...
En este momento estás viendo Estrategias de afrontamiento: cuida tu salud y emociones

En el día a día nos enfrentamos a situaciones, retos y desafíos que requieren hacerle frente de la mejor forma. Por supuesto, hay escenarios que pueden ser fáciles de resolver; sin embargo, en algunas ocasiones aparecen dificultades que demandan más esfuerzo y autocontrol para superarlas con éxito. Es aquí donde las estrategias de afrontamiento cobran relevancia para poder solucionar ciertos eventos que provocan sentimientos desagradables.

¿Qué son las estrategias de afrontamiento?

Como su nombre lo indica los estrategias o mecanismos de afrontamiento son un conjunto de técnicas cognitivas y conductuales. Las personas las usan para gestionar situaciones y sentimientos desagradables. Se consideran como una respuesta adaptativa al estrés. Además, son vistas como la tensión que aparece ante una situación difícil de afrontar (Sabater, 2023).

Las técnicas de afrontamiento tienen la finalidad de ayudarnos a equilibrar nuestras emociones y sentirnos mejor en el día a día. Todas las personas, sin saberlo, utilizamos estas estrategias para hacer confrontar las situaciones; unas son más saludables que otras. Por ejemplo, algunas personas utilizan la evitación, la alimentación emocional, la negación o dormir para hacer frente a las dificultades. Estas estrategias son disfuncionales porque no ayudan a resolver el problema y mantienen el malestar a mediano y largo plazo (Garces, 2020; Sabater, 2023).

Esta es la razón por la cual es importante adquirir herramientas psicológicas para afrontar saludablemente las situaciones. Disponer de técnicas de afrontamiento funcionales permitirá cuidar mejor de nuestra salud mental.

Estilos y estrategias de afrontamiento que puedes adoptar

Existen diversas formas de afrontar los problemas y los desafíos de manera saludable. No hay algunas más efectivas que otras, todo depende la situación. Lo importante que debes saber es que todas ellas tienen como propósito brindarte competencias que te ayuden a aumentar el bienestar emocional (Sabater, 2023). Los estilos de afrontamiento más importantes son:

Estrategias de afrontamiento centradas en los significados

Son aquellas que te permiten emplear estrategias cognitivas para procesar mejor y dar sentido a una situación. La finalidad es que puedas resolverlas mucho mejor (Rekhi, s.f.). Tal tipo de estrategia se utiliza mejor cuando no se puede controlar la situación. Por ejemplo, un conductor que tiene prisa se da cuenta que se le acaba de pinchar una llanta. Para afrontar mejor la situación puede reflexionar sobre el significado de esta situación y atribuir el pinchazo a un poder superior que le insta a reducir la velocidad para salvarlo de alguna desgracia.

Estilo de afrontamiento centrado en el problema

Mediante este tipo de estrategias de afrontamiento, puedes llegar a abordar cualquier tipo de desafío con mayor eficacia. Te permite:

  • Analizar la situación.
  • Planificar las decisiones.
  • Tomar decisiones para resolverlas.

Por ejemplo, creíste estudiar bien para un examen, pero obtuviste una mala calificación. En el uso de este método, lo ideal es que busques hacer un plan para estudiar para el próximo examen utilizando métodos diferentes. Los especialistas aseguran que este estilo de afrontamiento es la manera más eficaz de abordar los problemas de la vida (Sabater, 2023; Bailey, 2022).

Enfoque de afrontamiento centrado en las emociones

Este estilo tiene como objetivo ayudarte a comprender y regular tus emociones. Se trata de un conjunto de herramientas que te pueden facilitar mejor los estresores cotidianos. Las estrategias de afrontamiento saludables pueden:

  • Calmarte.
  • Distraerte temporalmente.
  • Ayudarte a tolerar tu angustia.

Por ejemplo, has tenido un mal día en el trabajo y al salir buscas a tus amigos para animarte o vas al cine a distraerte.

Consejos para desarrollar estrategias de afrontamiento saludable

A continuación, podrás explorar actividades para desarrollar estrategias de afrontamiento que pueden ayudarte a controlar el estrés y los desafíos emocionales que se te pueden presentar en la vida.

Ríete para incrementar tus estrategias de afrontamiento

El humor es una excelente forma de procesar el estrés y aumentar la resiliencia. Así que, aunque a veces sea difícil lidiar con las dificultades, busca tiempo para reír con tus seres queridos, ver algo divertido o hacer bromas. Esto puede ayudarte a cultivar un estado de ánimo más alegre. Además, puede ayudarte a mirar los factores estresantes desde una óptica más positiva (Rekhi, s.f.; Scott, 2023).

Planifica tu rutina

Otra de las acciones que puedes hacer para desarrollar mecanismos de afrontamiento es hacer un horario. Tener una rutina puede ser beneficiosa a largo plazo, ya que puede ayudarte a disminuir el estrés y ayudarte a equilibrar tu estado de ánimo.

Práctica el autocuidado personal

El autocuidado es otras de las pautas que puede resultar muy beneficiosa para tu bienestar emocional. Esto se puede ver de diferentes maneras para todo el mundo:

  • Para algunas personas será fortalecer sus relaciones interpersonales.
  • Para otros podría ser pintar, escribir o hacer actividad física.

Sea lo que sea, es importante que lo incluyas dentro de tu rutina. Lo idea es que te ayude a aliviar el estrés y afrontar mejor las dificultades.

Realiza ejercicios de meditación

Los ejercicios de respiración y meditación son otra forma de calmar tus pensamientos y regularte emocionalmente. La meditación puede brindarte una sensación de calma, paz y balance que impacta directamente en tu bienestar. Así que puedes usarla para relajarte y afrontar mejor las situaciones, enfocándote en lo importante. Además, la meditación te puede enseñar a estar centrado y mantener tu paz interna (Rekhi, s.f.; Mayo Clinic, 2023).

Reevalúa tus pensamientos

Nuestra mente es experta en hacernos pensar siempre lo peor de todas las situaciones, incluso con pequeñas cosas que tienen una poca probabilidad de terminar mal. Esto a la larga solo hace que el estrés y la angustia aumenten.

¿Cómo controlar la ansiedad y los pensamientos que la causan? La respuesta está en la reevaluación cognitiva (Rekhi, s.f.), pues puede ayudarte a desafiar esos pensamientos y reestructurar los pensamientos negativos en otros más positivos.

Por ejemplo, en lugar de quedarte solo con el escenario catastrófico, puedes intentar decirte a ti mismo: “esta situación es dura y me siento mal en este momento, pero sé que lo superaré”.

Replantear los pensamientos dañinos puede ayudarte a cambiar el comportamiento, que a su vez puede conducir a un mejor resultado (Rekhi, s.f.).

Gracias a las estrategias de afrontamiento, es posible sofocar esas emociones que nos desregulan y nos hacen caer. No lo dudes, da el paso e iníciate hoy mismo en esta práctica saludable, catártica y sanadora que puede cambiar tu vida por completo.

Referencias Bibliográficas

  • Bailey, A. (2022, 18 de octubre). Coping mechanisms: Everything you need to know. Verywell health.
  • Garcés, M. (2018, 21 de agosto). ¿Qué son las estrategias de afrontamiento y cómo te pueden ayudar? Mundo Psicólogos.
  • Mayo Clinic. (2023, 14 de diciembre). Meditation: A simple, fast way to reduce stress. Mayo Clinic.
  • Morin, A. (2023, 3 de noviembre). Healthy coping skills for uncomfortable emotions. Verywell mind.
  • Rekhi, S. (s.f.). Coping mechanisms: Definition, examples, & types. Berkeley Well-Being Institute.
  • Sabater, V. (2023, 17 de octubre). 7 técnicas para desarrollar habilidades de afrontamiento. La mente es maravillosa.
  • Scott, E. (2023, 6 de noviembre). Laughter as a coping mechanism. Verywell mind.

Esto se cerrará en 20 segundos