...
En este momento estás viendo Tipos de gastritis: guía para un alivio efectivo

¿Alguna vez has experimentado un molesto ardor en la boca del estómago al día siguiente de una agradable cena con amigos o familia? Quizás sientas náuseas leves o esa incómoda sensación de llenura que dificulta tu concentración. Es posible que estés sufriendo de alguno de los tipos de gastritis, una condición común, pero a menudo incomprendida. En este artículo, exploraremos qué es esta condición, cuantos tipos hay, cómo prevenirla y, lo más importante, cómo aliviar la gastritis para mejorar tu bienestar.

¿Qué es la gastritis?

La gastritis es una de las enfermedades del sistema digestivo más comunes y se caracteriza por la inflamación del revestimiento del estómago. Dependiendo de sus causas y evolución, pueden presentarse diferentes tipos de gastritis, cada una con sus particularidades. En algunos casos, la gastritis puede producir úlceras y un mayor riesgo de sufrir cáncer de estómago. Sin embargo, para la mayoría de las personas, la gastritis no es grave y mejora rápidamente con tratamiento (Mayoclinic, s.f.; Medlineplus, s.f.).

Síntomas de gastritis

Los diferentes tipos de gastritis no siempre causan síntomas, pero cuando los presentan, pueden incluir (Mayoclinic, s.f.; Medlineplus, s.f.):

  • Malestar general.
  • Dolor punzante o ardor en la parte superior del abdomen, el cual puede mejorar o empeorar al comer.
  • Náuseas y/o vómitos.
  • Sensación de saciedad en la parte superior del abdomen después de comer.

Sin embargo, si la condición causa daño en el revestimiento del estómago, los síntomas más graves pueden incluir (Medlineplus, s.f.):

  • Falta total de apetito.
  • Heces negras.
  • Vómitos con sangre o material similar al café molido.

Tipos de gastritis

La gastritis se puede clasificar de dos maneras: según su duración y según sus síntomas y consecuencias. Según la duración, existen dos tipos principales de gastritis (Mayoclinic, s.f; Sánchez-Monge, 2021):

  • Gastritis aguda: Esta forma de gastritis es temporal y suele durar solo unos pocos días. Desaparece cuando se elimina la causa que la provoca, como el consumo excesivo de alcohol, el uso prolongado de ciertos medicamentos como el ibuprofeno o el estrés.
  • Gastritis crónica: Se considera crónica cuando la enfermedad persiste durante meses o incluso años. La causa más común de este tipo de gastritis es una infección por la bacteria Helicobacter pylori. También puede ser causada por el reflujo biliar, que altera el pH del estómago.

Según los síntomas y las consecuencias que pueda ocasionar, Los tipos de gastritis se puede clasificar en (Sánchez-Monge, 2021; Vakil, 2023):

  • Gastritis erosiva: Se produce cuando la mucosa del estómago se ulcerada debido a un debilitamiento de su capa protectora. Esto permite que los ácidos estomacales dañen las paredes del estómago. El abuso de alcohol y tabaco está estrechamente relacionado con este tipo de gastritis. Las erosiones pueden llegar a causar sangrados.
  • Gastritis atrófica: En este tipo de gastritis, la capa protectora del estómago se ve gravemente afectada, lo que aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de estómago. La principal causa de este daño es la infección por Helicobacter pylori. Además de los síntomas comunes de la gastritis, la gastritis atrófica puede provocar anemia, deficiencia de vitaminas y problemas para absorber los nutrientes durante la digestión.

El estrés puede desencadenar alguno de los tipos de gastritis

El estrés, tanto mental como físico, puede desencadenar gastritis al aumentar la secreción de cortisol, lo que provoca una inflamación en el sistema digestivo. Además, el estrés puede contribuir al desarrollo de hígado graso no alcohólico. Aunque el sobrepeso y la obesidad son los principales responsables de esta condición (Acal, 2023; Zanin, 2023).

El manejo emocional efectivo no solo puede prevenir los episodios agudos de gastritis, sino también mejorar la calidad de vida general. Incorporar actividades como las siguientes en tu rutina ayudarán a mantener bajo control el impacto del estrés (Acal, 2023; Zanin, 2023):

  • Ejercicio cardiovascular (caminar, correr, andar en bicicleta o nadar).
  • Practicar yoga.
  • Meditar.

¿Cómo se diagnostican los diferentes tipos de gastritis?

El diagnóstico de la gastritis comienza con la evaluación de los síntomas del paciente y la realización de análisis de sangre y heces. Con la finalidad de detectar signos de anemia o sangrado digestivo (Medlineplus, s.f. Sánchez-Monge, 2021). Sin embargo, la endoscopia digestiva superior es el método más preciso, ya que permite observar directamente el revestimiento del estómago y tomar muestras para biopsia. También se pueden realizar una prueba de aliento o un análisis serológico para detectar infecciones por Helicobacter pylori; lo que puede influir en el tratamiento adecuado (Vakil, 2023).

¿Cómo aliviar los diferentes tipos de gastritis?

Si padeces de gastritis o alguna otra condición digestiva como reflujo gástrico o síndrome de colon irritable, es fundamental que consultes a tu médico para recibir el tratamiento adecuado. No obstante, mejorar tus hábitos alimenticios será fundamental para aliviar los síntomas y proteger tu sistema digestivo. Toma nota de las siguientes recomendaciones (Rodríguez, 2023; Sánchez-Monge, 2021):

  • Aumenta el consumo de frutas y verduras, preferiblemente cocidas, así como lácteos desnatados, carnes magras y pescados bajos en grasa.
  • Por otro lado, limita o evita alimentos que puedan irritar el estómago, como chocolate, frutas cítricas, tomate y cebolla. Si notas que estos alimentos agravan tu malestar, intenta eliminarlos temporalmente o reduce su consumo.
  • También es importante evitar los alimentos picantes, grasos (especialmente los que contienen grasas saturadas) y muy condimentados.
  • Las bebidas con cafeína, como el café y el té, así como el tabaco y el alcohol, deben ser evitados; ya que pueden intensificar los síntomas de gastritis.
  • Finalmente, comer despacio y masticar bien los alimentos contribuirá a una mejor digestión y reducirá el malestar.

En resumen, hay varios tipos de gastritis y pueden manifestarse de forma aguda o crónica. Los principales factores desencadenantes incluyen la infección por Helicobacter pylori, el estrés y el uso de ciertos medicamentos. Comprender las causas de esta condición y reconocer sus síntomas permite actuar a tiempo, adoptar mejores hábitos y prevenir complicaciones. Si has llegado hasta aquí, es posible que también te interese explorar información sobre otras condiciones digestivas como la intolerancia a la lactosa o la gastroenteritis viral.

Referencias Bibliográficas

  • Acal, A. C. (2023, junio 21). ¿Cómo afecta el estrés a nuestra salud digestiva? Marca.
  • Gastritis. (s/f-a). Mayoclinic.org.
  • Gastritis. (s/f-b). Medlineplus.gov. m
  • Rodríguez, R. L. (2023, julio 6). Cómo controlar la gastritis: 3 hábitos que te ayudan. Mejor con Salud.
  • Sánchez-Monge, M. (2021, enero 7). Gastritis. CuídatePlus; Cuidateplus.
  • Vakil, N. (2023). Gastritis. Manuales, M. S. D.
  • Vakil, N. (2023). Infección por Helicobacter pylori. Manuales, M. S. D.
  • Zanin, T. (2023, febrero 10). 5 tipos de gastritis, síntomas y tratamiento. Tua Saúde.

Esto se cerrará en 20 segundos