¿Te cuesta dormir por las noches? Se estima que al menos un tercio de la población tiene insomnio y/u otros trastornos del sueño (Karna & Sankari, 2022). Pero no te preocupes, no estás solo. En esta oportunidad hablaremos sobre la meditación para dormir, cuáles son las ventajas que te aporta y con cuáles hábitos puedes complementarlo para tener un mejor descanso.
¿Qué es la meditación para dormir?
Es considerada una terapia cognitivo y conductual que puede ayudar a dormir mejor. Está incluida dentro de las terapias de relajación en conjunto con los ejercicios de respiración (Karna & Sankari, 2022).
Durante la meditación, las personas consiguen concentrar su atención y eliminar el flujo de pensamientos confusos. Y, finalmente, alcanzan un estado de relajación profunda que favorece su bienestar físico y emocional. Para ello, existen varios tipos, tales como (Mayo Clinic, 2022):
- Meditación guiada: visualizar imágenes, lugares o situaciones que causen relajación.
- Con mantra: repetición silenciosa de una palabra o frase.
- De atención plena: es la más usada para dormir y consiste en estar atento al momento presente.
- Qi gong: forma parte de la medicina tradicional china e incluye el ejercicio físico, la respiración y el equilibrio.
- Taichí: es una forma de entrenamiento suave donde se hacen movimientos lentos junto con respiración profunda.
- Meditación trascendental: consiste en la repetición de un mantra seleccionado.
- Yoga: posturas y ejercicios que favorecen la respiración y la flexibilidad.
Ventajas de la meditación para dormir
La meditación para dormir es una herramienta muy útil cuando estas batallando contra trastornos del sueño. Es especialmente útil para aquellos momentos en donde la ansiedad y los pensamientos excesivos te están robando la tranquilidad. Algunas de las ventajas más evidentes de esta práctica son (Corliss, 2020; Mayo Clinic, 2022):
- Ayuda a regular la presión arterial y la frecuencia cardíaca.
- Contribuye en la regulación hormonal de la melatonina.
- Permite la concentración en el momento presente.
- Promueve la salud mental, ya que ayuda en la relajación y a afrontar situaciones estresantes.
- Elimina las emociones negativas.
- Es un buen aliado en el tratamiento de los trastornos del sueño.
- Puedes practicarla antes de dormir o cuando te sientas muy estresado.
Desventajas de esta práctica
La meditación para dormir es una actividad de bajo riesgo. Sin embargo, algunas personas, en especial aquellas con antecedentes de enfermedades mentales, pueden sufrir de efectos secundarios como (Dasgupta, 2020):
- incremento de la ansiedad
- despersonalización y/o desrealización
- mareos
- cambios de humor
Además, según el problema que estés experimentando, puede no ser suficiente para ayudarte a dormir. Algunos trastornos del sueño, como la apnea del sueño, la hipersomnia o parasomnia pueden requerir de tratamiento farmacológico. Por eso, siempre es bueno consultar con tu médico si tienes un problema para dormir (Karna & Sankari, 2022):
Otros hábitos saludables que puedes integrar a tu rutina
Además, de la meditación para dormir puedes incluir otros hábitos saludables que favorezcan un buen sueño. Algunos de ellos son (Karna & Sankari, 2022):
- Usar la cama solo para dormir y la actividad sexual.
- Evitar ver televisión en la cama o cualquier otra actividad.
- Ir a la cama solo cuando te sientas con deseos de dormir.
- Mantener un ambiente propenso para el sueño; por ejemplo, tener un cuarto oscuro, con temperatura adecuada y poco o ningún ruido.
- Evitar el consumo de alcohol y tabaco, especialmente cuando esté cerca de la hora de dormir.
- Practicar ejercicio físico regularmente, pero no antes de dormir.
La meditación es una excelente estrategia para dormir mejor y vencer el insomnio. Ahora bien, si aun con la meditación no consigues dormir con facilidad, no dudes en integrar más hábitos saludables a tu vida y consulta con el médico.
Referencias bibliográficas
- Corliss, J. (15 de junio de 2020). Mindfulness meditation helps fight insomnia, improves sleep.
- Dasgupta, R. (13 de enero de 2020). 3 Ways to Meditate for Better Sleep. Healthline.
- Karna, B., y Sankari, A. (26 de noviembre de 2022). Sleep disorder. National Library of Medicine.
- Mayo Clinic (29 de abril de 2022). Meditación: una manera simple y rápida de reducir el estrés.