¿Sabías que, en la actualidad, aproximadamente 4 de cada 10 personas con diabetes mellitus no saben que la padecen? Además, se estima que para el año 2040 habrá cerca de 109 millones de adultos con diabetes tipo 2. Por esta razón, es necesario conocer los tipos de diabetes y sus diferencias, para así detectarla a tiempo (ALAD, 2019; OPS/OMS, s.f.).
¿Qué es la diabetes mellitus y por qué se produce?
Para entender los tipos de diabetes es importante entender de qué se trata. Esta es una enfermedad crónica (o sea que no tiene cura), que afecta la manera en la que el cuerpo convierte los alimentos en energía.
Normalmente, al comer, los alimentos se descomponen en azúcar (conocida también como glucosa), la cual es liberada al torrente sanguíneo. Esta requiere de insulina, una hormona producida por el páncreas. Su función principal es permitir el ingreso de glucosa a las células para proveerles energía.
Quienes presentan diabetes usualmente producen cantidades insuficientes de esta hormona, o su cuerpo no responde a la acción de ella de manera adecuada. Debido a esto, suelen mantener cifras altas de glucosa en la sangre (CDC, 2022).
Síntomas de los diferentes tipos de diabetes
La mayoría de las veces se sospecha de alguno de los tipos de diabetes cuando ya hay complicaciones. Sin embargo, previo a esto hay síntomas que usualmente se pasan por alto. Cuando los niveles de azúcar están elevados, puedes experimentar (MedlinePlus, 2022):
- Visión borrosa
- Sed excesiva
- Fatiga
- Deseo frecuente de orinar
- Aumento del apetito
- Pérdida de peso involuntaria
¿Cómo se clasifica ladiabetes?
La clasificación se basaen su origen y sus características. Así pues, se conocen principalmente 4 tipos de diabetes (MedlinePlus, 2022):
- Diabetes tipo 1 (DM1)
- La diabetes tipo 2 (DM2)
- Diabetes gestacional (DMG)
- Otros tipos específicos de diabetes
Diabetes tipo 1
Es una reacción errónea de las células de defensa del cuerpo (o sea que el cuerpo se ataca a sí mismo), que causa la destrucción de las células productoras de insulina. Aproximadamente del 5 al 10 % de los casos de diabetes corresponden a este tipo.
Generalmente, inicia en edades tempranas: niños, adolescentes y adultos jóvenes. Las personas que la padecen deben aplicarse insulina todos los días para poder vivir. En la actualidad no se sabe cómo prevenirla (CDC, 2022).
Los factores involucrados en el desarrollo de esta enfermedad son (FDNN, s.f.):
- Herencia; es decir, al tener diabetes alguno de los padres o familiares cercanos.
- Por daño de las células del páncreas que producen la insulina.
- Por agresión hacia el páncreas de parte de las células de defensa del cuerpo.
Diabetes tipo 2
En esta, el cuerpo no usa de manera adecuada la insulina y no puede mantener los niveles normales de azúcar. Representa aproximadamente del 90 al 95 % de los casos de diabetes. Además, se suele originar muchos años antes de que se diagnostique, normalmente en personas adultas.
Sin embargo, en los últimos años se diagnostica cada vez más en niños, adolescentes y adultos jóvenes (CDC, 2022).
Entre los factores que aumentan el riesgo de su desarrollo se encuentran (CDC, 2022; FDNN, s.f.):
- Herencia; es decir, tener familiares con este tipo de diabetes.
- Estar en prediabetes.
- Malos hábitos. El 80 % de las personas que lo desarrollan no tienen una vida muy activa ni buenos hábitos alimenticios.
Diabetes gestacional, otro de los tipos de diabetes
Aparece únicamente en mujeres embarazadas que no padecían previamente de diabetes. En esta condición, también se puede ver afectado el bebé si no se controlan los niveles de glucosa.
Comúnmente, desaparece después del parto. Sin embargo, desarrollar este tipo de diabetes aumenta el riesgo de padecer diabetes tipo 2 en el futuro. Y para el niño, incrementa la probabilidad de presentar obesidad y diabetes tipo 2 (CDC, 2022).
Otros tipos de diabetes
Existen otros tipos que se observan pocas veces. Estas incluyen (FDNN, s.f.; MedlinePlus, 2021):
- Diabetes MODY (Maturity Onset Diabetes of the Young). Se produce por defectos genéticos en las células del páncreas; existen muchos tipos de esta en dependencia del gen que esté afectado. Por otro lado, aquí hay una inadecuada secreción de insulina.
- Diabetes relacionada con fibrosis quística. Esta enfermedad afecta muchos órganos, entre ellos el páncreas, lo que termina provocando diabetes.
- Secundaria a medicamentos. Algunos pueden alterar la secreción o bien la acción de la insulina como los corticoides y los inmunosupresores.
- Diabetes insípida. Se caracteriza por la incapacidad de los riñones para eliminar el agua. Aquí los niveles de azúcar se encuentran en rangos normales.
Los diferentes tipos de diabetes afectan la mayoría de los órganos del cuerpo. Aunque tiene síntomas característicos, no suele detectarse hasta que presentan complicaciones, por lo que debes estar atento ante los signos y síntomas. Si crees estar en riesgo de presentarla, acude con tu médico de inmediato.
Referencias bibliográficas
- Asociación Latinoamericana de Diabetes [ALAD]. (2019). Guías ALAD sobre el Diagnóstico, Control y Tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 con Medicina Basada en Evidencia Edición 2019.
- Centros para el Control y Prevención de Enfermedades [CDC]. (2022). Información sobre la diabetes | Información Básica | Diabetes.
- Fundación para la Diabetes Novo Nordisk [FDNN]. (s.f.). Tipos de diabetes.
- MedlinePlus. (2022). Diabetes.
- MedlinePlus. (2021). Diabetes insípida.
- Organización Panamericana de la Salud [OPS/OMS]. (s.f.). Diabetes.