En este momento estás viendo Causas del asma: ¿qué factores la desencadenan?

El asma es una condición común que afecta a millones de personas en todo el mundo, pero ¿cuáles son las causas del asma? Esta enfermedad del sistema respiratorio ha desconcertado a médicos y científicos durante décadas, y aunque no hay una respuesta definitiva, existen teorías y factores que pueden desencadenar o contribuir al desarrollo del asma. En este artículo, exploraremos las posibles causas y cómo se relacionan con el sistema respiratorio.

¿Qué es el Asma?

Antes de sumergirnos en las causas del asma, es importante comprender la naturaleza de esta enfermedad. El asma es una condición en la que los conductos respiratorios se contraen y se inflaman, lo que puede dar lugar a un aumento de la producción de moco. Esto puede causar dificultades para respirar, tos, sibilancias al exhalar y sensación de falta de aire (Mayo Clinic, 2022).

Para algunas personas, el asma es una molestia menor. Para otras puede ser un problema considerable que interfiere en las actividades cotidianas y que puede producir ataques de asma que pongan en riesgo la vida (Mayo Clinic, 2022).

Signos y síntomas del asma

Los síntomas difieren de una persona a otra. Algunas personas pueden experimentar síntomas de manera constante, mientras que otras los presentan principalmente durante la actividad física. Los ataques de asma pueden manifestarse de manera abrupta o desarrollarse gradualmente en cuestión de horas o días (MedlinePlus, 2023).

Los síntomas y signos del asma incluyen (MedlinePlus, 2023):

  • Tos, a veces con producción de esputo (flema).
  • Retracción de la piel entre las costillas al respirar (tiraje intercostal).
  • Dificultad para respirar que empeora con la actividad física.
  • Silbidos o sibilancias cuando respira.
  • Sensación de dolor o rigidez en el pecho.
  • Dificultad para conciliar el sueño.
  • Patrón de respiración anormal, con una exhalación que dura el doble de tiempo que la inhalación.

Las señales de alarma que requieren de atención médica oportuna incluyen (MedlinePlus, 2023):

  • Coloración azulada de los labios y la cara (cianosis).
  • Disminución de la claridad mental, como somnolencia intensa o confusión, durante un ataque de asma.
  • Extrema dificultad para respirar.
  • Aumento significativo del ritmo cardíaco.
  • Ansiedad intensa debido a la dificultad para respirar.
  • Sudoración.
  • Dificultad para comunicarse verbalmente.
  • Momentánea detención de la respiración.

Las causas del asma que debes conocer

La predisposición genética es un factor de riesgo significativo en el desarrollo del asma alérgica. Además, la presencia de alergias como la fiebre del heno puede acentuar este riesgo (Mayo Clinic, 2021).

Ahora bien, debes estar pendiente de los síntomas de un ataque de asma cuando no puedas evitar el contacto con las cosas que te pueden desencadenar uno. Algunas de las causas del asma más comunes son (CDC, 2019):

  • El humo del tabaco es especialmente perjudicial para las personas con asma. Si eres asmático y eres fumador, es esencial dejar de fumar.
  • Los ácaros del polvo son un desencadenante común de los ataques de asma. Para prevenirlos, es importante utilizar protectores en colchones y almohadas que actúen como barrera.
  • La contaminación atmosférica, que puede provenir de fábricas, automóviles y otras fuentes, es un factor que puede desencadenar ataques de asma.
  • Mascotas, otra de la causas del asma. La presencia de mascotas peludas en el hogar puede desencadenar ataques de asma, por lo que es importante bañar a las mascotas semanalmente, mantenerlas fuera del hogar y realizar una limpieza regular, incluyendo el uso de una aspiradora.
  • El moho en el hogar puede desencadenar ataques de asma. Para controlarlos, es importante eliminar el moho y mantener bajos los niveles de humedad en el ambiente, utilizando aire acondicionado o un deshumidificador.
  • La exposición al humo de la quema de madera o pasto puede provocar ataques de asma, debido a la mezcla de gases dañinos y partículas en el humo. Evitar esta exposición es crucial para el control del asma.

Otros desencadenantes relacionados con las causas del asma

Además de las causas mencionadas también existen las siguientes (CDC, 2019):

  • Las infecciones como la gripe, resfriados y el virus respiratorio sincitial (VRS), pueden desencadenar los síntomas del asma. Así también como alergias, exposición a ciertos químicos, sinusitis que provoca congestión nasal e incluso la acidez estomacal, pueden desencadenar ataques de asma. Es esencial evitar estos factores.
  • El ejercicio físico, ciertos medicamentos, condiciones climáticas adversas como tormentas eléctricas o alta humedad, la inhalación de aire frío y seco, así como algunos alimentos, aditivos y fragancias, son factores que también pueden desencadenar ataques de asma. Reconocer y evitar estos desencadenantes es clave para mantener el asma bajo control.
  • Entre las causas del asma, es importante recordar que las emociones intensas pueden desencadenar una respiración acelerada, conocida como hiperventilación. Lo que a su vez puede desencadenar un ataque de asma.

Tratamiento para el asma

Ahora que conoces las causas del asma, es momento que hablemos del tratamiento.

Lo primero que debes saber es que el asma no tiene cura, pero se puede aliviar mediante varios tratamientos. Uno de los métodos comunes es el uso de inhaladores, que permiten administrar medicamentos directamente a los pulmones. Estos inhaladores reducen los síntomas y ayudan a las personas a llevar una vida activa y normal (OMS, 2023).

Los inhaladores pueden contener dos tipos de fármacos (OMS, 2023):

  • Broncodilatadores, como el salbutamol, que ayudan a abrir las vías respiratorias y alivian los síntomas.
  • Corticosteroides, como la beclometasona, que disminuyen la inflamación de las vías respiratorias. Por lo tanto, alivian los síntomas del asma y reducen el riesgo de crisis asmáticas graves que puedan ser mortales.

Un rompecabezas complejo, las causas del asma

En resumen, las causas del asma son un rompecabezas complejo que involucra una combinación de factores genéticos, ambientales, personales y emocionales. Lo que también puede desencadenar otras enfermedades del sistema respiratorio.

Comprender estos factores y tomar medidas para reducir la exposición a desencadenantes ambientales, tratar las alergias y mantener un estilo de vida saludable puede ayudar a prevenir el desarrollo del asma. Así como también controlar los síntomas en quienes ya padecen la enfermedad. Con el enfoque correcto, el asma se convierte en una afección manejable, permitiéndote llevar una vida activa y saludable. Tu sistema respiratorio te lo agradecerá. ¡Respira profundo y disfruta de la vida!

Referencias

  • CDC. (2019). Asma.
  • Mayo Clinic. (2021). Alergias y asma: Generalmente se presentan juntas.
  • Mayo Clinic. (2022). Asma.
  • MedlinePlus. (2023). Asma.
  • OMS. (2023). Asma.

Esto se cerrará en 20 segundos