El consumo excesivo de azúcar puede aumentar el riesgo de enfermedades como diabetes, obesidad y afecciones cardiovasculares. Afortunadamente, existen edulcorantes naturales que funcionan como una alternativa saludable y segura frente al consumo del azúcar refinado.
Conoce algunos edulcorantes naturales que puedes utilizar cuando no sabes cómo bajar el azúcar en tus comidas y bebidas.
Tipos de edulcorantes
El creciente interés del público por mantener la salud y el bienestar ha incrementado la demanda de productos bajos en calorías. Por esta razón, muchas invenciones se han centrado en la sustitución del azúcar de mesa por endulzantes provenientes de fuentes naturales (Arshad et al., 2022).
Así, existen diferentes tipos de edulcorantes que se pueden utilizar para endulzar alimentos y bebidas.
- Los de origen natural como la miel, el jarabe de arce y la panela; estos, comprenden aquellos que se obtienen directamente de plantas o frutas (McDonell, 2017).
- Los de fabricación artificial como el aspartamo, la sacarina y la sucralosa; por el contrario, son los que se crean en laboratorios y no se obtienen de fuentes naturales (Vázquez, 2023).
¿En qué alimentos encontramos los edulcorantes?
De acuerdo con lo anterior ya sabes que existen diversos tipos de edulcorantes; sin embargo, nos enfocaremos en los de origen natural.
- Estevia: se extrae del arbusto llamado Stevia rebaudiana, no se conoce ningún efecto adverso para la salud. La puedes utilizar en tartas, salsas dulces, galletas y diferentes postres.
- Miel: producida por las abejas a partir del néctar de las flores. También, incluye antioxidantes así como pequeñas cantidades de vitaminas y minerales. Es una buena opción para endulzar el té, la leche o el yogur.
- Jarabe de yacón: se extrae de la planta de yacón, la cual es nativa de Sudamérica. A su vez, contiene un tercio de las calorías del azúcar regular. Puedes utilizarlo para endulzar tu café o té, además de agregarlo a los aderezos de ensaladas o mezclarlo con el cereal (McDonell, 2017).
- Jarabe de arce: proviene de la savia del árbol que lleva su mismo nombre, Arce. Cuenta con bajo contenido calórico y tiene propiedades antioxidantes. A su vez, puede ser utilizado en cualquier tipo de alimentos, en especial postres (Farres, 2022).
- Panela: proviene de la caña de azúcar sin ningún proceso químico ni refinamiento. Es usada para endulzar cualquier bebida, yogur, infusiones, chocolates, café, ente otras. (Baticón, 2021).
- Azúcar de coco: proviene de la savia de los cocoteros. Resulta similar al azúcar moreno en textura y sabor. A su vez, cuenta con un buen perfil nutricional incluyendo vitaminas C, B y antioxidantes (Pronovost, 2023).
Beneficios para tu salud
Son una opción cada vez más utilizada para disminuir el consumo de azúcar y controlar enfermedades como la diabetes. Sin embargo, su consumo no se limita a quienes tienen esta afección. Por su parte, existen múltiples beneficios de los edulcorantes como (Mapfre, 2023; Arshad et al., 2022):
Control del peso corporal:
Desde luego, son bajos en calorías y tienen un índice glucémico inferior al del azúcar refinado. Esto permite reducir el consumo de calorías y alcanzar los mismos niveles endulzantes. Esto, resulta beneficioso para pacientes con hiperglucemia crónica.
Población en general con buen estado de salud:
Estos, pueden ser una alternativa saludable para quienes buscan reducir su consumo de azúcar sin renunciar al sabor dulce.
Prevención de enfermedades:
Los edulcorantes naturales ayudan a reducir el riesgo de caries, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer, insuficiencia hepática y renal. También, pueden contribuir a regular los niveles de colesterol en sangre.
Son amigables con el medio ambiente:
Sin duda, los endulzantes naturales son amigables con el medio ambiente; esto, teniendo en cuenta que su producción se realiza de manera segura y sin causar efectos ambientales adversos.
El consumo de azúcar para agregar a los alimentos y las bebidas es una práctica común. Sin embargo, al estar asociado a múltiples enfermedades se han propuesto diversas alternativas naturales; esto, con el fin de llevar una vida más sana.
Ahora, ya sabes que no tienes que privarte de los deliciosos postres o bebidas de sabor dulce. Además, recuerda que tienes esta grandiosa alternativa que te hemos brindado; además, podrás encontrarlos fácilmente en la tienda o supermercado más cercano. Por lo tanto, quienes sufren de afecciones como la diabetes no tendrán que realizarse preguntas frecuentes como qué frutas puede comer un diabético para poder sentir el sabor dulce en su paladar y tener la tranquilidad de saber cómo bajar los niveles de azúcar saludablemente.
Referencias bibliográficas
Baticón, S. (2021). ¿Sabes qué es la panela, de dónde se obtiene y qué hacer con ella? Hola.
Farres, H. (2022). Este es el endulzante para tus platos que protege el organismo. Mundo Deportivo.
Mapfre. (2023). Beneficios de los edulcorantes. Mapfre.
McDonell, K. (2017). 8 sustitutos naturales del azúcar. Healthline.
Medline Plus. (2021). Edulcorantes y sustitutos del azúcar. Medline Plus.
Pronovost, P. (2023). Are ‘Natural’ Sweeteners Healthier Than Sugar? University Hospitals.
Vázquez, M. (2023). Endulzantes naturales y artificiales: los mejores y los peores. Fitness Revolucionario.
Arshad, S., et al. (2022). Replacement of refined sugar by natural sweeteners: Focus on potential health benefits. Heliyon, 8(9), e10711.