmissionsObjective.

Esto se cerrará en 20 segundos