Para estar sano tienes que llevar una dieta que te proporcione todos los nutrientes y vitaminas necesarias para tu cuerpo, incluyendo la Vitamina A. Pero ¿para qué sirve la vitamina A? A continuación, te explicamos todas las funciones y beneficios que aporta para tu cuerpo; además, descubrirás en qué alimentos la encuentras.
¿Qué es la vitamina A?
Para empezar, la vitamina A es un nutriente esencial que necesitas consumir con regularidad. Se trata de una vitamina liposoluble que tu organismo almacena en el hígado. Liposoluble significa que se mezcla fácilmente con las grasas (MedLine Plus, 2021).
Puedes obtener suficiente vitamina A mediante una alimentación balanceada. Y, en caso de que requieras de una mayor cantidad, también la encuentras en suplementos nutricionales (Mayo Clinic, 2020).
¿Para qué sirve la vitamina A en el cuerpo?
Ahora bien, la respuesta a la pregunta de para qué sirve la vitamina A te la damos en lo que sigue. Este nutriente participa en diferentes procesos biológicos de tu cuerpo, como (Harvard T.H. Chain, 2022):
- la formación de células de las mucosas y la piel;
- el crecimiento;
- desarrollo de la visión;
- la formación de los huesos;
- protección para el sistema respiratorio;
- desarrollo del sistema inmune.
Además, la vitamina A cuenta con muchas propiedades antioxidantes que ayudan a proteger tus células de los radicales libres, los cuales son responsables de generar diferentes enfermedades en tu cuerpo. Por ejemplo, problemas cardiacos, cáncer y envejecimiento de la piel (Mayo Clinic, 2020; MedLine Plus, 2021; Harvard T.H. Chain, 2022).
¿Cómo ayuda la vitamina A para el resfriado?
Por otra parte, el refriado es una de las enfermedades del sistema respiratorio más común y, en algún momento de tu vida, seguro experimentarás un resfriado. Ahora bien, ¿sabías que la vitamina A es un excelente aliado para combatir esta afección?
Esta vitamina le ayuda a tu cuerpo a regular la actividad y la producción de Linfocitos T. Estos últimos son células inmunitarias encargadas de que los virus y bacterias no se propaguen en tu organismo.
Además, la vitamina A te resultará bastante útil para reducir el riesgo de otras enfermedades que afectan el sistema respiratorio, ya que ayuda a mantener saludable la mucosa de esta área. Por ende, generará una barrera resistente al momento de impedir la entrada de cualquier agente infeccioso (Harvard T.H. Chain, 2022; MedLinePlus, 2021).
Alimentos que contienen vitamina A
Ya hablamos de para qué sirve la vitamina A y cuáles son los beneficios más destacados de este nutriente para tu organismo. Ahora te mencionamos en qué alimentos puedes conseguir este nutriente de manera natural (Harvard T.H. Chain, 2022; MedLine Plus, 2021):
- la carne de ternera, pavo y pollo
- los mariscos y pescados
- productos lácteos: leche, mantequilla o queso
- huevos
- frutas: melón, mango y albaricoque
- verduras: espinacas, brócoli, col, zanahorias y batata
- legumbres: lentejas, alubias, habas, garbanzos, etc.
Cualesquiera de los alimentos antes mencionados no solo te proporcionarán vitamina A, también son fuente de otros nutrientes, tales como (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar [ICBF] y Food and Agriculture Organization [FAO], 2018):
- vitamina B12 (pescado)
- calcio (queso, leche y mantequilla)
- proteínas (carnes y legumbres)
- vitamina D (huevos)
Si bien es cierto que este nutriente puedes obtenerlo mediante suplementos, la recomendación es que consultes con tu médico antes de tomarlos. Él podrá explicarte para qué sirve la vitamina A en cápsulas, si te hace falta o no y cómo debes tomarla correctamente (Mayo Clinic, 2020).
¿Para qué sirve la vitamina A y qué efectos tiene su consumo excesivo?
Nada en exceso es bueno y la vitamina A no es la excepción para tu organismo. Por ende, el consumo de una sola dosis de más de 200 000 microgramos puede provocar algunos síntomas, entre ellos (Mayo Clinic, 2020, Harvard T.H. Chain, 2022):
- náuseas
- visión borrosa
- vómito
- sensación constante de vértigo
Por otra parte, el consumo de más de 10 000 microgramos diarios, a largo plazo, puede dar origen a complicaciones, tales como (Mayo Clinic, 2020; Harvard T.H. Chain, 2022):
- daño hepático
- irritaciones en la piel
- dolor en la cabeza intenso
- debilidad en los huesos
- náuseas que no desaparecen con medicamentos
- sensación constante de dolor en las articulaciones y en los huesos
- defectos congénitos
Recuerda que, si consumes suplementos de vitamina A por vía oral, debes contar con la aprobación de tu médico tratante (Mayo Clinic, 2020). Ahora ya sabes para qué sirve la vitamina A y cómo puedes obtenerla de forma natural a través de tu dieta. Por tanto, te invitamos a incluir estos alimentos en tu dieta. Así podrás obtener vitamina A y otros nutrientes que tu cuerpo necesita para estar saludable.
Referencias bibliográficas
- Instituto Colombiano de Bienestar Familiar [ICBF] y Food and Agriculture Organization [FAO]. (2018). Guías alimentarias basadas en alimentos para la población colombiana mayor de 2 años.
- Harvard T.H. Chain. (2022). Vitamin A.
- Mayo Clinic (2020). Vitamina A.
- Medline Plus (11 de marzo del 2021). Vitamina A.