...
En este momento estás viendo Estilo de vida saludable ¿quieres saber cómo empezarlo?
estilo de vida saludable

Aprender a tener un estilo de vida saludable es más sencillo de lo que imaginas y aunque es un proceso que requiere constancia, disciplina y sobre todo mucha voluntad, es posible lograrlo e implementarlo en tu día a día.

Aquí te daremos algunas recomendaciones para lograr ese estilo de vida que siempre has deseado. Además, tendrás cambios externos e internos increíbles, llenándote así de salud y bienestar.

¿Cómo la alimentación influye en tu estilo de vida saludable?

Lo importante no es hacer dieta sino alimentarte de forma saludable y lograr que esto sea sostenible en el tiempo. Alimentarte de forma adecuada debe ser un estilo de vida y no una dieta momentánea.

Es necesario que sepas que hay ciertos tipos de macro y micronutrientes que son indispensables en nuestra alimentación. La idea es tener un balance entre los diferentes nutrientes y consumirlos de forma adecuada, según cada persona. (FAO, ONU, UNU. 2004).

Para empezar, los macronutrientes son tres:

Proteínas, carbohidratos y grasas.  Los tres, fundamentales para una alimentación balanceada. Sí, los tres. Por eso, si has escuchado que no debes consumir carbohidratos o grasas, es incorrecto, dado que son fundamentales para las funciones de nuestro organismo. Obviamente en la cantidad adecuada y siempre sin caer en los excesos. Por tanto, lo primero que debes saber es que ninguno de estos debe suprimirse en ninguna dieta y que dejar de consumirlos es un gran error.

Por otra parte, los micronutrientes son:

Todas aquellas vitaminas, minerales y fibra que se obtienen de los alimentos, que, aunque se requieren en menor proporción que los macronutrientes, también son muy necesarios.

  • Proteína: se encuentran en carnes de todo tipo: res, cerdo, pescado. También en legumbres y alimentos no cárnicos como quinua, leches y quesos vegetales, entre otros.
  • Carbohidrato: arroz, papa, yuca, pan y arepa, entre otros.
  • Grasas: en las que es muy importante que prime el consumo de grasas saludables o grasas buenas, o monoinsaturadas, entre las que encontramos: el aguacate, los frutos secos, los pescados y los aceites de oliva, coco y aguacate.

Las frutas y verduras son excelentes fuentes de micronutrientes, además de aportarnos carbohidratos, azúcar natural y fibra. (Minsalud, 2015).

En general, un plato de desayuno, almuerzo o cena debe tener más de la mitad de su porción en vegetales y frutas. Asimismo, debe tener presencia de carbohidratos, una adecuada cantidad de proteína y una menor cantidad de grasas saludables. (ICBF y FAO, 2015).

La importancia de la actividad física para tener un estilo de vida saludable:

La actividad física es clave para tener un estilo de vida saludable. Ya que, no solo aporta bienestar físico, sino también mental y emocional.

Se han descritos múltiples beneficios de realizar actividad física (OMS, 2018):

  • Mejora la calidad de vida.
  • Mejora los niveles de estrés. Al hacer actividad física segregamos sustancias llamadas endorfinas que nos dan una sensación de plenitud y bienestar.

Iniciarla no es difícil, estas sugerencias son clave para un adecuado inicio:

  1. Haz cosas que te gusten: Sí te gusta nadar, correr, ir al gimnasio o bailar, hazlo. Comienza con quince minutos al día ve incrementando, hasta alcanzar mínimo una hora.
  • No te aceleres: muchas veces, por el afán de iniciar queremos hacer dos horas, todos los días de la semana, sin parar. Esto solo va a lograr una fatiga; que te hará tirar la toalla antes de tiempo. Recuerda: ¡hazlo de forma progresiva!
  • Disfruta el proceso: No te compares con los influencers o youtubers de moda que suben mil rutinas o ejercicios, cada cuál va a su ritmo

Tomar agua como uno de los pilares en un estilo de vida saludable

Son múltiples los beneficios descritos del consumo de agua regular, se ha descrito que (Clínica san José) 2020:

  • Mejora los procesos digestivos, siendo coadyuvante en problemas de colon irritable y estreñimiento
  • Ayuda a tener una piel saludable
  • Regula la temperatura del cuerpo
  • Mejora el sistema inmunológico

La ingesta recomendada de agua al día para hombres y mujeres es de 3,7 lit/día. (Deossa, Restrepo) 2019.

La importancia de un adecuado descanso: 

Mientras duermes el cuerpo adelanta procesos metabólicos necesarios para el adecuado funcionamiento de nuestro organismo. Cuando no se duerme adecuadamente o lo suficiente, podemos presentar consecuencias negativas. Entre ellas:

  • Puede aumentar el riesgo a desarrollar enfermedades mentales
  • Aumenta el estrés
  • Disminuye la productividad en las tareas del día a día
  • Problemas de memoria.  (Carrillo, Barajas) 2018.

Por eso es importante dormir mínimo siete horas al día para un adulto y mínimo nueve horas para un niño; con el fin de no tener estas consecuencias negativas para la salud.

Como puedes ver, tener un estilo de vida saludable no es complicado; incluso habrá algunas conductas antes mencionadas, que ya estés teniendo en tu vida diaria y solo debas revisar la forma correcta de hacerlo. Revisa qué de lo anterior, estás realizando de forma adecuada y qué otros requieren cambios.

Y recuerda, no compares tu camino con el de nadie, ve a tu ritmo y disfruta el proceso. Los cambios externos e internos van a cambiar tu vida y tu salud. ¡Empieza hoy!

Referencias bibliográficas 

Esto se cerrará en 20 segundos