...
En este momento estás viendo Berrinches en niños pequeños: estrategias para superarlos

¿Alguna vez has presenciado los berrinches de un niño pequeño? Si es así, sabrás que puede ser una experiencia desgastante para todos los involucrados. Por ello, es importante dar con una solución. Aquí te daremos estrategias que te permitirán superar estos episodios de emoción desbordada y manejar las rabietas como un profesional.

¿Por qué los niños pequeños hacen berrinches?

¡Ah, las rabietas de los niños pequeños! ¿Hay algo más emocionante y entretenido para presenciar? Pero entonces, ¿por qué los niños pequeños hacen este tipo de pataletas? La respuesta corta es que no pueden manejar sus emociones ¡Qué sorpresa! (Miller, 2023).

Los niños también experimentan emociones fuertes como la rabia y la frustración; sin embargo, carecen de las habilidades necesarias para lidiar con ellas de manera adecuada. Entonces, ¿qué hacen? Exacto, comienzan un berrinche para conseguir lo que necesitan. Esa es su manera de decir “no tengo palabras para expresar mi enojo, así que voy a gritar hasta que me entiendas” (Miller, 2023).

Los berrinches en los niños son una parte normal del desarrollo durante la primera infancia, especialmente durante las edades de 1 a 3 años(Miller, 2023).

Ahora, también es cierto que como adultos podemos hacer que aumenten su intensidad cuando reaccionamos positivamente a darles lo que quieren. Por consiguiente, les transmites el mensaje de que las rabietas funcionan para conseguir lo que quieran (Algueró, 2023).

Por supuesto, esto no significa que debas ignorar los berrinches de los niños; esto no es una práctica adecuada de crianza efectiva. Los niños que no han dejado atrás estos estallidos tienen algunas dificultades con el desarrollo de habilidades de regulación emocional. Así que en lo que debes enfocarte es en que los niños aprendan habilidades de adaptación normales (Sue, 2018).

Factores desencadenantes de las pataletas

Las pataletas en los niños pequeños pueden ser provocadas por una variedad de factores desencadenantes. Las causas van desde la falta de habilidades para manejar emociones fuertes, como la rabia y la frustración. Estas pueden mudar a problemas subyacentes como ansiedad, déficit de atención y problemas de aprendizaje (Miller, 2023).

Además, no nos olvidemos de esos momentos en los que simplemente se sienten hambrientos o descontentos, y el berrinche parece ser la única forma de expresarlo (Sulkes, 2023).

Por esto, la clave para controlar los berrinches es comprender los factores desencadenantes que afectan a cada niño en particular. Sabemos que suena más fácil decirlo que hacerlo, pues puede ser como tratar de descifrar un código secreto. Sin embargo, con paciencia y observación, podrás identificar los patrones y encontrar formas de reducir la incidencia de las pataletas (Miller, 2023).

El papel de los padres en el manejo de los berrinches

Lo cierto es que estos comportamientos pueden ser una verdadera pesadilla para los padres. Además de la frustración y el caos que pueden causar, las rabietas también pueden hacer que te preguntes si estás haciendo algo mal como padre o madre (Barnes, 2022).

¡Pero no te preocupes! No eres el único en esta montaña rusa emocional. Resulta que los padres juegan un papel fundamental en el manejo de las pataletas de sus hijos. Igualmente, no necesitas ser un experto en psicología infantil para lidiar con los berrinches.

Los expertos recomiendan que los padres comprendan los factores desencadenantes de las rabietas de sus hijos y busquen maneras de ajustar el ambiente para reducir su incidencia. Claro, ser padre no siempre es fácil, pero hacer pequeños cambios en el ambiente puede tener un gran impacto en la frecuencia y la intensidad de las pataletas (Barnes, 2022; Miller, 2023).

También es importante que los padres presten atención a las señales de sus hijos y elogien su comportamiento cuando cumplen con las expectativas. Modelar un comportamiento tranquilo también puede ser de gran ayuda (Barnes, 2023).

Cómo comprender y ajustar el ambiente del niño

Comprender y ajustar el ambiente del niño puede ser una forma efectiva de manejar los berrinches. ¡Pero ojo!, no se trata solo de cambiar de casa o redecorar la habitación del pequeño.

El paso más importante es, en primer lugar, identificar los factores desencadenantes. ¿Qué es lo que realmente desencadena su arrebato? ¿Es el hambre, la frustración o simplemente la necesidad de atención? Observar y analizar estas situaciones puede ayudar a evitar las crisis (Barnes, 2022; Sue, 2018).

Una vez que has identificado los desencadenantes, es importante probar diferentes maneras de ajustar el ambiente para reducir su incidencia. ¿Qué puedes hacer para ayudar al niño a sentirse más cómodo y seguro? Puede ser tan simple como establecer una rutina diaria, predecible, o proporcionar un ambiente tranquilo y libre de distracciones (Barnes, 2022; Sue, 2018). Así que, queridos padres, no se culpen por los berrinches de sus hijos. Son solo una parte normal del desarrollo. Pero recuerden: ustedes tienen el poder de marcar una gran diferencia en la forma en que sus hijos manejan sus emociones. Con un poco de comprensión y algunos ajustes en el ambiente, puedes controlarlos de forma adecuada.

Referencias

  • Algueró, M. (2023). Rabietas infantiles. Qué son y por qué se producen los berrinches.Guía Infantil.
  • Barnes, M. (2022). Controlar las rabietas. KidsHealth.
  • Miller, C. (2023). ¿Por qué los niños hacen berrinches y tienen crisis?Child Mind Institute.
  • Sue, W. (2018). Consejos para sobrevivir las rabietas o berrinches. Healthy Children. Sulkes, S. (2023). Berrinches. Manual MSD. Versión para profesionales.

Esto se cerrará en 20 segundos