Una adecuada alimentación y buenos hábitos de salud pueden influir en los procesos del organismo, por ejemplo, la glucosa en tu sangre. Es importante saber cómo está tu cuerpo internamente. Muchas veces, puede que comas con exceso sal o azúcar. Por lo que una buena alimentación es indispensable para tu bienestar. (Chan, 2016)
Con esto, ¿has realizado algún chequeo de tus niveles de sangre en los últimos meses? En este espacio conocerás por qué los altos o bajos niveles de glucosa en la sangre pueden convertirse en una condición médica y cómo estar prevenido ante cualquier síntoma.
Glucosa: ¿qué es?
La glucosa representa el nivel de azúcar en tu cuerpo. Este nivel puede aumentar dependiendo de los hábitos alimenticios que tengas. Ya que es la principal fuente de energía de las células del cuerpo y se transporta a través del torrente sanguíneo. (Kids health, S/F)
¿Cuándo debes revisar tus niveles de sangre?
Si no se controla el aumento o disminución del azúcar en la sangre, se pueden generar graves problemas de salud. Por eso es importante tener claro cuándo es el momento de hacer un análisis de sangre que mida tus niveles de glucosa. Estos son algunos síntomas de que algo no está bien:
- Concentración alta de azúcar en la sangre (hiperglucemia): cansancio físico repentino; orinar en exceso; tienes ganas de beber mucho líquido, y pérdida de peso aunque sigas alimentándote regularmente. (Dowshen, 2018)
- Bajos niveles de azúcar en la sangre (hipoglucemia): sudoración; hambre; temblor corporal; cansancio, y palpitaciones del corazón irregulares. (Mayo Clinic, 2018)
Si notas varios de estos síntomas te recomendamos que visites a un especialista. Un médico puede aclarar todas tus dudas y pedirte que realices los exámenes pertinentes. De igual forma, su revisión permitirá indicarte con qué frecuencia debes controlar tus niveles de glucosa, si como resultado tienes una alteración en estos valores.
Otro aspecto que debes tener en consideración es si tienes un familiar cercano que sufra de diabetes. Se sabe que las condiciones médicas asociadas a la glucosa se pueden heredar por la predisposición de la enfermedad aunada a los hábitos alimenticios. Si es tu caso debes revisar tus niveles de azúcar en la sangre (NIH, 2016). Debes saber que la glucosa, es la clave para mantener los mecanismos del cuerpo funcionando de manera óptima.
Conoce la importancia de saber todo sobre los niveles de glucosa en tu sangre
Para prevenir las alteraciones en tus niveles de glucosa, puedes hacerlo teniendo una vida saludable y una dieta equilibrada. Además, debes evitar el consumo excesivo de tabaco y alcohol. Adicionalmente, tienes que dormir suficiente, disminuir los niveles de estrés y ejercitarte físicamente con regularidad.
- Una buena alimentación siempre es necesaria para la buena salud. La alimentación es uno de los pilares fundamentales si tu plan es prevenir el desarrollo de enfermedades. Uno de los padecimientos asociados a los malos hábitos alimenticios es la diabetes y la obesidad. Cuida de tu alimentación para prevenir estas complicaciones. (FAO, 2018)
- Planea rutinas de ejercicios. el ejercicio mejora los niveles de azúcar en la sangre permitiendo a las células utilizarla como fuente de energía. (Mayo Clinic, 2018)
- Cuerpo sano y mente sana para una vida saludable. Un estilo de vida sano, ayuda a controlar el nivel de glucosa en la sangre. Cuando tu glucosa está estable disminuyes la posibilidad de enfermedades crónicas y degenerativas.
Cuándo los altos o bajos niveles de glucosa pueden convertirse en una condición médica
Si controlas correctamente el nivel de glucosa podrás prevenir o mejorar las condiciones médicas asociadas a la glucosa.
La ADA (Asociación Americana de la Diabetes) determinó los siguientes parámetros para medir los niveles de glucosa. (Mayo Clinic, 2019)
- Nivel normal de glucosa: De 70 mg/dL a menos de 100 mg/dL.
- Moderado alto: Entre 100 mg/dL y 125 mg/dL.
- Hiperglucemia o nivel alto de glucosa: Más de 125 mg/dL.
- Hipoglucemia o bajo nivel de glucosa: Menos de 70 mg/dL.
Tener concentraciones de azúcar en la sangre que estén por encima del nivel considerado como normal, puede desencadenar en condiciones médicas.
Por ejemplo: el hecho de contar con una concentración de glucosa en sangre 100 mg/dL y 125 mg/dL se considera como prediabetes. (Mayo Clinic, 2020)
Otro ejemplo: se indica que una persona tiene diabetes tipo 2 cuando los niveles de glucosa en la sangre sobrepasan los 125 mg/dL. (Mayo Clinic, 2020)
Aquí es importante que sepas que la hormona que se encarga de almacenar y procesar el azúcar en el organismo es la insulina. Además, es una hormona que produce el páncreas. (American Diabetes Association, S/F)
Cuando el organismo en algún momento no reacciona a la insulina se dice que tiene resistencia a la misma. Si esta hormona no funciona bien, una de las consecuencias es que aumenta la presencia de azúcar en la sangre. (Antúnez, 2018)
Este proceso anormal del páncreas desencadena altos niveles de glucosa y termina convirtiéndose en una patología llamada resistencia a la insulina. (Antúnez, 2018)
¿Cuándo llamar al médico?
Es importante que tengas en cuenta que un buen momento para asistir o llamar al médico depende de varios factores: (Mayo Clinic, 2019)
- Tener sobrepeso
- Personas mayores de 45 años
- Mujeres que desarrollaron diabetes gestacional
- Si tus padres o hermanos sufren de diabetes tipo 2
- Si alguna vez te diagnosticaron prediabetes
Además si notas algunos de los síntomas de la hipo e hiperglucemia como:
- Hiperglucemia: dolor en los pies, entumecimiento de las extremidades, visión borrosa, pérdida del conocimiento, vómitos, infecciones frecuentes. (OMS, S/F)
- Hipoglucemia: los síntomas son parecidos a los anteriores, dolores en los pies, sed y hambre (demandante), pérdida de peso, visión borrosa, infecciones graves, pérdida del conocimiento o coma. (OMS, S/F)
Es importante lograr un diagnóstico temprano de alteraciones en los niveles de la glucosa. Esto puede marcar una diferencia en tu salud.
Otro aspecto a considerar es en cuanto a la alimentación, para ello intenta hacer las comidas principales y las meriendas a las horas adecuadas. Esto con el fin de maximizar la energía al hacer actividades físicas, por ello es importante seguir un plan habitual de alimentación. Por otrolado, las pruebas que miden los niveles de glucosa en la sangre son recetadas por especialistas. Es por ello que si de acuerdo a tu historial médico y síntomas deseas saber cómo están tus valores debes acudir a un profesional de la salud. Él te dirá cuándo es el mejor momento para analizar tu sangre.
Referencias bibliograficas
- American Diabetes Association. (S/F). El camino para comprender la diabetes comienza aquí. American Diabetes Association.
- Antúnez, P. (2018). Deficiencia de acción inulina. Paho.
- Dowshen, S. (2018). Cuándo la concentración de azucar en sangre es demasiado alta. Kids Health.
- FAO. (2018). ¿Cuánto sabes sobre la alimentación saludable? FAO.
- Kids health. (S/F). Glucógeno. Kids health.
- Mayo Clinic. (2018). Hipoglucemia. Mayo Clinic.
- Mayo Clinic. (2018). Diabetes y ejercicio: cuándo controlar tu nivel de azúcar en la sangre. Mayo Clinic.
- Mayo Clinic. (2019). Diabetes. Mayo Clinic.
- Mayo Clinic. (2020). Prediabetes. Mayo Clinic.
- NIH. (2016). Síntomas y causas de la diabetes. NIH.
- OMS. (2020). Diabetes. Organización Mundial de la Salud.