...
En este momento estás viendo Parto natural: estrategias para afrontar esta etapa

Si estás pensando en tener un parto natural, ¡estás en el lugar indicado! Muchas mujeres optan por esta opción para dar la bienvenida a sus bebés de manera segura y sin intervenciones médicas innecesarias. Es genial que estés considerando esta posibilidad y queremos ayudarte a prepararte para ello. Aquí te contaremos los aspectos más importantes para que tengas una experiencia de parto gratificante. Además, no podemos dejar de mencionar lo crucial que es la educación prenatal en todo esto.

La educación prenatal como preparación para el parto natural

El trabajo de parto puede ser un desafío; por fortuna, hay muchas estrategias que puedes utilizar para transitarlo de la mejor manera posible. Una de ellas es tomar una clase de parto o educación prenatal como también se le conoce.

En las clases de preparación para el parto natural te explicarán a detalle todo el proceso del embarazo, parto y postparto. Además, te brindarán información detallada sobre cómo lidiar con el dolor y con cada etapa de manera natural. Por lo que, al final tendrás conocimientos suficientes que te ayudarán a sentirte más relajada y en control cuando llegue el gran día (AAFP, 2021).

Estas clases comúnmente son impartidas por profesionales en el área de la salud, el embarazo y la lactancia. Es posible asistir a estas aulas educativas desde las primeras semanas del embarazo. Consulta con tu médico acerca de cuáles son las mejores clases para ti (AAFP, 2021).

Beneficios del parto natural

El parto natural ofrece una serie de beneficios tanto para la madre como para el bebé. En el caso de la madre (Cleveland Clinic, 2022):

  • Existe un menor tiempo de recuperación en comparación con una cesárea.
  • Puede iniciarse con la lactancia materna más temprano.
  • Existe un menor riesgo de infecciones y complicaciones relacionadas con la cesárea, la anestesia o episiotomía.

Mientras que, en el bebé (Cleveland Clinic, 2022):

  • Hay una menor probabilidad de desarrollar afecciones respiratorias.
  • Contribuye a mejorar la función del sistema inmunológico.
  • Puede iniciar más pronto con la lactancia materna que proporciona beneficios nutricionales y emocionales.
  • Se adapta más rápido al medio ambiente.

Respiración y otras técnicas del manejo del dolor en el parto natural

Dentro de las clases siempre se enseña a las futuras madres diferentes estrategias para el manejo del dolor dentro del parto natural. Entre esas estrategias se encuentran las técnicas de respiración que ayudan a controlar el dolor de las contracciones y promueven la relajación (American Pregnancy Association, 2023). 

Existen diferentes patrones de respiración que puedes usar durante el parto natural. Suelen ser bastante simples, pero requieren de práctica para ejecutarlos correctamente. A continuación, te explicamos más (American Pregnancy Association, 2023):

  • Respiración lenta o profunda. Consiste en inspirar de forma lenta y profunda por la nariz al inicio de la contracción así como espirar por la boca lentamente. Mantén el foco en la respiración y luego, exhala todo el aire lentamente. Mientras estés en proceso de parto natural, concéntrate en relajar tu cuerpo.
  • Patrón de respiración acelerado ligero. La mayoría de las mujeres sienten la necesidad de usar esta técnica durante la fase activa del trabajo de parto. Se trata de inhalar y exhalar de forma más rápida o poco profunda durante las contracciones.
  • Respiración variable (transición). Esta es una variación de la respiración ligera y se utiliza cuando te sientes abrumada, incapaz de relajarte o agotada. Comienza tomando una respiración profunda y consciente al comenzar la contracción, para luego exhalar toda la tensión mientras espiras. Luego, respira por la boca de forma superficial unas 5 veces y en la última respiración exhala de manera más pronunciada tratando de verbalizar el momento. Al finalizar la contracción, toma una o dos respiraciones profundas y relajantes con un suspiro.

Existen otras técnicas de relajación que pueden incluir la meditación, la hipnosis, los masajes o la visualización. Además, podrás aprender sobre estrategias que faciliten el parto natural. Tal es el caso del masaje perineal, la forma correcta de pujar y las posiciones que pueden favorecer el nacimiento del bebé (AAFP, 2023).

Estrategias para tener en cuenta durante el trabajo de parto

Educarte y aprender las técnicas de relajación correctas es algo importante como parte de tu preparación. Sin embargo, es posible que teniendo conocimientos te sientas algo abrumada cuando llegue el momento del parto natural. Por eso queremos darte algunos consejos prácticos que puedes usar para recibir a tu bebé con serenidad y confianza.

Estando en casa (MedLine Plus, 2022):

  • Ten paciencia y vigila tu cuerpo, el trabajo de parto puede demorar varias horas.
  • Realiza actividades relajantes como escuchar música o tomar un baño relajante.
  • Prepara la maleta para el hospital, si no la tenías preparada.
  • Camina dentro de tu casa para tranquilizarte y distraerte.
  • Contabiliza las contracciones y cuánto tiempo duran; ten en cuenta que cada vez serán más largas y ocurrirán de forma más frecuente.
  • Comunícate con tu médico si presentas rotura de fuente, sangrado abundante o disminución de los movimientos del bebé.

Parto natural estando en el hospital (MedLinePlus, 2022):

  • Crea un ambiente pacífico para dar a luz. Si puedes, usa una iluminación tenue, coloca tu música favorita y ten a mano alguna foto reconfortante.
  • Busca alguna distracción que te ayude a reducir la ansiedad por el momento. Esto puede ser caminar por la habitación, usar una pelota de parto o tararear tu canción favorita.
  • Practica la visualización, la meditación o la respiración para manejar el dolor de las contracciones.
  • Cambia de posición con frecuencia, camina, siéntate o recuéstate sobre tu lado izquierdo.
  • Recurre al apoyo de un acompañante que te brinde palabras de aliento, te distraiga o te dé un masaje en la espalda.

Consejos para mantener una buena salud durante tu embarazo

Es esencial que las mujeres practiquen hábitos saludables antes y después de embarazarse. Los más importantes para llevar el parto a feliz término son(NIH, 2019):

  • Llevar una dieta equilibrada rica en frutas y verduras.
  • Desayunar todos los días.
  • Evitar comer alimentos crudos o semicrudos.
  • Comer pequeñas comidas a lo largo del día.
  • No beber alcohol ni consumir tabaco.
  • Evitar ciertos pescados como el pez espada, tiburón y atún blanco.
  • Mantenerte activa y practicar actividad física. Consulta con el médico cuál es el mejor tipo de ejercicio para ti.
  • Asiste a todas tus citas prenatales para llevar un control de tu embarazo.

Por todo esto, prepararse adecuadamente para un parto natural implica seguir hábitos saludables durante el embarazo y educarte sobre esta etapa. Además, es importante aprender diferentes técnicas para manejar el dolor de la mejor manera posible como la respiración, visualización y meditación. ¡Recuerda que cada embarazo y parto son únicos, así que no dudes en consultar con tu médico para recomendaciones personalizadas!

Referencias

  • AAFP (2021). Clases de parto.
  • American PregnancyAssociation (2023). Patrones de respiración durante el parto.
  • Cleveland Clinic (2022).Vaginal delivery.
  • MedLinePlus (2022). Estrategias para transitar el trabajo de parto.
  • NIH (2019). Recomendaciones de salud para las mujeres embarazadas.

Esto se cerrará en 20 segundos