Puede ser un tema difícil de expresar, pero aún más complicado encontrar el tratamiento adecuado sin un buen acompañamiento. El estreñimiento crónico es una condición bastante común y con múltiples factores involucrados. Por tanto, queremos acompañarte en este desafío y enseñarte cómo puedes mejorar tu salud.
Estreñimiento crónico
El término hace referencia a problemas con la defecación de manera prolongada. Normalmente, se define como tres o menos deposiciones por semana, o como la dificultad para defecar. Cuando dicho problema dura más de tres meses, estamos ante un estreñimiento crónico. Sus principales síntomas son (Mayo Clinic, 2023):
- Defecar menos de tres veces por semana.
- Heces duras, secas y grumosas.
- Necesidad de realizar un mayor esfuerzo al defecar.
- Sensación de defecar incompletamente.
- Necesidad de extraer las heces con los dedos.
- Sensación de que el recto está bloqueado.
Causas del estreñimiento crónico
El hábito de la defecación cambia de una persona a otra. Para saber si sufres de estreñimiento, lo primero es conocer qué es normal para ti. En general, este problema ocurre cuando tienes movimientos intestinales lentos y el cuerpo absorbe más agua de las heces de las que debería. Esto las convierte en secas, duras y difíciles de excretar (Mayo Clinic, 2023). Las principales causas que llevan a presentarlo son (Mayo Clinic, 2023; Cleveland Clinic, 2023):
- Estilo de vida no saludable. Poca ingesta de líquidos y fibra, poco ejercicio y retraso en la defecación.
- Medicamentos. Algunos fármacos para el dolor, la presión alta, las convulsiones, la depresión, los trastornos del sistema nervioso y las alergias.
- Problemas del piso pélvico. Ocurren cuando estos músculos no tienen la habilidad de ejercer la presión necesaria.
- Enfermedades. Diabetes, síndrome de intestino irritable, esclerosis múltiple, daño y alteración de la función de los nervios, hipotiroidismo, enfermedad de Parkinson y condiciones como el embarazo.
- Edad mayor a 65 años. En esta etapa el cuerpo está menos activo y el metabolismo suele ser más lento que en una persona joven.
Diagnóstico del estreñimiento crónico
Tu médico te hará varias preguntas sobre tus hábitos de defecación y el tiempo por el que has presentado este síntoma para determinar si padeces estreñimiento crónico. El examen físico puede incluir examen rectal para determinar si hay heces acumuladas, hemorroides o fisuras anales, entre otros posibles hallazgos. Para confirmar el diagnóstico, es probable que te ordenen exámenes como (Johns Hopkins Medicine, s. f.):
- Radiografía abdominal.
- Serie gastrointestinal inferior o enema de bario. Es un procedimiento que examina el recto, el intestino grueso y la parte inferior del intestino delgado. Para ello, se administra un líquido llamado bario en el recto y luego se toman radiografías abdominales con el fin de detectar estrechamientos, obstrucciones y otros problemas.
- Colonoscopia. Se inserta vía anal una sonda que contiene una cámara en su interior y proyecta el estado interno del recto y el colon.
- Estudio del tránsito colorrectal. Muestra cómo los alimentos se mueven a través del colon. Para realizarla, el paciente traga cápsulas con pequeños marcadores que se pueden ver en una radiografía. Durante la prueba, hay que seguir una dieta rica en fibra. Tres a siete días después de haber ingerido las cápsulas se toman radiografías para monitorear el movimiento de los marcadores a lo largo del colon.
- Test de función anorrectal. Evalúa si una alteración de la función normal de los músculos de dicha zona (ano y recto) es la que causa el estreñimiento crónico.
Complicaciones
Entre las principales, podemos encontrar (Mayo Clinic, 2023; Cleveland Clinic, 2023):
- Hemorroides.
- Fisuras anales.
- Impactación fecal, que sucede cuando las heces están demasiado duras y no es posible excretarlas de manera natural.
- Prolapso rectal, que ocurre cuando el tejido interno del recto se asoma a la superficie.
- Incontinencia urinaria, que es la incapacidad de retener la orina por un daño en los músculos de la pelvis.
Tratamiento y prevención del estreñimiento crónico
Para prevenir y tratar lo anterior, debes tener en cuenta los cuidados del sistema digestivo, ya que pueden llevarte a mejorar tu salud intestinal. Cuando presentas estreñimiento crónico, lo primero que debes hacer es un diario de alimentos y bebidas que consumes usualmente, y los que has consumido en la última semana. Sobre dicho diario deberás realizar algunos cambios, entre los que podemos mencionar (Cleveland Clinic, 2023):
- Toma de dos a cuatro vasos extras de agua cada día.
- Evita la cafeína, las bebidas que contengan alcohol y las que cuentan con gran cantidad de azúcar, ya que provocan deshidratación, lo cual compacta más rápido las heces.
- Evita los alimentos procesados, las frituras y los carbohidratos refinados, como el pan, la pasta y las papas fritas.
- Inclínate por las carnes magras y los lácteos bajos en grasa.
- Añade frutas, vegetales, granos, cereales integrales y otros alimentos altos en fibra a tu dieta. Una ingesta de 20 a 35 gramos de fibra diarios puede ayudarte a crear heces blandas y fáciles de excretar.
- Come en poca cantidad alimentos altos en grasa, como carne grasa, huevos y queso.
- Evita los alimentos que ya conoces que tienen un efecto negativo sobre tu intestino y digestión.
Cambia tu estilo de vida
Además de los cambios alimenticios, hay ciertas modificaciones en tus hábitos que pueden ayudar a mejorar el tránsito intestinal e, incluso, evitar algunas enfermedades del sistema digestivo. Entre ellos te recomendamos (Johns Hopkins Medicine, s. f.; Ryang et al., 2019; Cleveland Clinic, 2023):
- Muévete más. Mantenerse activo ayuda a acelerar el proceso de digestión, lo cual evita que las heces se sequen demasiado.
- No ignores la necesidad de ir al baño. Si retardas por cualquier causa la defecación, las heces estarán más tiempo en el recto y serán más secas y duras. Además, vendrán en mayor cantidad cuando por fin decidas ir al baño.
- Crea un horario regular para visitar el baño. Puede ser especialmente bueno hacerlo después de las comidas.
- Chequea cómo te sientas en el baño. Colocar los pies en posición elevada, inclinarse hacia atrás o ponerse en cuclillas puede ayudar a la defecación y disminuir el dolor.
- Pregúntale a tu médico si los suplementos de fibra son adecuados para ti y consúmelos regularmente de ser aprobados por él.
- Si necesitas ayuda para defecar, el aceite mineral, los laxantes y los enemas son una buena opción. No obstante, consulta con un profesional antes de utilizarlos. Además, recuerda no usar laxantes por más de dos semanas.
- Evita distractores como el periódico o tu móvil al momento de ir al baño.
- Consume prebióticos, ya que pueden disminuir los síntomas y ayudarte a prevenir la aparición de estreñimiento.
Tratamiento médico
El especialista puede indicarte varios tratamientos alternativos. Entre ellos, suplementos o fármacos que ayuden al movimiento intestinal, incrementen la cantidad de agua en las heces o mejoren la condición médica que te está llevando a tener estreñimiento crónico. Recuerda que no debes cambiar, agregar o incluir un nuevo medicamento sin que antes lo apruebe un especialista capacitado en tu problema de salud (Cleveland Clinic, 2023). Entonces, como puedes ver, no estás obligado a soportar la molestia y el dolor que trae el estreñimiento crónico. Existen métodos naturales y farmacéuticos que pueden ayudarte. Eso sí, no olvides que optimizar tu estilo de vida es la mejor manera de cuidar y amar tu cuerpo. Consulta con un profesional y comienza hoy mismo a hacer cambios en pro de tu salud.
Referencias Bibliográficas
- Cleveland Clinic. (2023, 18 de julio). Constipation.
- Johns Hopkins Medicine. (s. f.). Constipation.
- Mayo Clinic. (2023, 20 de octubre). Constipation.
- Ryang, J., Kang, S., Kim, S., Lee, S., Lee, Y., y Sung, M. (2019). Prebiotic UG1601 mitigates constipation-related events in association with gut microbiota: A randomized placebo-controlled intervention study. World Journal of Gastroenterology, 25(40), 6129-6144.