Seguramente alguna vez has escuchado sobre el feng shui. Pero ¿realmente sabes lo que puede hacer por ti y por la armonía de tus espacios? Te contamos de qué se trata esta práctica y cómo puedes implementarla en tu casa.
¿De qué se trata el feng shui?
Hay muchas cosas que podemos hacer por nuestro bienestar. Desde llevar un estilo de vida saludable hasta hacer que los lugares en donde pasamos más tiempo sean más acogedores. Para esto podemos, entre otras cosas:
- Mantenerlos limpios y ordenados.
- Llenarlos de olores que nos hagan sentir bien usando aceites esenciales, por ejemplo.
Una de las prácticas líderes para crear armonía en nuestros espacios (y nuestra cotidianidad) es el feng shui.Proveniente de la cultura china antigua, específicamente del taoísmo, se trata de organizar los objetos de una habitación para generar equilibrio.
Parte de la idea de que nuestra percepción del entorno puede influir en cómo pensamos y nos comportamos. Por eso, un espacio diseñado conscientemente puede contribuir a que nos sintamos bien y disfrutemos de un estado mental saludable (Migala, 2022).
Los principios esenciales del feng shui
Estos son los aspectos fundamentales que dirigen esta práctica (Migala, 2022):
- Las energías complementarias son necesarias en un espacio para crear equilibrio.
- Los cinco elementos de madera, fuego, tierra, metal y agua afectan cómo nos sentimos en un espacio.
- El mapa de Bagua, en forma de malla, es una guía para dividir espacios. Cada área corresponde a una experiencia de vida y da pistas sobre formas, elementos y colores que deben priorizarse.
- Los colores pueden gestionar energías determinadas en un entorno.
- La posición de comando refleja nuestra posición en la vida. Por eso, objetos importantes como la cama o el escritorio necesitan gozar de una posición privilegiada para atraer buenas energías. En esencia, estos elementos deben tener una vista clara de la puerta de cada habitación sin estar directamente alineados con ella.
¿Cómo implementar el feng shui en el hogar?
Aunque el feng shui puede verse prácticamente como un arte, es posible comenzar a implementarlo en tus espacios teniendo en cuenta los principios esenciales. Estas son recomendaciones sencillas para cultivar la energía de tu hogar (Cho, 2021; 2021; 2022):
Cuida la entrada
La entrada representa cómo la energía llega a tu casa y a tu vida. Por lo tanto, esta debe permanecer limpia y sin muchos objetos que bloqueen la energía. También procura que esté bien iluminada siempre.
Fíjate en las puertas
Las puertas representan la comunicación y el tránsito. Por eso, asegúrate de que todas puedan abrirse al menos 90 grados. Así no estás impidiendo que lleguen oportunidades. Así mismo, deben funcionar correctamente y sin inconvenientes para que la energía fluya.
Evita los obstáculos
Recorre tus caminos usuales en tu casa y fíjate si hay algo que obstaculice tu paso. Puede ser un objeto, un espacio muy angosto, una puerta defectuosa o una luz que no funciona bien. Soluciónalo para que tu movimiento a través de tu hogar no sea problemático y te traiga molestias.
Abre espacios
Es importante abrir espacios para nuevas oportunidades constantemente. Esto no quiere decir que debas dejar una habitación casi vacía. Puede ser tan sencillo como desechar cosas que no uses de un cajón, por ejemplo.
Convive con plantas
En el feng shui, las plantas son energía vital. Así, una planta en tu casa trae frescura y vitalidad.
Mantén limpias las ventanas
Las ventanas limpias ayudan a ver el mundo con claridad, precisión y a todo color. En el hogar, energizan los espacios dejando entrar la mayor cantidad de luz solar posible.
Elige bien los colores
Si necesitas mejorar tu autocuidado y estabilidad, añade más colores del elemento tierra a tu casa. Los tonos metálicos, así como los grises y blancos, pueden ayudarte con la claridad y la precisión.
Los colores que recuerdan al agua tranquila de un estanque (como el negro o el azul oscuro) invitan al flujo natural y a la sabiduría. El elemento madera se relaciona con la vitalidad y el crecimiento y está representado por distintos tonos de azul en el feng shui. Para una mayor energía, los colores que evocan el fuego son ideales. Como ves, comenzar a implementar esta práctica de bienestar en tu hogar es más fácil de lo que crees. No es necesario que hagas todo de una sola vez. Cada acción que tomes puede contribuir a que formules un espacio cada vez más cerca de la armonía y el equilibrio.
Referencias bibliográficas
- Cho, A. (2021). The Meanings of Major Colors in Feng Shui. The Spruce.
- Cho, A. (2021). Want To Use Feng Shui At Home? Start With These Top Do’s & Don’ts. MindBodyGreen Lifestyle.
- Cho, A. (2022). How to Create Good Feng Shui in Your Home. The Spruce.
- Migala, J. (2022). What Is Feng Shui? A Guide to Creating Good Energy in Your Home. EverydayHealth.