A lo largo de la historia, se han ido descubriendo alimentos con propiedades sorprendentes para nuestra salud. Dentro de esos alimentos encontramos el jengibre, un alimento ofrecido por la milenaria cultura china. Hoy, te contaremos sobre algunos beneficios del jengibre.
Según diversos estudios, a esta planta se le atribuyen diversas virtudes beneficiosas para nuestro cuerpo, tales como:
- Puede ayudar a prevenir algunos tipos de cáncer (Zhang et al., 2022).
- Es capaz de eliminar las células dañadas del cuerpo (Mahomoodally et al., 2021; Kiyama, 2020).
- Ayuda a bajar los niveles de azúcar en sangre (Wang et al., 2022).
- Combate virus, bacterias y otros microorganismos, de este modo ayuda a reducir la inflamación (Mao et al., 2019; Safa et al., 2020).
Este último punto tiene una gran relevancia para el sistema respiratorio, uno de los más comúnmente afectados. Por ello, nos centraremos en las propiedades del jengibre que pueden favorecer nuestra salud respiratoria.
Beneficios del jengibre para la salud del sistema respiratorio
Frecuentemente, debido a los cambios de clima o a la polución ambiental, es posible que desarrollemos un resfriado común. Asimismo, algunas personas padecen de enfermedades del sistema respiratorio que son crónicas. Tales como el asma, la neumonía o el EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica).
Los síntomas característicos de los resfriados comunes y de estas enfermedades son tos, estornudos, secreción nasal y dolor de garganta. En casos graves, el síntoma principal será la dificultad para respirar. Para combatirlos, la cultura popular china ha utilizado el jengibre en diversas preparaciones. De modo que incorporarlo en nuestra dieta nos permitirá aprovechar sus propiedades para nuestra salud respiratoria (Safa et al., 2020).
El jengibre contiene diversas vitaminas y minerales que resultan favorecedoras para nuestro sistema respiratorio, tales como:
- Ácido ascórbico, también conocido como vitamina C.
- Niacina o vitamina B3.
- Zinc.
- Fósforo.
Gracias a estas, el jengibre adquiere propiedades expectorantes, antiinflamatorias y antibióticas.
Pese a que los múltiples beneficios del jengibre no indican que sea curativo o milagroso, si se sabe que sus propiedades combaten la molesta sintomatología y aceleran los procesos corporales para la eliminación de la enfermedad aguda (Kiyama, 2020). En otras palabras, el jengibre ayuda a combatir los síntomas gripales con mayor velocidad.
Adicionalmente, los nutrientes del jengibre se han descrito científicamente como útiles para aumentar las defensas de nuestro cuerpo. También ofrece efectos analgésicos, que pueden hacer soportables esos molestos síntomas (Kiyama, 2020; Mahomoodally et al., 2021).
¿Cómo aprovechar los beneficios del jengibre?
Esta planta tiene una gran versatilidad para incorporarla en nuestra dieta. Por ejemplo, una de las formas más comunes de consumirla es en infusiones frías o calientes. Para ello, simplemente, debemos rallar un trozo de jengibre y añadirle agua caliente. Solo recuerda que, para una taza de infusión, no debes agregar más de 10 gramos de jengibre.
Además, a las infusiones puedes añadirle miel, limón, panela, dependiendo de tus gustos. Pero estas no son las únicas formas de aprovechar los beneficios del jengibre. También puede ser usado como especia o condimento, en salsas y en encurtidos.
El jengibre como condimento o especia
Esta es la forma de preparación preferida en la cocina asiática. Esto se debe a que no solamente da gusto a los alimentos, sino que también aromatiza las preparaciones. Si tienes el jengibre en trozo en casa, basta con retirarle la piel, secarlo al horno y molerlo (Eco inventos, 2022). Igualmente, puedes comprarlo en polvo. Así podrás usarlo para marinar carnes o pescados, en arroces o pastas, e incluso en postres.
Dips de jengibre
Aunque parezca increíble, puedes aprovechar los beneficios del jengibre incluso en pequeños aperitivos. Las salsas acompañan bien cualquier tipo de pasabocas. En estas, el jengibre puede estar rallado, molido, fresco o seco. Además, si quieres una salsa más cremosa, puedes mezclarlo con mayonesa, queso crema o aguacate.
Jengibre encurtido
El jengibre encurtido o Gari, en japonés, es de vital importancia en el acompañamiento del sushi. Esto es porque su característico sabor potente y picante refresca las papilas gustativas de los amantes del sushi. Para su preparación, básicamente se requiere marinar el jengibre en vinagre de arroz, azúcar y sal (De la Torre, 2022).
Con estas ideas, podrás disfrutar de un delicioso alimento. Además, recuerda que para disfrutar los beneficios del jengibre y prevenir múltiples enfermedades, debes consumirlo frecuentemente.
Referencias bibliográficas
De la Torre, S. (2022). Jengibre encurtido. Bon viveur.
Eco inventos. (2022). Cómo hacer polvo de jengibre deshidratado + 13 formas de usarlo.
Kiyama, R. (2020). Nutritional implications of ginger: chemistry, biological activities and signaling pathways. The Journal of Nutritional Biochemistry, 86:108486.
Mahomoodally, M. F., Aumeeruddy, M. Z., Rengasamy, K. R. R., Roshan, S., Hammad, S., Pandohee, J., Hu, X., & Zengin, G. (2021). Ginger and its active compounds in cancer therapy: From folk uses to nano-therapeutic applications. Seminars in cancer biology, 69, 140–149.
Mao, Q. Q., Xu, X. Y., Cao, S. Y., Gan, R. Y., Corke, H., Beta, T., & Li, H. B. (2019). Bioactive Compounds and Bioactivities of Ginger (Zingiber officinale Roscoe). Foods (Basel, Switzerland), 8(6), 185.
Safa, O., Hassaniazad, M., Farashahinejad, M., Davoodian, P., Dadvand, H., Hassanipour, S & Fathalipour, M. (2020). Effects of Ginger on clinical manifestations and paraclinical features of patients with Severe Acute Respiratory Syndrome due to COVID-19: A structured summary of a study protocol for a randomized controlled trial. Trials, 21: 841.
Wang, Y., Dai, Z., Wang, Q., He, Y., Peng, Y., Wu, M., Song, H., Ma, L., Zhang, Y., & Li, N. (2022). Clinical Application of Traditional Chinese Medicine Therapy for Type 2 Diabetes Mellitus: An Evidence Map. Evidence-based complementary and alternative medicine: eCAM, 2022: 2755332.
Zhang, S., Kou, X., Zhao, H., Mak, K.-K., Balijepalli, M. K., & Pichika, M. R. (2022). Zingiber officinale var. rubrum: Red Ginger’s Medicinal Uses. Molecules, 27(3):775.