Cuando decidimos tener un estilo de vida saludable, un aspecto al que solemos prestar mucha atención es la actividad física. Hay muchas opciones para elegir, pero actualmente la práctica de yoga ofrece grandes beneficios. Por eso, te traemos algunos consejos prácticos de yoga para principiantes.
¿Quién puede practicar yoga para principiantes?
El yoga es una actividad milenaria y, por la forma en que se practica, se considera un ejercicio no convencional. La práctica consiste en involucrar mente y cuerpo a través de la meditación, respiración y posturas físicas. Cualquier persona la puede practicar sin importar su edad o condición física.
¿Qué beneficios ofrece practicar yoga?
Algunos estudios han comprobado que trae efectos positivos a quienes padecen de ansiedad, estrés psicológico o depresión. Esto es muy importante, pues se sabe que con la pandemia por COVID-19 aumentaron los casos de depresión y ansiedad en el mundo (OPS, 2022). De igual manera, puede beneficiar a personas con enfermedades como hipertensión arterial, asma bronquial y diabetes (Giménez et al., 2020).
Practicar yoga para principiantes también puede ayudar a prevenir alteraciones en la postura y a mejorar los síntomas de enfermedades del sistema muscular y esquelético. También puede disminuir el impacto de los problemas físicos propios de la edad (Giménez et al., 2020; Gothe et al., 2019).
¿Cuál es el mejor tipo de yoga para principiantes?
Puedes elegir en función de tu objetivo y condición física. Por ejemplo, quizá buscar cultivar tu espiritualidad, una buena sesión de ejercicio o un momento de profunda relajación. No importa lo que prefieras, existe una opción para ti.
En el yoga integral, raja yoga y bhakti yoga, el enfoque se hace sobre la espiritualidad. Durante las sesiones, se ponen en práctica conceptos filosóficos. También se hace meditación y canto de mantras.
Otras modalidades demandan un esfuerzo físico, como el hatha yoga (recomendado para principiantes), ashtanga yoga, vinyasa yoga, power yoga y kundalini yoga. Las sesiones suelen ser más intensas y se enfocan en posturas o asanas. También se incluye respiración y un poco de meditación.
Por último, tenemos los tipos de yoga pasivos, en los que predomina la relajación. El yoga restaurativo se recomienda para momentos de cansancio, así como para rehabilitación. Pertenecen también a esta modalidad el yin yoga y yoga nidra (Hollister, 2019).
¿Cómo empezar a practicar yoga para principiantes?
Definitivamente, el yoga es una gran actividad para explorar. Es económico y todos podemos practicarlo. Para empezar, solo necesitas usar ropa cómoda; incluso el tapete es opcional. Puedes practicar sobre cualquier superficie limpia. Lo importante es tener la disposición para comenzar. Incluso puedes practicar en casa, usando libros, aplicaciones o instructores que imparten clases en línea.
Algunos consejos para empezar
Si ya estás listo para adentrarte en el mundo milenario del yoga, toma en cuenta los siguientes sencillos consejos (Panea, 2022). Estamos seguros de que harán tu experiencia más enriquecedora.
- Busca a un profesor calificado que te inspire confianza, seguridad, buena energía y paz. No importa si tus sesiones son en línea o presenciales.
- Para que sea más fácil, busca un lugar cerca de tu casa o tu trabajo. Si los horarios no te convienen, las clases en línea son una buena alternativa. En cualquier caso, establece un horario que te permita ser constante.
- Prueba distintas clases, profesores y horarios hasta que encuentres lo que se adapte mejor a ti.
- Puedes practicar por la mañana o por la tarde, según tu rutina. Lo mejor es hacerlo en ayunas o dejando un margen de dos horas desde tu última comida. Así evitarás la pesadez.
- Usa ropa cómoda, transpirable y elástica. Así te sentirás con mejor comodidad y tendrás mayor movilidad.
- Práctica, constancia y repetición son la clave para aprender y mejorar, sobre todo si se trata de yoga para principiantes. No trates de hacer posturas perfectas desde el principio, encuentra y respeta tu propio ritmo.
- Ten calma y sé consciente de tu respiración. En el yoga, cada inhalación y exhalación marca los tiempos para cada postura. Esto nos ayudará a seguir la dinámica del movimiento.
- No te preocupes si al principio tienes poca flexibilidad. Cada persona tiene aptitudes y limitaciones distintas. Es importante que, al practicar, explores dentro de ti mismo y observes tu evolución.
Ya lo dice esa frase popular: la práctica hace al maestro. Nunca mejor dicho. Atrévete a dar el primer paso, acércate al yoga para principiantes y aprovecha los beneficios de la actividad física.
Referencias bibliográficas:
- Giménez, G. C.; Olguín, G.; y Almirón, M. D. (2020). Yoga: beneficios para la salud. Una revisión de la literatura. Anales de la Facultad de Ciencias Médicas (Asunción), 53(2), 137-144.
- Gothe, N. P.; Khan, I.; Hayes, J.; Erlenbach, E.; & Damoiseaux, J. S. (2019). Yoga Effects on Brain Health: A Systematic Review of the Current Literature. Brain plasticity, 5(1), 105-122.
- Hollister, S. (2019). Las 100 Mejores Poses de Yoga: alivia el estrés, aumenta tu flexibilidad y tu fuerza. Publicación Independiente.
- Organización Panamericana de la Salud [OPS] (2022). La pandemia por COVID-19 provoca un aumento del 25% en la prevalencia de la ansiedad y la depresión en todo el mundo. OPS/OMS.
- Panea, A. (2022). Guía para empezar a hacer yoga desde cero y en casa. Women’s Health.