Tomar el sol es una de las experiencias más placenteras. La sensación del calor y el resplandor en la piel nos llena de energía.
Pero, ¿sabías que no solo se trata de un placer? La exposición regular al sol tiene beneficios significativos para la salud. En este artículo los exploraremos.
Te daremos pautas para aprovecharlo de manera segura (CDC, 2023a).
Los beneficios de tomar el sol
¿Sabes cuánto tiempo es ideal exponerse al sol cada día? Los científicos analizaron la cantidad para obtener los beneficios sin riesgos (Burchell et al., 2019):
- A las personas con piel clara les basta 10-15 minutos diarios en primavera y verano. Con esa pequeña cantidad cubren sus necesidades por todo un año.
- Las personas con piel más oscura necesitan entre 25 y 40 minutos en la misma época.
- El momento ideal para tomar el sol es el mediodía. Para mayor seguridad solo exponer las piernas y los antebrazos.
Veamos ahora por qué es necesario el sol para tu salud física y mental. Los siguientes son los beneficios que puedes obtener (CDC, 2023a).
El sol y la vitamina D
Cuando nuestra piel se expone a la luz solar produce vitamina D de forma natural. Los rayos ultravioletas (UV) dan la energía suficiente para que el colesterol de las células se transforme en esta vitamina (Razzaque, 2018).
La vitamina D es esencial para el cuerpo, pues participa en la absorción del calcio. Es esta forma que ayuda a prevenir la osteoporosis. También desempeña un papel fundamental en la función inmunitaria al reducir el riesgo de contraer infecciones (Razzaque, 2018).
Necesitas tomar el sol para producir vitamina D. Son pocos los alimentos que la contienen. Solo algunos peces y la yema de los huevos son fuentes útiles (Harvard, 2023).
Regulas tu ritmo circadiano
La exposición a la luz solar, especialmente en las primeras horas, ayuda a que nuestro reloj biológico se oriente. La noción del día, en contraposición a la noche, nos activa. Así, se ponen en funcionamiento los sistemas de alerta y de concentración (NIH, 2023).
A su vez, la reducción de la luz solar al atardecer le indica al cerebro que debe prepararse para dormir. Así es que se incrementa la producción de melatonina y se favorece el descanso (Romano et al., 2020).
Mejoras el estado de ánimo
Tomar el sol también es una acción natural y social. Para hacerlo, en general, debes estar al aire libre. El contacto con la naturaleza y el exterior te ayuda a reducir la ansiedad y a relajarte. Podríamos decir que es una actividad para reducir el estrés (Jiménez et al., 2021).
Por otro lado, la luz solar tiene un impacto directo en la producción de serotonina. Esta es la llamada «hormona de la felicidad». Mayores niveles de la misma se asocian con un menor riesgo de depresión (Azmitia, 2020).
Fomentas la interacción social
Sin dudas, las épocas con los días más largos invitan a salir. En ese contexto, además de tomar el sol, entras en contacto con otras. Este es un beneficio indirecto, pero no por eso menos importante. Los vínculos con los otros seres humanos contribuyen a mejorar el estado de ánimo (Jennings y Bamkole, 2019).
Potencias tus defensas
Los rayos UV son capaces de estimular a nuestras células de defensa para que se muevan más rápido. De este modo, nos volvemos más eficientes para responder ante los microorganismos (Bernard et al., 2019).
También es beneficioso este estímulo para las personas que viven con enfermedades autoinmunes. Para ellos, una exposición controlada a la luz solar a diario podría mejorar los síntomas (Bernard et al., 2019).
¿Cómo tomar el sol de manera segura?
Si bien los beneficios de la exposición solar son innegables, es esencial hacerlo de manera segura para evitar daños. El exceso de rayos ultravioletas se asocia con mayor riesgo de desarrollar cáncer de piel (CDC, 2023a).
Por lo tanto, si quieres aprovechar la luz del sol de una forma saludable, considera lo siguiente:
- Usa protector: aplícalo siempre que vayas a tomar el sol. Incluso, en días nublados que te encuentres al exterior, es recomendable. Elige uno que no tenga un factor de protección solar (FPS) menor a 15 (CDC, 2023b).
- Evita las horas más calurosas: los científicos recomiendan exponerse al mediodía solo por unos minutos. En ese momento, la radiación solar se asocia a más beneficios y a menos riesgos. Sin embargo, luego del mediodía deberías no exponerte. Durante ese periodo la radiación puede provocar más daño en las células de la piel (Burchell et al., 2019; CDC, 2023a; Razzaque, 2018).
- Usa ropa protectora: en primavera y verano prefiere camisetas de manga larga, aunque tengas calor. Tampoco debes olvidar los sombreros y las gafas. Si puedes comprar ropas con protección UV, mucho mejor (CDC, 2023b).
- Hidrátate: al estar al aire libre o durante la temporada de calor, la hidratación es fundamental. Si estarás expuesto, lleva contigo una pequeña botella con agua (Mayo Clinic, 2022).
Tomar el sol de manera inteligente
Regulando tu exposición al sol obtendrás los beneficios sin riesgos y mejorarás tu calidad de vida. Considera los riesgos de los rayos ultravioletas y realiza acciones que te protejan (CDC, 2023a).
Tomar el sol con responsabilidad es encontrar un equilibrio. En primavera y verano no puedes excederte, ya que la radiación es alta. Por otro lado, en otoño y en invierno, tienes que aprovechar para estar al aire libre (Burchell et al., 2019).
Si tienes dudas sobre cuál es la mejor protección para ti consulta a un dermatólogo. El profesional sabrá indicarte el mejor protector de acuerdo con tu estilo de vida y a tu edad.
Referencias
- Azmitia, E. (2020). Handbook of behavioral neuroscience. Elsevier.
- Bernard, J., Gallo, R. y Krutmann, J. (2019). Photoimmunology: how ultraviolet radiation affects the immune system. Nature Reviews Immunology, 19(11), 688-701.
- Burchell, K., Webb, A. y Rhodes, L. (2019). Sunlight exposure and vitamin D: Getting the balance right: sunlight exposure advice that ensures adequate vitamin D while minimising the risk of sunburn and cancer. University of Manchester.
- CDC. (2023a). Seguridad del sol. División de Prevención y Control del Cáncer.
- CDC. (2023b). Radiación UV. Centro Nacional de Salud Ambiental.
- Harvard. (2023). Vitamin D. Harvard T. H. Chan School of Public Health.