...
En este momento estás viendo Competencias blandas para potenciarte profesionalmente
Las competencias blandas son herramientas que pueden ayudarte a potenciar tu perfil profesional. Conoce las cinco más esenciales.

Seguramente has escuchado que tu desarrollo profesional no depende solamente de tus capacidades en tu campo de conocimiento. También tiene que ver con las habilidades que tengas para desenvolverte en tu entorno laboral. Es por esto por lo que en esta ocasión te vamos a hablar de las cinco competencias blandas esenciales para potenciar tu perfil profesional.

¿En qué consisten las competencias blandas y por qué son valiosas?

A nivel general, son una mezcla de rasgos de personalidad, comportamientos y actitud sociales que ayudan a las personas a ser exitosas en sus entornos de trabajo. Así, quienes cuentan con competencias blandas tienden a ser hábiles para navegar diferentes situaciones difíciles, sin dejar de producir resultados positivos, y a adaptarse a distintas circunstancias.

Por esto, estas capacidades son valoradas por las organizaciones en sus fuerzas laborales. Por ejemplo, una investigación de la Asociación Nacional de Universidades y Empleados de Estados Unidos señala que las tres principales habilidades que los empleadores buscan en sus candidatos son comunicación escrita, solución de problemas y trabajo en equipo (Snyder, 2020).

En entornos laborales progresivamente fundamentados en la tecnología y lo digital, todo parece indicar que las personas más exitosas serán las que cultiven competencias blandas relacionadas con la manera en la que se relacionan con otras personas y trabajan con ellas (Marr, 2022).

Entonces, ¿cuáles son las más buscadas en la actualidad? Aquí te contamos (CoachHub, 2021; Snyder, 2020):

1. Solución de problemas

Esta competencia es vital, ya que las organizaciones buscan personas que solucionen problemas. De forma que tu capacidad para usar tu conocimiento y encontrar respuestas ejecutables a las dificultades es central. Dominar esta habilidad implica analizar un escenario, formular soluciones pertinentes e implementarlas.

2. Colaboración y trabajo en equipo

Los entornos laborales implican que trabajes con otros. Aún si no eres parte de un equipo establecido, tienes que desarrollar tareas con personas de distintos departamentos o funciones.

Se podría pensar que alguien que pueda trabajar exitosamente por su cuenta será exitoso y reconocido por su capacidad. Sin embargo, en la actualidad se destaca el valor de unir fuerzas para alcanzar los objetivos de la organización.

En especial aquellos capaces de colaborar productivamente con otros brillan entre los demás. Así pues, la ventaja de las competencias blandas de colaboración y trabajo en equipo es que demuestran:

  • Capacidad de confiar en tus colegas.
  • Apertura para recibir ideas distintas a las tuyas.
  • Asertividad para proponer las propias para el cumplimiento de las metas comunes.

3. Comunicación

La capacidad de expresar correcta y apropiadamente tus opiniones y conocimientos en los entornos laborales es crítica. Sin ella, difícilmente podrás colaborar con otros. Esta tiene varios componentes:

  • Hablar de manera clara y concisa.
  • Escribir clara y efectivamente (comunicaciones, reportes).
  • Usar un lenguaje corporal y facial positivo, asertivo y que no proyecte inseguridad.
  • Escuchar activamente para establecer comunicación efectiva en dos vías.

Así, la ventaja de comunicarse asertiva y hábilmente reside en que asegura que tus ideas y propuestas sean consideradas en su máxima expresión y potencial.

4. Adaptabilidad, otra de las competencias blandas

Las organizaciones de hoy están sujetas a los cambios veloces y con frecuencia radicales para seguir siendo competitivas. Por eso, necesitan personas flexibles que se adapten exitosamente a las nuevas condiciones.

Igualmente, valoran a quienes pueden experimentar crisis sin abrumarse y aprender de los momentos difíciles de cara al futuro. El beneficio central de la adaptabilidad es reaccionar a las crisis con recursividad, calma y eficiencia para seguir buscando conquistar las metas de la organización.

5. Liderazgo

Liderar a otros no significa necesariamente ser su superior. Las organizaciones buscan personas que puedan inspirar a otros en relaciones laborales tanto verticales como horizontales. Un líder evalúa, motiva, anima y disciplina a otros en su entorno. También resuelve conflictos y suele cultivar la cultura de cada organización. Otras capacidades de liderazgo incluyen:

  • Toma de decisiones efectivas de forma ágil.
  • Resolución de conflictos.
  • Tacto para motivar e influir en otros.
  • Espíritu de colaboración.
  • Manejo del tiempo.

La ventaja de demostrar estas capacidades es innegable: un líder es confiable y aporta un valor diferencial respecto de otras personas en la conquista de los objetivos planteados. Estas competencias blandas son las que más se buscan en los entornos laborales de hoy. Pueden potenciar tu perfil profesional y crecimiento personal al hacerte más apto para desenvolverte efectiva y armoniosamente en tus funciones. Así mismo, ayudan a que tu desempeño se destaque y a que te conviertas en una ficha clave en tu trabajo.

Referencias bibliográficas

  • CoachHub. (2021). Top 10 Essential Soft Skills to Develop in 2022.
  • Marr, B. (2022). Top 16 Essential Soft Skills For The Future Of Work. Forbes.
  • Snyder, K. (2020). The 7 Soft Skills You Need to Be Successful. Omnia.

Esto se cerrará en 20 segundos