...
En este momento estás viendo Hábitos saludables: transforma tu vida con pequeños cambios diarios

Transforma tu vida con pequeños cambios diarios. Adoptar hábitos saludables como alimentarte sanamente y hacer actividad física puede protegerte de enfermedades graves y mejorar tu bienestar mental (Cedeño, 2023).

Aquí te presentamos cuatro etapas en el cambio de hábitos, consejos para mantenerte motivado, superar contratiempos y registrar tu progreso. ¡Comencemos!

¿Por qué es importante tener hábitos saludables?

Adoptar buenos hábitospuede mejorar tanto tu salud física como mental. Mantener una alimentación saludable y hacer ejercicio regularmente puede protegerte de problemas de salud graves como enfermedades cardiovasculares, obesidad y diabetes (Cedeño, 2023).

A su vez, llevar una vida activa también puede ayudarte a controlar tu peso y a tener más energía. Combinado con la alimentación saludable, puedes verte mejor y sentirte bien contigo mismo (Cedeño, 2023).

Además, la salud mental también se beneficia de hábitos saludables. Estos pueden mejorar tu estado de ánimo, reducir los niveles de estrés y ansiedad, y aumentar la autoestima. En este sentido, debes saber que las emociones y los pensamientos pueden influir en tu salud física (Cedeño, 2023; Montilla, 2022).

Etapas para el cambio de hábitos saludables

Cambiar los hábitos es un proceso que involucra varias etapas. Estas etapas son (NIDDK, 2019):

  • Reflexión: estás pensando en el cambio y motivado a hacerlo.
  • Preparación: estás a punto de tomar cartas en el asunto. Mira la lista de ventajas y desventajas del cambio que quieres hacer.
  • Acción: comienzas a hacer cambios reales en tu estilo de vida. Revisa tu plan, analiza las metas que estableciste y qué tan bien las estás cumpliendo.
  • Mantenimiento: estos cambios se han convertido en parte normal de tu rutina. Descubres formas creativas de ceñirte a tu rutina y superar los errores y contratiempos. Registra tu progreso para detectar tus fortalezas y áreas en las que puedes mejorar.

Recuerda que el cambio de hábitos lleva tiempo y es un proceso que involucra varias etapas, en las cuales es común enfrentar obstáculos. Identificar en qué etapa de cambio estás te permite saber en qué dirección debes avanzar para lograr tus objetivos (NIDDK, 2019).

Recuerda que todos enfrentamos obstáculos en el camino y que los contratiempos no significan un fracaso. Lo importante es reorganizarse y enfocarse en volver a lograr tus metas tan pronto como puedas. ¡No te rindas!

Cómo mantener hábitos saludables

Adoptar buenos hábitos no es fácil, pero tampoco es imposible. Comenzar con pequeños cambios en tu vida cotidiana puede ser el primer paso para mejorar tu bienestar físico y mental. ¿Quieres lograr mantener hábitos saludables? Sigue estos consejos:

Aliméntate saludable y haz ejercicio regular como hábitos de por vida

Comer sano y hacer ejercicio físico son conductas que deben convertirse en un estilo de vida y no en eventos pasajeros. Si has logrado incorporar estos hábitos en tu rutina, ¡felicidades! Pero no te conformes y busca la manera de seguir mejorando (Zelman, 2022).

Mantener una dieta equilibrada puede llevar tiempo y esfuerzo, pero los resultados a largo plazo lo valen. Lleva un registro de tus hábitos saludables de alimentación y asegúrate de estar consumiendo los nutrientes adecuados. Si tienes dificultad para encontrar opciones saludables, busca la ayuda de un profesional de la salud para que te oriente por el camino correcto (Ho, 2023).

Agrega variedad para mantenerte motivado

La monotonía puede ser uno de los principales obstáculos cuando se trata de mantener hábitos saludables. Para evitar la rutina, intenta agregar variedad a tus actividades y metas físicas, busca nuevos compañeros de ejercicio, experimenta con alimentos nuevos y recetas saludables, y recompénsate por tus logros (NIDDK, 2019).

Aprende a lidiar con los contratiempos inesperados

La vida siempre nos sorprende, y a veces no de la mejor manera. Por eso, es importante pensar con anticipación para evitar contratiempos, como buscar formas alternativas de mantenerte activo en caso de mal tiempo, lesiones u otros problemas que surjan. Por ejemplo, tener en cuenta la alimentación saludable cuando viajes o comas fuera de casa. Y si sucede algún contratiempo, no te rindas, todos nos enfrentamos a fracasos en algún momento. Reorganízate y recupera el enfoque para seguir con tu plan (NIDDK, 2019).

Fíjate metas alcanzables para lograr mantener hábitos saludables

Si te fijas una meta que sea difícil pero no inalcanzable, no te va a frenar. Al contrario, el esfuerzo que tendrás que invertir para alcanzarla puede mantenerte activo física y mentalmente. Así que dedica cada día un rato a tu meta supuestamente difícil y poco a poco dejará de serlo (CDC, 2023).

Hazte voluntario

¿Qué mejor manera de mejorar tu bienestar físico y mental que hacerte voluntario? Cualquier pequeña acción de voluntariado puede llevarte a sentir como si hicieras algo verdaderamente grande para tu comunidad. Además, es una excelente manera de mantenerse activo y, al mismo tiempo, ayudar a los demás (Ho, 2023).

Baila

¿Y quién dice que estar saludable no puede ser divertido? No solo el baile es una actividad física excelente, sino que también es una forma divertida de ejercitar y de mantener una mente positiva. Si te sientes tímido, comienza en la privacidad de tu hogar y luego avanza a clases de baile en grupo (Ho, 2023).

En conclusión, mejorar tu bienestar físico y mental es posible a través de pequeños cambios diarios. Ya sea adoptando hábitos alimentarios saludables; manteniendo una rutina de ejercicios variada y motivadora; enfrentando dificultades inesperadas con determinación; fijando metas desafiantes, haciendo voluntariado, llevando una dieta equilibrada, o ¡bailando! Solo debes tener la disciplina y perseverancia para lograrlo. ¡Inténtalo!

Referencias Bibliográficas

  • CDC. (2023). 3 steps to building a healthy habit. Centers for Disease Control and Prevention.
  • Cedeño, S. (2023). Conoce los mejores beneficios de practicar hábitos saludables. Mejor con Salud.
  • Ho, L. (2023). 74 healthy habits that will improve every aspect of your life.
  • Montilla, N. (2023). ¿Cuál es la diferencia que hay entre la mente y el cuerpo?. Psicología y Mente.
  • NIDDK. (2019). Cómo cambiar sus hábitos para tener una mejor salud. Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales.
  • Zelman, K. (2022). 12 habits of super-healthy people. WebMD.

Esto se cerrará en 20 segundos