Alguna vez te has preguntado, ¿por qué se habla tanto de los micronutrientes, es decir las vitaminas y los minerales? Debes saber que estos son elementos esenciales que actúan de manera compleja en tu cuerpo, asegurándose de su adecuado funcionamiento (Streit, 2023).
Micronutrientes
Son, como su nombre lo indica, nutrientes necesarios en pequeñas cantidades, pero con impactos enormes en tu bienestar. A su vez, se dividen en dos grandes grupos (Streit, 2023):
- Vitaminas. Son sustancias orgánicas esenciales que tu cuerpo no puede fabricar en cantidades suficientes. Se obtienen a través del consumo de alimentos de origen vegetal y animal.
- Minerales. Son esos elementos inorgánicos que actúan como los ladrillos fundamentales de tu salud.
Cada uno de los micronutrientes tiene su propia función (Streit, 2023).
Vitaminas para producir energía y vitalidad
Las vitaminas desempeñan un papel fundamental en nuestro organismo; entre estas, la producción de energía, el funcionamiento del sistema inmunológico, la formación de sangre y muchas otras actividades esenciales. En general, se dividen en (Streit, 2023):
- Solubles en agua. Estas se absorben en tu cuerpo con ayuda del agua y se excretan por la orina. Son muy importantes para diversas reacciones químicas de tu cuerpo y para la producción de energía a partir de los alimentos que consumimos. Aquí podemos mencionar las vitaminas del grupo B y la vitamina C.
- Solubles en grasa. Contrario a las anteriores, estas no se disuelven en agua y necesitan de sustancias oleosas para ser absorbidas. Entre ellas encontramos las vitaminas A, D, E, y K.
Minerales: los cimientos robustos de la salud
Los minerales juegan un rol importante en el crecimiento, la construcción, el bienestar de tus huesos y muchos procesos más. Estos también se dividen, por lo que se encuentran (Streit, 2023):
- Macrominerales. Cuando son requeridos en pequeñas cantidades, se necesitan en mayor proporción. Por su parte, los principales son calcio, fósforo, magnesio, sodio, potasio y azufre.
- Microminerales. Sus requerimientos son extremadamente mínimos; sin embargo, son necesarios para funciones importantes del cuerpo. Entre estos tenemos: hierro, manganeso, cobre, zinc, yodo, fluoruro, selenio.
Micronutrientes y macronutrientes: un equilibrio perfecto
Lo interesante es cómo trabajan en conjunto con los macronutrientes. Mientras que estos últimos son los que proporcionan la energía, las vitaminas y los minerales son quienes aseguran que cada proceso funcione sin problemas. Es una colaboración perfecta (Harvard Health, 2021).
Vitaminas, minerales y las enfermedades digestivas
Asimismo, son fundamentales en la protección contra enfermedades del sistema digestivo. Las vitaminas del complejo B, incluyendo la B6 y la B12, fortalecen tu intestino y protegen sus paredes. De esta manera, se asegura que la digestión y la absorción de nutrientes se lleven a cabo sin contratiempos (Breixo et al., 2021).
Además, las vitaminas A, E y aquellas del grupo B, se asocian con la regulación de la respuesta del sistema de defensas en tu cuerpo. También de sustancias que causan el envejecimiento de las células, conocidas como agentes oxidantes. Por tanto, esto los convierte en piezas clave del control de enfermedades por déficit de absorción o de tránsito. Como el síndrome del colon irritable o la Enfermedad Intestinal Inflamatoria (Breixo et al., 2021).
Los minerales también juegan un papel crucial. El zinc, conocido por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, ayuda a mantener el equilibrio en tu sistema digestivo. El selenio, otro mineral valioso, tiene propiedades antioxidantes que pueden proteger contra enfermedades inflamatorias intestinales (Breixo et al., 2021).
¿Cómo asegurar tu ración diaria de micronutrientes?: ¡tips prácticos!
Para adquirir las cantidades adecuadas debes mantener una dieta balanceada y variada. En consecuencia, tanto las frutas como las verduras son el tesoro de micronutrientes que tu cuerpo anhela. De igual modo, nueces, semillas y granos enteros también son tesoros ricos en estos nutrientes esenciales (Breixo et al., 2021; Streit, 2023).
No subestimes la importancia de la hidratación. El agua no solo es esencial para la vida en general, sino que también juega un papel fundamental en la absorción y el transporte de nutrientes, incluyendo los micronutrientes. Por tal razón, mantente hidratado para garantizar que tu cuerpo pueda aprovechar al máximo de estos nutrientes vitales (Breixo et al., 2021; Streit, 2023).
Suplementos: ¿son necesarios?
Exagerar nunca es bueno, aun cuando es muy poco común, existe la posibilidad de intoxicar a tu cuerpo con un exceso de ellos. Las más representativas son las de vitaminas A, D, E y K. Esto suele ocurrir cuando excedes el consumo de suplementos; igualmente, raras veces por dietas que contengan exceso de un mismo alimento (Streit, 2023).
La gran pregunta que a menudo surge es si necesitas recurrir a los suplementos para obtener esos micronutrientes adicionales. La verdad es que si llevas una dieta equilibrada y variada, es probable que estés obteniendo la mayoría de los nutrientes que necesitas de los alimentos. Sin embargo, los suplementos pueden ser como ese refuerzo extra que asegura que no te falte nada (OPS, S.f.).
Por ejemplo, si sigues una dieta vegetariana o vegana puede ser un poco más desafiante obtener ciertos nutrientes como la vitamina B12. Esto debido a que se encuentra presente principalmente en alimentos de origen animal. En estos casos, un suplemento podría ser una opción sensata. Pero siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de embarcarte en una rutina de suplementos (OPS, S.f.). Ahora, tienes la llave a un mundo de bienestar alimentado por estos increíbles micronutrientes. Tu cuerpo te lo agradecerá con energía, vitalidad y buena salud. Recuerda, se trata de equilibrio, variedad y hacer elecciones conscientes para nutrir a tu cuerpo, mientras te aseguras de que funcione como la máquina increíble que es. ¡Aquí tienes la receta para una vida saludable y vibrante!
Referencias bibliográficas
- Breixo, C., López, P., Silva, L., & Olano, E. (2021). Nutrición en enfermedad inflamatoria intestinal. Revista Médica Del Uruguay, 37(3).
- Harvard Health. (2021). Micronutrients have major impact on health.
- OPS. (S.f.). Micronutrientes.
- Streit, L. (2023). Micronutrients: Types, Functions, Benefits and More. Healthline Media.